
A casi dos semanas de haberse iniciado la venta legal, Colorado se está quedando sin marihuana para abastecer la creciente demanda de la droga en esa entidad de Estados Unidos.
Medios de comunicación en Colorado informaron que varias tiendas se están quedando ya sin el producto.
Durante la última semana largas filas de clientes inundaron los dispensarios de Colorado que han obtenido licencias para la venta de mariguana recreativa al por menor.
La estación de televisión KCNC de Denver informó que la tienda The Clinic colocó letreros fuera del establecimiento para informar a sus clientes que agotaron sus existencias de mariguana.
Otra tienda, la 3D Cannabis Center anunció que cerraría sus puertas ayer y hoy para reabastecerse y dar a sus empleados un “respiro”, luego de casi dos semanas de trabajo ininterrumpido tras el inicio de las ventas legales de mariguana el pasado 1 de enero.
El desabasto de mariguana se produce aún cuando las tiendas comenzaron a racionar la venta de la droga desde los primeros días, previendo que se agotarían sus existencias.
6 mil dólares llegó a costar una libra (453.59 gramos) de marihuana legal en Colorado
Muchos de los establecimientos limitaron la venta a sólo un octavo de onza (equivalente a tres gramos) y algunas incrementaron los precios.
El precio de venta de la mariguana saltó de unos dos mil 500 dólares a seis mil dólares por libra (453.59 gramos) en los primeros días de enero.
130 millones de dólares en impuestos podría recaudar Colorado en un año por la venta de cannabis.
Los impuestos estatales y locales suman alrededor de entre 20 y 25 por ciento del precio de compra, dependiendo de la ubicación, y los vendedores pueden ofertar la mariguana al precio que el mercado soporte.
El desabasto de mariguana se da al no existir aún la suficiente producción de la droga para sostener la demanda.
Bajo las leyes de legalización, las tiendas de mariguana deben producir su propia cannabis, y tomará varios meses para algunas el poder realizar su primera cosecha de mariguana recreacional.
600 millones de dólares anuales dejará al año la venta de la marihuana en Colorado.
Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado estimó que el mercado de la mariguana legal del estado será de unos 600 millones de dólares anuales y generará unos 130 millones de dólares en nuevos impuestos.
El estudio estimó también que los residentes de Colorado consumirán unos 100 gramos per cápita de mariguana anualmente, bajo las nuevas reglas.
HACEN HISTORIA
La cadena Telemundo informó que el miércoles primero de enero fue un día histórico para Estados Unidos por la multitud personas que hicieron largas filas para comprar legalmente marihuana recreacional en el estado de Colorado.
“La demanda fue tal que decenas de tiendas debieron cerrar temprano al acabarse el inventario”, afirman.
Expertos aseguran que Colorado podría lograr ingresos de más de 570 millones de dólares, bruto cada año por la venta de marihuana.
“Veinticinco ciudades y condados de
Colorado permiten desde el 1 de enero la venta legal y limitada de marihuana en cerca de 160 establecimientos, el primer lugar de Estados Unidos en hacerlo libremente para todos los mayores de 21 años”.
La medida que entró en vigor el 1 de enero es el resultado de la Enmienda 64, aprobada por voto popular en noviembre de 2012 y que legalizó la posesión y uso de pequeñas cantidades de marihuana (hasta 28 gramos) para uso no médico entre mayores de 21 años, así como su producción y venta de acuerdo al nuevo marco legal.
LA PROHIBICION
Hace apenas dos años, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense reportaba que sus agentes efectuaron el mayor decomiso de marihuana hasta ahora en la frontera de Arizona con México, al confiscar más de nueve toneladas de la droga.
La droga decomisada, con un valor estimado en las calles estadounidenses de unos 10 millones de dólares, superó un cargamento de seis toneladas incautado en enero pasado en el mismo cruce internacional, el mayor hasta ahora.
“Esta es, creo, una indicación de la desesperación por parte de organizaciones criminales transnacionales por mover sus productos a través de la frontera”, dijo Christopher Maston, director ejecutivo de operaciones de campo de la CBP en Nogales.
USO MEDICINAL
En la actualidad, luego de la legalización de la marihuana, la situación ha cambiado. El uso medicinal de la marihuana ha abierto su consumo público, bajo ciertas restricciones.
El representante demócrata estatal Rubén Gallego, de Arizona, anunció esta semana que presentará una iniciativa de ley ante el congreso local para despenalizar el consumo recreativo de la marihuana, cuyo uso médico es legal en el Estado desde 2010.
Gallego, un veterano de la guerra de Irak, dijo que trabaja en un proyecto de ley “que regularía la mariguana de una manera similar al alcohol”.
Los residentes de Arizona aprobaron en plebiscito el uso médico de la marihuana hace tres años y, de acuerdo a las encuestas, se muestran favorables a despenalizar su consumo para mayores de 21 años.
Sin embargo, la Cámara de Representantes y el Senado de Arizona están dominados por legisladores republicanos contrarios a la idea.
La iniciativa de Gallego sería similar a las leyes aprobadas en Colorado y Washington, que han legalizado la droga para uso personal.
El legislador explicó que su proyecto permitiría a las personas mayores de 21 años poseer hasta una onza (28 gramos) de mariguana, y sembrar hasta cinco plantas para su uso personal exclusivo.
La propuesta prohibiría fumar en público, formularía reglamentos para los lugares de venta y estipularía un impuesto especial sobre las ventas, que dedicaría parte de esos recursos a financiar programas de educación y de salud pública, y otra parte al fondo general del Estado.
“El tema de la regulación de la marihuana es pragmático. La regulación de la mariguana elimina las ventas callejeras de la droga y las coloca en un ambiente controlado. En última instancia, esto ayudará a hacer cumplir la ley”, aseguró Gallego en un comunicado.
El legislador dijo que en 2012, unos 750 mil estadounidenses fueron arrestados por delitos relacionados con la planta, la mayoría de los casos por posesión, y que los recursos usados para tal fin podrían ser empleados para combatir delitos graves.
De acuerdo con una reciente encuesta, 56 por ciento de los residentes de Arizona dijeron que apoyan la legalización de la marihuana.
Por su parte, el grupo Safer Arizona trata de reunir 260 mil firmas antes de julio de 2014 para solicitar que el Estado realice un plebiscito sobre el tema, y permitir que los ciudadanos decidan si se debe legalizar o no el uso recreativo de la marihuana.
(Agencia El Universal)