
El creador de la cinta “Los Pitufos”, Raja Gosnell, sintió una gran responsabilidad al crear una historia en torno a estos personajes azules, ya que representan una parte importante en la vida de muchas personas que crecieron viendo la serie animada.
“Yo sentía una gran responsabilidad con todos los fans de los Pitufos, hablamos muy seriamente de que estos caracteres que iban a estar en la película iba a ser tan apegados a lo que creó Peyo”, apuntó.
Sin embargo, dijo durante una visita fugaz a esta ciudad que esto confirió una gran responsabilidad para su lado creativo, ya que no se encontraba verdaderamente familiarizado con lo que era el fenómeno.
“No era fan, pero ahora lo soy. No tenía mucha conciencia ni estaba al tanto de ellos antes de comenzar la película, pero después fui a muchas tiendas a conseguir historietas sobre ellos y traerlos a la vida me hizo sentir como Papá Pitufo”, bromeó el director.
Gosnell es conocido en el medio cinematográfico por haber dirigido la taquillera adaptación de “Scooby Doo”.
En esta ocasión, “los pitufos” salen de su aldea en el bosque y van a Nueva York.
Raja tuvo que “dirigir” a Papá Pitufo, Tontín, Gruñón, Filósofo y Pitufina.
Además de haber creado un personaje que se integra a la historia, un pitufo escocés.
“Puedo decir que Peyo sólo creó 41 de estos personajes y los demás se elaboraron con los años, así que considero que es muy divertido, es algo que queríamos hacer”, señaló.
Jordan Kerner, productor del filme que arribará a cines en agosto próximo, dijo:
“No es un Pitufo con nacionalidad”.
¿Segunda parte?
Por si fuera poco, Kerner reveló que es posible que se realice una secuela de este largometraje el cual tardó dos años en realizarse.
“Imagínenlo ustedes, estamos viendo la posibilidad de hacer algo, y esperemos que no tardemos en concretar el proyecto 10 años”, comentó el responsable del filme.
Durante el proceso, Patrick Harris, quien encarna al joven dueño de la casa donde se quedan los pitufos relató que se encontraba a la espera de sus hijos, por lo que la película también representó una introyección.
“Cuestionarse sobre lo que significa ser padre o qué es un padre. Yo no quería decirle a nadie, pero se lo comenté a Raja”, contó.
La idea de realizarla en 3D fue tomada porque se buscaba imponer un dejo de realidad en la historia, aunque por su parte Raja quiso que los personajes fueran muy humanos.
“Le di características físicas muy humanas a los personajes, quería que fueran lo más padre o que es un padre. Yo no quería decirle a nadie, pero se lo comenté a Raja”, contó.
La idea de realizarla en 3D fue tomada porque se buscaba imponer un dejo de realidad en la historia, aunque por su parte Raja quiso que los personajes fueran muy humanos.
“Le di características físicas muy humanas a los personajes, quería que fueran lo más parecidos posibles”, consideró.
“Pero que también fueran muy cercanos a lo que las personas son”, indicó el director a quien le parece magnífica la idea de realizar una segunda parte de la historia, en espera del éxito de la primera.
Agencia El Universal