• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

CBP no quita visas por donar plasma

15 de marzo de 2017 por José Manuel Meza

El Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza descarta los presuntos rumores que surgieron en la zona de El Paso, Texas, pues “recibir una recompensa no es considerado empleo en Estados Unidos”.

Aunque algunos medios de comunicación han publicado presuntos casos de ciudadanos despojados de sus documentos de acceso a la Unión Americana, específicamente por acudir a donar plasma sanguíneo y recibir una remuneración a cambio, en el área de operaciones de los puentes internacionales de Hidalgo, Pharr y Anzaldúas no ocurre eso, según manifiestan las autoridades.
Diariamente una cantidad importante de personas se aglomera en los cruces internacionales de Reynosa, para ir a los centros de plasma de McAllen, Texas, donde les pagan de 20 hasta 80 dólares de “compensación” por otorgar el valioso componente (más de mil 500 pesos).
El plasma es un elemento que acompaña en la sangre a las plaquetas y los glóbulos rojos.
A lo largo de la frontera estadounidense se encuentran estos sitios, donde los ciudadanos, sin importar su nacionalidad, van y les extraen el fluido, el cual es muy cotizado por la industria farmacéutica para la fabricación de medicamentos y suplementos con los que se tratan enfermedades diversas.

EL PROCESO
Desde temprana hora hay personas que para eso acuden a Estados Unidos y una furgoneta ya los espera para llevarlos sin ningún costo hasta la unidad médica de entre las firmas que operan en la región.
En el perfil del paciente no importa el origen de su pasaporte, solamente que sea un candidato idóneo para la extracción de plasma.
A cada uno le hacen análisis y si su sangre es óptima entonces le dan una “recompensa”, que varía de acuerdo al número de visitas que el donador realice.
Con el tipo de cambio del Peso frente al Dólar, cercano a las 20 unidades por cada ‘billete verde’ el número de asistencias a estos lugares se incrementó considerablemente.
Los candidatos no van de compras, tampoco a trabajar, sino simplemente invierten medio día en el traslado y un par de horas entre la espera para que los atiendan y les tomen la sangre, la cual ingresa en un aparato capaz de separar el plasma y devolverle a los pacientes las plaquetas y glóbulos rojos sin que en apariencia sea perjudicial para su salud.
Les indican que deben pasar al menos tres días para que puedan donar nuevamente. De hecho muchos repiten de manera habitual.
Por eso existen ciudadanos que han encontrado en la donación de plasma una oportunidad redituable para apoyar sus finanzas, en una época donde la economía mexicana está a pique, y los niveles de desempleo en la frontera siguen siendo importantes, como en el resto del país.

DONAN CON MIEDO
No obstante, quienes cruzan a Estados Unidos mantienen el temor de que los agentes fronterizos les quiten sus papeles, que les rompan sus visas.
Ante ese escenario Hora Cero preguntó al CBP y la oficina de relaciones públicas hizo una declaración al respecto:
“El donar plasma y recibir una recompensa no es considerado empleo en los Estados Unidos, de manera que no hay motivo de perder la visa solamente por esa
razón. Como en todo, cada situación es diferente y se trata individualmente”, declaró el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza.
La duda estaría zanjada, pero queda ya a consideración de quienes tengan documentos para ingresar a la Unión Americana, utilizarlos para ir a dar el plasma, pues un oficial de inmigración tiene facultad para cancelar el acceso al país si considera que el portador viola algún estatuto o miente con respecto a su visita.
Con normalidad cuando se detecta una irregularidad y a una persona le es retirada su visa, se le abre un proceso administrativo con una validez de cinco años para que vuelva a aspirar a la tramitación de este documento.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura