
Chumel Torres, el joven de 33 años quien desde hace dos años y con un sentido cómico creó el noticiero El Pulso de la República en YouTube, sueña en ser como los comediantes estadounidenses Seth MacFarlane o el Stephen Colbert mexicano.
El sentido del humor que tiene para comunicar a la sociedad sobre los acontecimientos que suceden en el país semana tras semana, ha sido su estandarte para fijarse esa meta, que quizás esté lejos, pero no imposible de alcanzar.
Y mientras ese momento llega, replica cada semana las noticias más recientes en un formato divertido, irreverente y sin límites que ya existe en Estados Unidos, pero es el primero en adaptarse en México.
Con un guión creativo, lleno de contenido, una cámara e iluminación limitada, pero una producción profesional a cargo de Durden, su amigo, Chumel ha logrado tener miles de seguidores.
De no haber tenido un inicio afamado y accidentado en las redes sociales por medio de un ‘twit’ que sumó 43 mil admiradores, convirtiéndolo en un “twistar”, quizás hoy siguiera ejerciendo la profesión de ingeniero en una maquiladora de su natal Chihuahua.
Y si hubiera ‘culpables’, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri, pudieran ser los ‘responsables’ del cambio radical en la vida de Chumel.
@ChumelTorres con fecha de 9 de febrero escribió: AMLO propone la “Secretaría de la Honestidad”. Ojalá proponga pronto la Secretaría de Dejar de Mamar Tantísima Ve…
Y aunque en su momento Chumel lo calificó como “majadero, vulgar, desinformado y mordaz”, el excandidato presidencial Quadri retuiteó el mensaje y a los seis días fue nombrado candidato presidencial de Nueva Alianza. Tras el escándalo, el ambientalista tuvo que borrarlo y excusarse.
Pero de ese show mediático e inesperado, el bloguero fue invitado a colaborar en ADN político con una columna semanal, entre ellas, la primera en la que narra esa experiencia con los ex candidatos en pre campaña, y de ahí surgió El Pulso de la República.
‘Somos un canal de análisis’
“No somos un canal de noticias, somos un canal de análisis de lo que ya pasó con rigor periodístico porque no digo mentiras. Es decir, El Pulso de la República nunca ha sido un noticiero coyuntural, no maneja noticias nuevas ¿por qué?: porque no es de mi interés.
“No quiero tener exclusivas de nada porque no nos protege ningún tipo de aparato de noticias, canal o un network gigante. Tratamos de hacer un programa que sea como réplica de lo que ya viste”, expresó.
El joven comediante considera que ése es el boom. “La gente hace como que ve noticias, hace que le importa la política pero es cuando ve El Pulso de la República que se entera de las cosas aunque ya están en diez periódicos: el problema es que no leen”.
Señaló que definitivamente su objetivo no es despertar conciencia y agregó que siempre ha tenido claro que es un programa de entretenimiento sobre política y que no navega con la antorcha de periodismo.
“Que digas groserías y se la rayes a alguien no significa que vaya un mensaje social alrededor de éste. Somos muy cuidadosos en dejar el mensaje social y el dejar una investigación seria al rigor periodístico -que lo tenemos también-, a quién de verdad lo tenga que hacer”, explicó.
El chihuahuense manifestó que la única aportación social que tienen es que son una puerta de entrada para que, como espectador-ciudadano, sus seguidores indaguen sobre lo que se informa y formen su propio juicio.
“Te damos a comparar puntos de vista que de cierta forma tratan de ser objetivos porque no cargamos, ni derecha, ni izquierda, ni centro. A partir de ahí tu investiga y tu fórmate tu criterio, a partir de esta puerta de entrada que es la comedia”, dijo.
Chumel agregó que espera que El Pulso de la República no inspire nunca a un movimiento social “de ni mad…, esas son decisiones tuyas”, reiteró, mientras Durden recalcó que ellos son sólo una “introducción a Ciencias Naturales, no a Biotecnología.
