• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Cabalga al desastre

26 de julio de 2013 por Luciano Campos Garza

El desastre del Llanero Solitario se explica por su exceso de comedia y su déficit de acción.
El fiasco es sorprendente. Gore Verbinski es un director extremadamente seguro y rentable. Su paternidad de la megaexitosa serie Piratas del Caribe lo coloca entre los realizadores de categoría premier.
Johnny Depp es también una marca probada y aparece en el papel de Toro, lo que parece ser un alivio cómico de excelente calidad histriónica.
Además la producción es de Disney.
Los astros se habían alineado para hacer un taquillazo.
Pero, contrario a la expectativa, la película es una gran decepción, por su propuesta espectacular y su contenido reducido.
La producción es como un enorme castillo, hecho con pesados ladrillos, pero construido sobre arenas movedizas. Dos horas y treinta minutos es demasiado tiempo para un público que quiere ver persecuciones en caballos, rociadas por balazos.
El Llanero Solitario es la representación del justiciero del viejo oeste, hecho para el entretenimiento familiar en casa. Es puro show de matiné, con uno de los personajes más ingenuos y pulcros que ha dado la enorme mitología de superhéroes de Estados Unidos.
Verbinski hurga en el génesis del personaje, en una época salvaje, de finales del siglo XIX, cuando se consolidaba la nación. Toro relata en una larga retrospectiva quién era su compañero de aventuras y qué lo llevó a transformarse de ser un hombre apagado a la ley, a un vigilante.
Armie Hammer es John Reid, el joven hermano de un sheriff que, por una trágica peripecia, hereda la estrella de la ley.
Reid es un abogado noble y valeroso, pero extremadamente idealista, casi un tonto. Confía ciegamente en la justicia, como si no se percatara de que el mundo está lleno de gente malvada, como los que lo han afectado directamente.
Enfrenta bandidos desalmados, los derrota en buena lid, y busca presentarlos a la justicia, en un sistema disfuncional. Es el único que no quiere ver que en ese mundo sólo se impone la fuerza de la pistola.
Por una afortunada coincidencia es forzado a hacer equipo con el aborigen Toro, con quien primero se repele, aunque terminan haciendo un excelente equipo.
Juntos deben enfrentar un enemigo común, con el que tienen cuentas pendientes por diferentes motivos.
Pero Reid sabe que como hombre de ley no podrá contener los embates de los facinerosos, únicamente mostrándoles los códigos. Debe usar también la pistola y, por ello, requiere cubrirse la cara con un antifaz.
Tom Wilkinson y William Fichtner son estupendos villanos, típicos de Verbinski. Son marcadamente opuestos. Uno es un dandy acaudalado, el otro es un forajido extremadamente sanguinario, desagradable y sucio.
El guión de Justin Haythe se ocupa demasiado en hacer chistes, apilándolos uno tras otro. Abundan las bromas físicas, las piruetas, las escenas a caballo y en el ferrocarril.
En el moderno vehículo en movimiento siempre hay tensión. Malvados y prohombres se trepan al techo y se baten a tiros, o a puñetazo limpio. Hasta el caballo Silver se sube a la azotea. Hay una escena de escalera loca, con un humor decididamente infantil.
Depp, siempre atractivo, envejece con dignidad. Pero aquí hace una copia de su papel del Capitán Jack Sparrow.
El nativo americano toma como modelo al borracho filibustero. Los dos son taciturnos, expresivos y chispeantes. Pero la repetición del papel le resta frescura y hasta lo hace chocante.
El Llanero Solitario tiene un gran parecido con cualquier película de Piratas del Caribe, por su enorme producción, el humor mezclado con la acción y el desenlace vertiginoso.
Armie Hammer parece que no pudo soportar la presión del protagónico. Muy por debajo del Llanero clásico, Clayton Moore, se esmera por darle una personalidad ambivalente al hombre de antifaz, aunque se queda muy corto en el intento.
La cinta es muy larga y muy lenta. El excesivo diálogo y las escenas que no se editaron para justificar el presupuesto, parecen un desperdicio de tiempo. Sólo hasta el final hay una gran secuencia de acción, entre el tren y los caballos, que parece de película muda, ambientada con la esperada overtura de Guillermo Tell.
El Llanero Solitario es un gigantesco desastre. Los niños difícilmente la disfrutarán, porque no aceptarán que un héroe chapado a la antigua pueda ser tan aburrido.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Espectáculos Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura