
Con la ausencia del director Carlos Bolado se presentó a la prensa la nueva producción mexicana Tlatelolco, verano del 68, en la cual participan actores como Roberto Sosa, Cassandra Ciangherotti, Ricardo Kleibaum y Christian Vázquez, entre otros.
Esta película cuenta la historia de amor de dos estudiantes que se sitúan en el controversial movimiento estudiantil de México en 1968, mismo que provocó la muerte y desaparición de cientos de estudiantes.
Como una versión moderna de Romeo y Julieta en tiempos difíciles, los personajes juveniles tienen que lidiar con las diferencias económicas de cada uno.
Ana María, que encarna Ciangherotti, es de una familia acaudalada donde su padre, interpretado por Juan Manuel Bernal, es secretario particular del entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría, mientras Félix, protagonizado por Christian Vázquez, es un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México y pertenece al movimiento estudiantil.
Pedro Cueva, uno de los productores del filme, mencionó que no hubo ningún problema en realizar la película: “En locaciones lo único que hubo dificultad fue asimilar la época en la que ocurrieron los hechos, pero en general no hubo ningún problema. Para grabar no se omitieron nombres, e inclusive se realizaron escenas en Palacio Nacional y también en la UNAM”.
Mencionaron que además se tuvo la idea de hacer una serie, pero decidieron enfocarse en la película. “Se filmaron muchos guiones con la intención de tener más material en la película, pero ahorita estamos enfocados en la promoción de la misma”.
Con el film se busca concretizar a los jóvenes que no conocen la historia y de reflexionar sobre cómo la situación actual del país no ha cambiado mucho en 44 años.
ESTRENAN POST TENEBRAS LUX
Con una sobria alfombra roja se llevó a cabo el estreno a nacional de la cinta Post Tenebras Lux, del realizador mexicano Carlos Reygadas, ganador del Festival de Cannes en la categoría de mejor director.
En el evento estuvieron presentes Reygadas y parte del elenco, como la actriz mexicana Nathalia Acevedo
Este es el cuarto film en la trayectoria del director mexicano, quien en el año 2002 estrenó su ópera prima Japón, con la que en donde obtuvo una mención especial en la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.
Posteriormente en el año 2005 su segundo filme Batalla en el cielo fue parte de la selección oficial de dicho festival.
Dos años después regresa a Cannes con Luz silenciosa en el cual se hace acreedor al Premio del Jurado. En el año 2010 participó junto con otros diez directores en el filme Revolución.
Post Tenebras Lux es la historia de Juan y familia, quienes deciden mudarse de la ciudad al campo donde encuentran un mundo que entiende la vida de otra forma. Ahí es donde el protagonista se pregunta si estos ambientes se complementan o luchan para eliminarse uno al otro.
HABLAN SOBRE LO QUE ES GANAR EL CANNES
Cosmina Stratan y Cristina Flutor, ganadoras en la categoría de mejor actriz en la última edición del Festival de Cannes por la película Beyond the hills del director Cristian Mungiu, hablaron sobre si experiencia durante la filmación y la sorpresa que vivieron al escuchar su nombre el día de los galardones.
“Todo fue muy rápido, no había tiempo para darte cuenta de lo que pasaba, cuando escuchamos nuestros nombres yo sólo pensaba que si tenía que dar un beso o un abrazo al presentador, no sabía qué hacer” expreso Cristina Flutor.
Por su parte, Cosmina relató: “Sólo pensaba en no caerme ya que tenía tacones altísimos y de no pensar en lo que iba a decir, mejor trate de ver lo que estaba pasando y olvidarme del discurso”.
Cosmina Stratan, quien solía ser periodista y estudiante de arte dramático, conoció al director Christian Mungiu por una entrevista de trabajo que tuvo que realizar por el estreno de 4 luni, 3 saptamani, si 2 zile.
Una experiencia similar fue la de Cristina Flutor: “Recibí una llamada del director de casting para la audición e inmediatamente tome el primer camión a Bucarest donde se realizó el filme. Al conocer al director inmediatamente nos entendimos y yo capte la esencia del personaje plenamente”.
La película habla sobre dos mujeres que eran las mejores amigas en un orfanato y al independizarse cada una toma un camino diferente; Alina se va a trabajar a Alemania y Voichita vive en un convento ortodoxo. Al pasar mucho tiempo en Alemania, Alina regresa a Rumania para tratar de convencer a su amiga de la infancia a que salga del país y se vaya con ella.
Las actrices indicaron que el trabajo no fue sencillo, pues sufrieron el duro invierno de Bucarest con temperaturas de hasta -20 grados Celsius.
Para las galardonadas, trabajar con Mungiu fue una experiencia diferente ya que les daba la libertad de improvisar.
“No había un programa estricto de filmación, fue un trabajo sorprendente ya que (Mungiu) tiene un sentido de intuición interesante y hace que nosotros como actores nos hace sentir libres y con libertad de experimentar” comentó Flutor.
Al detallar sus planes futuros ambas histrionas dijeron que van a dedicarse a leer guiones y esperar una buena oportunidad para regresar al cine.