
El puente internacional Pharr está listo para la temporada de perecederos, de octubre 2017 a marzo 2018, ciclo que deja una derrama entre los 12 y los 13 mil millones de dólares.
Luis Bazán, director del puente Pharr, destacó que el 63 por ciento o más de las frutas y legumbres que viene de México, pasa a Estados Unidos por este cruce internacional.
Para celebrar el arranque de temporada, funcionarios y los empresarios alrededor de esta actividad económica de ambos lados de la frontera, se reunieron en el puente internacional.
El responsable del cruce internacional en suelo de Texas precisó que se trabajó para que todo lo relativo al comercio exterior de estos productos funcione bien.
“Se aseguran los recursos como herramientas, personal, infraestructura e instalaciones y se trabaja de la mano con México para que también le vaya bien”, expresó Bazán.
En el evento se agradeció a los trabajadores del campo, importadores, camioneros, granjas y todos los que directa e indirectamente se relacionan con los perecederos.
“Si no fuera por todos ellos no tuviéramos éxito, no estaríamos celebrando esta actividad.
“Esto es un gana-gana porque estamos prosperando, beneficia al agricultor, transportista, al de los cuartos fríos, a quienes inspeccionan la agricultura y al puente Pharr”, sostuvo Bazán.
México, añadió, es el país número uno en importaciones porque los bienes de consumo perecederos están en las mesas de la población de Estados Unidos.
El impacto económico del comercio exterior en este puente es enorme e incluyendo otros productos no perecederos, hay una derrama de 30 mil millones de dólares anuales.
En el arranque para temporada de perecederos estuvieron el Mayor de Pharr, Ambrosio Hernández; el director de operaciones de Aduanas, David Skinner.
El representante de la Asociación Internacional de Perecederos, Dante Galeazzi; el Senador Eddie Lucio e importadores de perecederos.
Hugo Ramírez Treviño en representación de la alcaldesa Maki Ortiz Domínguez; titulares de Caminos y Puentes Federales (Capufe) Delegación Noreste y Autotransporte Federal (SCT) Subdelegación Reynosa.
También, la subdelegación de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y Agentes Aduanales de Reynosa.