
El presidente uruguayo José Mujica volvió a respaldar al futbolista Luis Suárez, sancionado por la FIFA por morder a un rival durante un choque contra Italia en la Copa del Mundo, y evaluó que la condena quedará “en la peor memoria de la historia del futbol”.
El mandatario no cuestionó el hecho de que el delantero estrella de la Celeste haya sido sancionado porque “en parte podría entenderse”, pero sí la forma en que se hizo.
“No puede entenderse la forma, los procedimientos aplicados”, indicó en su audición radial “Habla el presidente”.
“Por la forma que se transforma en un contenido peyorativo de desprecio, de aplastamiento, creo que va a ser inolvidable, quedará en la peor memoria de la historia del
futbol. Va a ser una eterna vergüenza de la memoria de los Mundiales”, subrayó.
El mandatario contó que recibió al futbolista a su llegada al país, para darle “un humilde abrazo”.
“Y lo invitamos a seguir riendo, aprendiendo y luchando”, relató. “Tratamos de simbolizar el afecto del pueblo uruguayo que en estas condiciones no juzga, rodea de afecto”.
El mandatario recordó finalmente que el Mundial “es una fiesta deportiva”.
“Primero que nada es una fiesta y como tal hay que verla”, advirtió. “Segundo, no es una guerra, de ninguna manera. Que el dolor y la ofensa no nos achique ni el alma ni la visión. Confiamos y estamos al lado de nuestros compatriotas en el triunfo o en la derrota (…) y agradecidos por lo mucho que nos han dado”, concluyó el presidente, un ex guerrillero que transita su último año al frente del segundo gobierno de izquierda en la historia del país.
La FIFA resolvió aplicar a Suárez una suspensión de nueve encuentros oficiales con su selección y cuatro meses de cualquier actividad relacionada con el futbol, pero lo que generó más indignación entre los uruguayos que se volcaron a las redes sociales fue que el organismo ordenara que el ‘Pistolero’ no pueda ingresar a ningún estadio en el periodo y tuviera que abandonar la concentración celeste, siendo prácticamente expulsado de Brasil.
Eliminación de Ghana, problema de Estado
Especial
Accra, Ghana
El presidente de Ghana, John Mahama, decidió crear una comisión de investigación tras la derrota de su selección nacional el jueves ante Portugal 2 goles a 1 y su eliminación en la primera fase del Mundial-2014.
“Necesitamos crear una comisión para aclarar la participación de Ghana en esta Copa del Mundo. Hay que examinar todo el proceso de principio a fin”, declaró John Mahama al margen de la cumbre de jefes de Estado de la Unión Africana (UA) en Malabo, Guinea Ecuatorial.
El mandatario pidió por otra parte una renovación del equipo de los Black Stars e instó a sus compatriotas a “seguir apoyando a la selección a pesar de su eliminación”.
Ghana abandonó el Mundial con dos derrotas ante Estados Unidos (2-1) y Portugal (2-1) y un empate ante Alemania (2-2) en la primera fase.
Antes del partido contra Portugal, dos jugadores claves del equipo, Kevin Prince Boateng y Sulley Muntari fueron excluidos del equipo por motivos disciplinarios.
Por otra parte, debido a una disputa sobre el pago de las primas mundialistas, los jugadores se habían negado a entrenarse el pasado lunes.
El problema se solucionó el miércoles con el envío a Brasil de tres millones de dólares para pagar a los jugadores en metálico. El seleccionador Kwesi Appiah anunció que el presidente de la República intervino para solucionar el problema.
Rompe récords de audiencia
Especial
Paris, Francia
Numerosos países han registrado altos niveles de audiencia para las retransmisiones de partidos de la Copa del Mundo, aunque Francia ha sido la
excepción con audiencias menos elevadas, según un estudio publicado este viernes.
Desde Italia a Holanda pasando por Alemania, Grecia y Bélgica, los partidos reunieron a más del 80 por ciento de los telespectadores, llegando incluso a batir algunos récords de audiencia.
Así, el partido Bélgica-Corea del Sur fue el encuentro de futbol más visto de la historia de la televisión belga con 5.1 millones de personas.
Un 82 por ciento de telespectadores italianos vieron el partido contra Inglaterra y un 84.2 por ciento de alemanes siguieron por televisión la victoria frente a Estados Unidos.
En Holanda, un 88.4 por ciento de telespectadores siguieron el partido contra Chile, mientras que un 81.3 por ciento de griegos vieron el Costa de Marfil-Grecia.
Un total de 42.9 millones de brasileños vieron a su equipo jugar contra Croacia en el partido inaugural del Mundial, todo un récord.
El partido también fue el más visto en los últimos doce años en el Reino Unido con 11.2 millones de espectadores británicos.
A pesar del horario matinal, 2.3 millones de australianos se levantaron para ver el partido contra Chile.
En Estados Unidos, unos 25 millones de telespectadores siguieron la retransmisión del segundo partido de su selección contra Portugal, un récord que no tiene nada que envidiar a una final de la NBA.
Como si fuera un augurio de lo que iba a ocurrir, España sólo reunió en su primer partido contra Holanda a 11.2 millones de personas, es decir, un 68.5 por ciento de audiencia.
En Francia, sólo un 56.3 por ciento de espectadores vieron el partido contra Honduras, es decir, 15.9 millones de personas.
Brasil pasará a la historia, dice FIFA
Especial
Rio de Janeiro, Brasil
El Mundial de Brasil 2014 estableció un nuevo récord goleador en la fase de grupos, con un total de 136 tantos marcados, seis más que en la edición de Japón-Corea del Sur 2002, anunció la FIFA.
Se marcaron en promedio 2.83 goles por partido durante los 48 encuentros de la primera fase.
La clasificación de máximos goleadores del torneo en el país del “futebol” está encabezada por un trío de jugadores cuyos equipos continúan en liza en el torneo: el argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar, y el alemán Thomas Müller, con cuatro goles cada uno.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, consideró que el Mundial-2014 de Brasil quedará como “uno de los mejores por el nivel de juego desplegado”.
“Este Mundial quedará como uno de los mejores por el nivel de juego desplegado, con una calidad fantástica, y estoy seguro que va a seguir siendo así en los 16 partidos que faltan”, afirmó el número dos de la FIFA a la prensa en Rio.