• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Duro golpe a importaciones

13 de febrero de 2025 por Redacción

Si bien los aranceles pueden ayudar a proteger las industrias locales al hacer que los productos extranjeros sean más caros.

La relación económica entre Estados Unidos y México es altamente interdependiente, y cualquier interrupción debido a los aranceles puede tener importantes efectos dominó.
Según cifras comerciales recientes, Estados Unidos y México tienen un comercio combinado de 700 mil millones de dólares anuales, lo que convierte a México en el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos después de China.
Como dato de referencia, uno de los ejemplos más destacados de aranceles en los últimos años fue la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A partir de 2018, Estados Unidos impuso aranceles a miles de millones de dólares en productos chinos, citando prácticas comerciales desleales, robo de propiedad intelectual y desequilibrio comercial entre los dos países. Para 2019, Estados Unidos había aplicado aranceles de hasta el 25% a importaciones chinas por valor de 370,000 millones de dólares, que afectaron a una amplia gama de productos, incluidos productos electrónicos, ropa y productos agrícolas.
China tomó represalias con sus propios aranceles a productos estadounidenses como la soya, la carne de cerdo y los productos químicos. La guerra comercial interrumpió las cadenas de suministro globales, afectó a los agricultores y aumentó los precios para los consumidores en ambos países.
En 2018, la administración Trump impuso un arancel del 25% al acero y del 10% a las importaciones de aluminio, principalmente dirigidos a China, pero que también afectaron a otros países como la Unión Europea, Canadá y México.
En 2021, la Unión Europea impuso aranceles a productos estadounidenses como el whisky, las motocicletas y el bourbon en represalia por los aranceles de Estados Unidos al acero y el aluminio de la UE.
Si bien los aranceles pueden ayudar a proteger las industrias locales al hacer que los productos extranjeros sean más caros y menos atractivos para los consumidores.
Pero uno de los efectos más notables de los aranceles es el aumento de los precios para los consumidores. Cuando se aplican aranceles a los bienes, los importadores suelen trasladar el costo adicional a los consumidores, lo que aumenta los precios de una amplia gama de productos.
Si la administración Trump, o cualquier administración futura, impone aranceles a los productos mexicanos, podría dañar la economía impulsada por las exportaciones de México.
México depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, incluidos automóviles, maquinaria, productos agrícolas y productos electrónicos.
En 2020, por ejemplo, el 76% de las exportaciones de México se destinaron a Estados Unidos. Un aumento significativo de los aranceles podría perjudicar a los fabricantes mexicanos, especialmente en industrias como la automotriz y la agricultura, ya que enfrentarían una menor demanda de sus productos debido al aumento de los precios en Estados Unidos.
Si bien México podría soportar la peor parte de las alzas de aranceles, la economía estadounidense también sentiría los efectos.
Las economías de Estados Unidos y México están estrechamente entrelazadas, y las empresas estadounidenses dependen de insumos y componentes asequibles de México. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles estadounidenses como General Motors y Ford dependen de piezas fabricadas en México para sus vehículos. Si los aranceles aumentan el costo de esas piezas, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos por los automóviles, o las empresas podrían tener que obtener materiales de países más caros.
Además, las empresas estadounidenses involucradas en el comercio transfronterizo con México, que abarcan desde la agricultura hasta la logística, podrían experimentar interrupciones en sus operaciones. Esto afectaría los empleos estadounidenses en la industria manufacturera, el transporte y el comercio minorista.
Dado el tamaño de esta relación económica, cualquier perturbación, como la imposición de nuevos aranceles, tendría consecuencias de gran alcance no solo para las empresas y los gobiernos, sino también para los consumidores de ambos países.
Según expertos, si bien ambas naciones se benefician de aranceles relativamente bajos en virtud del T-MEC, las tensiones, especialmente cuando están vinculadas a cuestiones políticas, pueden amenazar la estabilidad de esta asociación comercial mutuamente beneficiosa. v

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura