Cuando cayó el último out de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en 2006, los directivos de la Liga Matamoros, A.C., sólo tenían una cosa en la cabeza: comenzar a trabajar para mejorar el tercer lugar general obtenido en Williamsport.
Así empezaron dos años de lucha, de intensos entrenamientos, de fiestas dejadas para después y amigos que se quedaron esperando porque la meta era muy clara: superar lo antes hecho y buscar el campeonato.
¡Al final, los niños y directivos cumplieron su cometido!
Ser campeones internacionales y subcampeones mundiales se dice fácil, pero no cualquiera lo consigue. En el programa de las Ligas Pequeñas de Williamsport cada año hay cientos de miles de jovencitos que participan con la misma idea.
Desde Arabia hasta Hawaii, pasando por Italia, Moldavia, Guam, Lousiana, Nuevo León, Japón, y muchos otros países y Estados, se juega béisbol infantil con la idea de llegar a la lejana cima. Pero al final, sólo dos equipos se disputan la corona.
Esta vez le tocó a Matamoros y lo hizo dignamente, logrando el segundo subcampeonato en la historia de México. En 1964 la Liga Obispado de Monterrey logró esa hazaña.
Todo México se metió de lleno en la historia de los matamorenses encabezados por Jorge Almanza, un promotor de las ligas pequeñas que ha dejado tiempo, dinero y esfuerzo por continuar la labor que un día inició su padre.
En Monterrey, Carlos Bremer, César Faz, Angel Macías, Adrián Luna, Carlos Treviño, José Maiz García, todos ellos alguna vez participantes del programa Williamsport, se reunieron para ver los últimos dos partidos.
Todos coindicieron en que se hizo un gran esfuerzo, en que sólo faltó el paso final para emular a los Niños Campeones de 1957 y 58, así como a los Vaqueros de Linda Vista, que se coronaron dramáticamente en 1997.
“Hay que aplaudirle a Matamoros por el campeonato internacional que consiguió… su esfuerzo y su garra ahí están”, declaró Bremer a un periódico regiomontano después del juego por el campeonato.
Césa Faz, manager de los Niños Campeones de 1957 y 58 dijo que veía como favoritos a los matamorenses sobre Hawaii, pero así es el béisbol.
Carlos Treviño, miembro del equipo campeón de 1958, que celebra su 50 aniversario en este 2008, dijo que la suerte también cuenta.
“En esto también tiene que ver mucho la suerte y esta vez no la hubo”, dijo quien después de ser niño campeón llegó a las Ligas Mayores con los Serafines de California.
DE NUEVO EL COMPROMISO
La Liga Matamoros, A.C., ilusionó tanto al país que el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, llegó antes del partido final a desearles suerte y apoyarlos de viva voz en medio de la porra de padres de familia.
Un día antes había llegado Erick Silva, el alcalde de Matamoros y su gente de deportes.
Al concluir el evento, enmedio de una gran cantidad de tamaulipecos, el gobernador se comprometió a seguir apoyando el programa de ligas pequeñas en el Estado, sobre todo porque en 2009 el Nacional será en Reynosa.
“A partir de mañana comenzará el apoyo para la siguiente temporada”, dijo categórico el mandatario.
Jorge Almanza, el motor de este equipo, se mostraba triste pero satisfecho por el esfuerzo mostrado por los muchachos durante las casi dos semanas en Williamsport.
“La promesa es seguir trabajando para que, si se puede el próximo año o el que sigue, Matamoros vuelva a Williamsport por el campeonato”, dijo Almanza.
ORGULLO DE BROWNSVILLE
“Porque no solamente representan a Matamoros, sino también a Brownsville”, fue la frase del alcalde de esa ciudad norteamericana el lunes por la tarde cuando los recibió en el aeropuerto provenientes de Williamsport.
Pat Ahumada estaba emocionado de ver a los pequeños héroes y los saludó uno por uno mientras el mariachi entonaba sones mexicanos.