‘Sacas un poquito del político del político‘
Como la mayoría de las noticias son relacionadas a personajes del tintero político o sucesos del rubro, Chumel expresó que a él y a su productor no les importa la bandera o partido del entrevistado, y especificó que le interesa mostrar la otra cara del funcionario.
“Las entrevistas no buscan morderle el pie al entrevistador porque para eso existe Carmen Aristegui o Noticieros Televisa. Si quieres una entrevista donde le vayan a jalar el tapete, exígesela a la prensa, no a mí porque es un programa de comedia”, dijo.
Por eso en el programa casi todas las entrevistas empiezan formales pero finalizan de lo más ameno. Todo gira en torno a una charla entre amigos en la que los espectadores conocen otra faceta del entrevistado.
“Esto es padre porque sacas un poco del político del político. El tema de la política seria no lo queremos hacer y no deberíamos; nuestro formato es diferente porque lo que realmente destaca es el contenido”, comentó.
Ambos reconocieron que no es un formato nuevo porque ya tiene tiempo en YouTube y existen muchas producciones del mismo tipo y de mejor calidad, pero tienen la certeza que ellos van por buen camino.
“Como contenido no reinventamos pero obviamente fuimos el primero que lo adaptamos al formato mexicano, y eso es lo que nos llevó a llegar primero. Ha sido raro… piensan que damos noticias pero contamos chistes y nos divierte un chorro.
“Lo hacemos con mucho cariño y profesionalismo porque queremos un día llegar a los niveles Colbert, y como la tele no va abrir esa puerta pronto, lo hacemos por YouTube”, coincidieron.
‘La televisión está obsoleta‘
¿Hace cuánto que no ves tele”, se cuestiona Chumel. Y se responde: “Porque tenemos programas fregones en el Internet”.
Con esa pregunta y respuesta considera que Internet es la plataforma idónea para informar, tal como lo hace con El Pulso de la República, desde donde la sociedad en general puede ver todo tipo de contenido.
“Nunca se le había dado al espectador la oportunidad de escoger y ahora puede hacerlo, a la hora que quiera, con o sin calidad y tú puedes escoger qué tipo de lenguaje quieres escuchar o recibir.
“Son 40 millones de horas que se suben por minuto. No hay manera de que no encuentres un contenido que se adapte a tus necesidades”, manifestó Durden.
Con estas evidencias los creadores del programa de noticias se atreven a decir que la televisión se ha vuelto obsoleta por no reinventarse, “y lo que existe en la barra son Las Lavanderas o Los Mascabrothers”.
Y aunque el Internet esté desplazando a la televisión o medios impresos, el contacto directo con el público es único, reconocieron. Por ello desde hace tiempo recorren el país con conferencias en de El Pulso de la República.
“Las conferencias nos gusta porque damos un mensaje y escuchamos a los espectadores. Es lo que más me gusta, aunque en YouTube nos siguen hasta 500 mil personas por semana.
“A nosotros nos carga la pila para seguir y dirigirnos a los jóvenes; darles una cachetadita de que dejen de tocar la puerta en las televisoras y mejor creen un blog y ojalá tengas talento”, señaló Chumel.
Esa fue la recomendación que dieron al público que acudió a verlos al Parque Cultural de Reynosa el lunes 3 de noviembre. Y mientras siguen con las presentaciones, Chumel Y Durden luchan para superar expectativas.
“Vamos a sacar próximamente un Pulso para Estados Unidos e ir hacia adelante con las conferencias, los programas y Apps para Android. Nos gustaría ampliar los horizontes y hacer otro tipo de cosas que ya están en el tintero”, mencionó Chumel.
Con una amplia agenda a cumplir, Chumel no quita el dedo del renglón: “Me gustaría convertirme en el Seth MacFarlane mexicano o un Stephen Colbert; llegar a ese nivel, de verdad padre”.