“Estamos muy orgullosos de todo lo que han logrado, queremos darles la bienvenida”, comentó Ahumada.
Al día siguiente, el martes 26, los niños desfilaron por las principales calles de Matamoros a bordo de una unidad del Cuerpo de Bomberos.
En la Plaza Hidalgo los esperaban cientos de personas ansiosos de verlos en su camisa verde y con sus medallas al cuello.
Los peloteritos recibieron reconocimientos del alcalde, Erick Silva Santos, por su brillante desempeño en la importante justa deportiva.
Acudieron al desfile el tamaulipeco y ex pitcher de las Grandes Ligas, Ismael “Rocket” Valdez; José Maiz, presidente de los Sultanes de Monterrey y miembro del equipo que se coronó en Williamsport en 1957, así como Angel Macías, quien ese año lanzó un juego perfecto.
En Monterrey, ese mismo martes 26, los niños campeones de 1997, los Vaqueros de Linda Vista, se reunieron para celebrar el décimo primer aniversario de su título y se mostraron alegres de que Matamoros haya hecho un buen papel.
“Pensábamos que tenían todo para ganar”, dijo Adrián Luna, pitcher estrella de aquel 97.
“Desde que los vimos en el Nacional, aquí en Monterrey, sabíamos que iban a hacer un buen papel en Williamsport”.
El compromiso está hecho, la sociedad está motivada y todo es cuestión de tiempo para que se concrete la idea de Jorge Almanza… ser campeones mundiales.
Debut con el pie derecho
Con sólido pitcheo de Carlos Balboa y un jonrón de tres carreras de Sergio Rodríguez, México derrotó 6-2 a Curazao y comenzó con el pie derecho su participación en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas 2008.
El partido fue un duelazo de pitcheo que llegó 0-0 a la quinta entrada, donde los emergentes hicieron la diferencia por el equipo de Tamaulipas.
Eleazar Rojas negoció base por bolas y tras el primer out, Jesús Sauceda respondió con doblete que rompió el cero. Alvaro Rodríguez, el cuarto emergente de la entrada, atizó doblete al derecho que puso el juego 2-0.
Tres bateadores más tarde, cuando había corredores en segunda y tercera, Sergio Rodríguez disparó una línea por el central que rebasó los 225 pies de la barda.
“El manager me dijo que fuera por la primera pitcheada, pero creo que me funcionó ser paciente en el home”, dijo Rodríguez.
En la sexta México se puso 6-0 cuando Sauceda con rola al short, impulsó su segunda carrera del encuentro.
Curazao aprovechó el descontrol del relevista Sergio Rodríguez, para hacer sus dos anotaciones en la sexta.
Antes del partido de los isleños se llevaron una agradable sorpresa al ver a su compatriota, Jair Jurgens, lanzar la primera bola.
Jurgens juega para los Bravos de Atlanta en las Ligas Mayores.
BALBOA, IMPRESIONANTE
Carlos Balboa demostró hoy que la frase “pánico escénico” no está en su vocabulario al lanzar cuatro innings de un hit y nueve ponches.
Se acreditó la victoria con ayuda de Sergio Rodríguez, quien completó dos entradas con dos anotaciones.
“Estaba un poco nervioso al principio, pero cuando tiré la primera bola se me pasó”, expresó Rodríguez.
Perdió el abridor Entwin Reigina, quien en cuatro episodios mantuvo a México en un hit y cero carreras. Pero en la quinta se le vino el mundo encima y le hicieron cuatro. Lo relevaron Faneyte, Martha y Dosset.
“Nosotros mantuvimos nuestro juego igual todo el tiempo”, dijo el manager Gustavo Gómez, “no nos desesperamos”.
PORRA VERDE
Más de 100 matamorenses entonaron cánticos de apoyo a México en este primer partido y vestidos todos de verde llamaron la atención de los medios de comunicación norteamericanos.
Por el lado de Curazao había unos 30 aficionados que nunca dejaron de alentar a sus muchachos.
¡Juego perfecto!
Bien dicen que Williamsport es el campo de los sueños y este domingo 17 de agosto Jesús Sauceda comprobó que es verdad al pasar a la historia como uno de los pocos lanzadores que han tirado un juego perfecto en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, al vencer México a Italia 12-0.
En la sala de prensa, sudoroso y con hielo en el hombro para evitar la inflamación del brazo, Sauceda respondió tímidamente a la pregunta de si alguna vez había soñado con la gloria que hoy escribió.
“No, no lo había soñado”, dijo, “pensábamos en el campeonato, en ganar, pero no en un juego perfecto”.
Sauceda enfrentó a 12 enemigos y a todos los abanicó, consiguiendo también un récord del torneo.
Con el bat, el fornido chamaco de 12 años estuvo encendido, pues conectó dos hits y un jonrón con la casa llena para producir seis de las 12 carreras de su equipo.
México respaldó el trabajo de Sauceda con cuatro carreras en la primera entrada, dos en la segunda y seis más en la tercera.
El partido terminó por diferencia de más de 10 carreras cuando Italia consumió su cuarto turno al bat.
“Esta clase de pitcheo no existe en Italia”, dijo el manager Andrea Bettati, “eso nos metio en muchas dificultades”.
Sauceda dijo que se sentía cansado, pero que al último lanzamiento del partido le puso más fuerza para terminar el encuentro.
Por México también destacaron Tomás Castillo, quien conectó dos cuadrangulares, uno larguísimo entre izquierdo y central.
Emmanuel Rodríguez disparó dos dobletes en dos turnos legales.
México consigue con este triunfo su segunda victoria del torneo, misma que le da el boleto a la siguiente ronda, pero antes tratará de pasar invicto cuando este lunes se enfrente a Guam.
BALBOA, LESIONADO
Carlos Balboa, el pitcher estelar de la escuadra mexicana, se encuentra resentido de su brazo de lanzar y el doctor de la villa le permitió no participar en el juego ante Italia. Gustavo Gómez, el manager del equipo nacional, dijo que el ganador del partido contra Curazao tiene inflamación en el brazo, pero que estará listo en tres días, cuando México comience su participación en la segunda ronda.
México avanza invicto a la segunda ronda
Con cuatro jonrones y un hermético pitcheo, México apaleó a Guam 10-0 en cuatro entradas y avanzó invicto a la segunda ronda de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, donde esperará un rival que puede ser Venezuela o Japón.
Tomás Castillo, Sergio Rodríguez, Emmanuel Rodríguez y Carlos Balboa se volaron la barda en apoyo al pitcheo de Eduardo Rodríguez, quien apenas permtió dos hits y abanicó a siete en cuatro innings.
México tiene victorias de 6-2 sobre Curazao, 12-0 ante Italia y ahora 10-0 sobre Guam, con lo que se ha ganado el respeto de los demás participantes en el torneo.
Este lunes la acción empezó en la segunda entrada, cuando Eduardo Rodríguez fue golpeado y tras un out Fernando Villegas conectó doblete. A continuación, Eleazar Rojas sacó una rola que le pegó al pitcher en la pierna izquierda y se convirtió en un infield hit productor de dos carreras.
Octavio Salinas recibió pasaporte y luego Tomás Castillo disparó su tercer cuadrangular de la serie, bueno para tres carreras y poner el partido 5-0.
Cayó el segundo out, pero luego vinieron jonrones espalda con espalda de Sergio y Emmanuel Rodríguez, este último de casi 300 pies.
En la tercera lograron dos más, cuando Carlos Balboa entró de emergente y se voló la barda con uno en los senderos para el 9-0. Balboa no jugó el domingo debido a una inflamación en su hombro derecho después de lanzar y ganar ante Curazao.
La carrera del triunfo vino en el cierre de la cuarta, cuando Sergio Rodríguez se embasó en bola ocupada y Emmanuel Rodríguez conectó un hit al derecho que se le pasó al guardabosques, provocando que el corredor anotara desde primera.
El pitcher ganador, Eduardo Rodríguez, lanzó las cuatro entradas para dos hits y siete chocolates. En la primera entrada tuvo corredor en tercera con un out, pero metió el brazo y dominó a los dos siguientes enemigos con ponche.
Los pitchers de México lograron, entre el primero y el tercer partido, 20 outs consecutivos por la vía del ponche. Los últimos dos del primer encuentro a cargo de Sergio Rodríguez, los 12 del segundo a favor de Jesús Saucedo y los primeros seis del tercer cotejo propiedad de Lalo.
Jesús Sauceda tiene ocho carreras empujadas; Sergio Rodríguez batea de 8-4 con dos vuelacercas.
Eliminan a Venezuela; viene lo bueno
Según el manager de Venezuela, el mejor equipo de esta Serie Mundial de Ligas Pequeñas se llama México y lo marcó desde este momento como su favorito para ganar el torneo.
Todavía con los ojos llorosos debido a la derrota de 5-2 ante los aztecas, el timonel sudamericano, Freddy Morán, alabó a la Liga Matamoros, A.C. y dijo que tiene bateo explosivo, gran pitcheo y una buena defensiva.
La tarde de este jueves en el parque Howard Lamade tuvo un nuevo héroe y se llama Rubén Molina, quien con un triple de tres carreras en la cuarta entrada abrió la ventaja que México nunca perdió. El manager rival ordenó la base intencional para Tomás Castillo, llenando la base con dos outs.
Molina sacó entonces una raya quemante por la línea de primera base para que el partido se pusiera 5-1.
“En lo único que pensaba era en pegar un hit”, dijo el zurdo en la conferencia de prensa posterior al encuentro.
El duelo de pitcheo entre Kevin Morales y Sergio Rodríguez se abrió cuando el propio Rodríguez le desapareció una bola por el jardín izquierdo para darle ventaja de 1-0 a México.
Pero Venezuela no se tardó nada en empatar y con un doblete de Kevin Reyes se puso el partido 1-1. En ese episodio los chamos dejaron corredores en segunda y tercera.
El inning grande para los mexicanos fue el cuarto y todo empezó con un elevadito de Lalo Rodríguez al prado derecho, mismo que picó delante del guardabosques. Tras un out, Héctor Dragustinovis siguió con hit y Carlos Balboa, bateando de emergente, conectó un bombito tras la tercera que puso el partido 2-1 y corredores en tercera y segunda. El manager rival ordenó la base para Tomás Castillo y le puso el escenario a Rubén Molina para su triple.
El abridor Sergio Rodríguez salió del partido al completar las 85 pitcheadas reglamentarias y entró Carlos Balboa, quien en la sexta permitió una carrera.
Campeones internacionales
Tanto México como Hawaii tuvieron que remar contra la corriente en sus partidos de este sábado para poder acceder a la gran final de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas y se verán las caras este domingo a las 14:30 horas, tiempo de Tamaulipas, en el duelo más esperado en el béisbol infantil.
México perdía 0-2 ante Japón y se repusieron para ganar 5-4; Hawaii iba 1-5 en la sexta e hicieron un racimo de seis carreras en su último turno al bat para derrotar a Louisiana 7-5.
Ambos contendientes llegan a la gran final con marca de cinco ganados y cero derrotas. Para ambos también en su primera oportunidad de coronarse en este torneo que llega a 62 ediciones.
Los pitcher probables para este domingo 24 de agosto son Sergio Rodríguez por México y Caleb Duhay por los isleños.
MEXICO SACA LA CASTA
En el primer partido del día, Japón sorprendió a México con dos carreras en la primera entrada ante el as del montículo nacional, Carlos Balboa. Tres hits sencillos y un error del jardinero derecho provocaron las dos rayitas de los nipones.
Los tamaulipecos, apoyados en la tribuna por el alcalde, Erik Silva, ligaron tres hits con dos outs en la segunda, pero se quedaron con la casa llena… era sólo un presagio de lo que vendría enseguida.
En la tercera baja, Tomás Castillo y Rubén Molina ligaron dobletes y Sergio Rodríguez le prendió una recta a Ryosuke Moriuchi para darle la vuelta a la tortilla y poner el juego 3-2. Pero el ataque siguió y con la casa llena Héctor Dragustinovis produjo una con rola al cuadro, para que luego viniera Héctor Guevara y a pesar de tener un dedo lesionado, conectó hit sencillo trayéndose la quinta del innnig. Sería todo para los mexicanos, pero fue suficiente para ganar.
En la quinta entrada, Japón amenazó con empatar y expulsó de la loma al abridor y ganador Carlos Balboa. Con la pizarra 5-3 y corredor en tercera, Jesús Sauceda vino al relevo y su primer lanzamiento fue un wild pitch que puso el partido 5-4. Pero el niño del juego perfecto ante Italia sacó la casta y ponchó a su siguiente enemigo. La sexta baja la retiró en tres hombres para conservar la victoria mexicana.
HAWAII EMOCIONA
Cuando todo mundo daba como un hecho que Louisina iría contra México en la final, los batalladores hawaianos hicieron seis carreras en la sexta entrada y le sacaron el partido de la bolsa a los rivales.
Será el rival de México.
Medalla de plata para Matamoros
Si a los jovencitos de Matamoros hubiera que darles una premiación al estilo olímpico, esta sería una medalla de plata, porque miles de clubes se preparan para llegar a la final de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas pero solamente dos pueden lograrlo.
Esta vez fueron Hawaii y Matamoros, quedando el triunfo en los isleños, que aprovecharon las nueve bases por bolas, dos golpes, siete wild pitches y dos pasboles que los chamacos mexicanos les regalaron para ganar 12-3.
Jugar ante casi 30 mil aficionados pesa. A todos los equipos les toca un partido malo entre muchos buenos y este se presentó hoy para los tamaulipecos.
“Realmente si estabamos muy nerviososo”, admitió Emmanuel Rodríguez despues del partido.
El fue quien cometió el primer error de los aztecas en la primera entrada. Luego vinieron más y a pesar de todo, el equipo de la Liga Matamoros, A.C., llegó a la tercera entrada sólo una carrera abajo.
Este equipo era quizá el mejor que ha mandado México a la competencia. Con dos temporadas de preparación, cientos de partidos nacionales e internacionales en su agenda, los matamorenses llegaron a la final porque estaban destinados a pelear por la corona.
Sin embargo, a los 12 ó 13 años de edad, las cosas cambian de un momento a otro.
La presencia del gobernador, Eugenio Hernandez, y del alcalde, Erick Silva, fueron un aliciente, pero la presión del Howard Lamade lleno a su máxima capacidad le pesó a los jóvenes.
Así es el béisbol.
Un jonrón de Jesús Sauceda en la segunda y un hit que trajo dos carreras por parte de Lalo Rodríguez, pusieron a México en la pelea, pero no fue suficiente.
Caleb Duhay, el pitcher rival, lanzó relajado con una buena ventaja y los
bateadores hawaianos no dejaban de correr por las bases.
Los tricolores son el segundo equipo mexicano que logra el subcampeonato, ya que en 1964 la Liga Obispado de Monterrey perdió ante Staten Island, de Nueva York, 4-0 la final. Por cierto ese juego termino sin hit ni carrera.
Matamoros supero sus actuaciones anteriores donde lo más lejos que había llegado era el subcampeonato de zona en 2006 cuando cayeron ante Japón.