
Seguramente muchas personas en México nos van a envidiar.
Alfonso ya tiene su boleto para el partido entre México y Nueva Zelanda en Wellington del próximo 20 de noviembre… bueno, ya lo tiene comprado.
Como podrán ver en la imagen, ya tenemos nuestro código de confirmación de la compra, el boleto en físico nos lo enviarán por correo.
Hay que decir que fue verdaderamente afortunado encontrar un lugar disponible, pues como el estadio es pequeño, las entradas ya están agotadas.
De hecho, como podrán ver en el mapa que les compartimos, el único lugar que pudo encontrar es en la zona de los llamados “asientos temporales” atrás de la portería, que lo va a colocar casi en la cancha, bueno, a unos metros.
Hay que decir que los boletos no estaban baratos y adquirirlos fue un esfuerzo importante para nosotros que no somos ricos.
En promedio, las entradas costaban 160 dólares neozelandeses (mil 727 pesos), pero los de ese tipo, como ya les habíamos dicho, están agotados.
El que conseguimos nos costó 80 dólares neozelandeses (863 pesos), más 21.5 dólares neozelandeses (231 pesos) por la comisión del portal de Internet donde los compramos y el envío por correo.
Ahora falta ver cuánto nos va a costar el vuelo a Wellington.
Sin embargo, si todo sale bien, Alfonso será uno de los pocos mexicanos que estarán presentes en el partido donde México disputará el último boleto al Mundial de Brasil.
UNA CIUDAD MUY ACTIVA
Una de las cosas que más nos han llamado la atención de las personas de Auckland, es lo mucho que les gusta hacer deporte y mantenerse activos.
Es cierto, los neozelandeses son muy buenos para festejar y los fines de semana lo demuestran en los bares y restaurantes que hay en la ciudad, sin embargo también disfrutan hacer deporte.
Es muy común ver en la calle, los parques y hasta la playa a personas con ropa deportiva corriendo o practicando algún deporte.
Tan activos son, que uno de los transportes más comunes y populares es la bicicleta. En todas partes puedes encontrarte lugares en donde puedes estacionarla mientras haces tus compras.
Incluso hay estacionamientos de bicicleta en la estación de trenes.
Otro medio de transporte bastante popular es la motoneta, que además de ser económica, te permite moverte entre el tráfico que en ocasiones puede ponerse complicado.
Ojalá en México fuéramos tan activos.
A MEXICO LO CONOCEN MAS POR…
Acaba de pasar la Noche de Brujas y para decir la verdad, a diferencia de quienes hemos vivido en la frontera con Estados Unidos, para los neozelandeses esta es una festividad que no les importa, no es gran cosa.
Tal vez en algunos bares manejan el tema, pero tampoco es como que le hagan mucha promoción, pues como se trata de una tradición muy norteamericana, no la viven con la misma emoción que los fronterizos.
Por ejemplo, Jessica tiene una prima que cada Noche de Brujas, junto con su esposo, su mamá, sus tres hijos y hasta el perrito, se disfrazan para festejar este día.
Sin embargo, aquí en Auckland fuera de la emoción de vestirse diferente para una fiesta, el entusiasmo por este día es muy poco.
Lo que sí les emociona, y eso nos sorprendió como mexicanos, es nuestra festividad del Día de Muertos.
En repetidas ocasiones al saber que somos mexicanos, nos dicen: “¡oh mexicanos! ¡the day of the dead! (el día de muertos)”.
Hay que reconocer que nos da mucho orgullo que les interese tanto una fiesta que, en nuestro caso, sentimos cercana por nuestros orígenes.
Porque es cierto, aunque en Reynosa no se celebra mucho el Día de Muertos pues es una fecha que ha sido opacada por la Noche de Brujas, Jessica tiene muy buenos recuerdos de esta temporada.
Verán, ella es de Veracruz, una entidad donde sí se vive el Día de Muertos y uno de sus recuerdos más entrañables es elaborar el altar a los fallecidos junto con su abuela.
Por eso nos da mucho gusto que aquí en Auckland les interese tanto esta fiesta. Con decirles que hasta en los restaurantes donde sirven comida mexicana promueven mucho este día.
Tan importante se ha vuelto el Día de Muertos por acá, que la popularidad de La Catrina ha crecido año con año. En la calle, es posible ver chicas con ese disfraz.
Es curioso, pero podemos decir que este día es la referencia más importante que los “kiwis” tienen de México… mucho más que el futbol.
UN ‘KIWI’ MUY SANTO
Thomas Billac es un joven ingeniero mecánico francés que desde hace tiempo vive en Nueva Zelanda, pues está realizando un doctorado en la Universidad de Auckland.
Sin dudarlo asegura que es un verdadero fanático del futbol, principalmente el mexicano, donde hasta tiene a su equipo favorito: el Santos Laguna de Torreón.
Su afición por el equipo lagunero nació tras un par de visitas a Torreón, de donde es originaria su novia.
Thomas es un verdadero aficionado al soccer y por ello participa en las ligas amateurs que existen en Auckland donde, nos dice, militan deportistas de todas las partes del mundo.
Reconoce que a la mayoría de los “kiwis” no les interesa mucho el soccer e incluso no saben jugarlo, pues sus verdaderos intereses son el rugby y el criquet. De hecho la entrevista la realizamos en un espacio donde se practica este deporte que a algunos podría recordarles el beisbol, pues se juega con una especie de bat y una pelota.
Aún así Thomas espera que el partido sea interesante, pues México jugará al ataque mientras que los neozelandeses se defenderán “con su vida”.
Sin embargo, espera que al final, los mexicanos se queden con el triunfo y el boleto para la Copa del Mundo.
El DILEMA DE BEN
Ben Smith es un “kiwi” que, como la mayoría de sus compatriotas, sabe muy poco de futbol soccer.
De hecho la mayoría de sus conocimientos en el tema los obtuvo de su novia Gretha, la chica mexicana que ya les hemos presentado y quien trabaja en una agencia de viajes.
Gracias a ella ha conocido a varios mexicanos a quienes hoy considera sus amigos.
Aunque conoce las reglas generales del futbol, pues solía jugarlo de vez en cuando en la escuela con sus amigos, reconoce que no es un fiel seguidor de los “All Whites”, pues sus partidos sólo los vio cuando jugaron en la Copa del Mundo
De hecho nos hemos dado cuenta que esta es la generalidad en este país, donde sólo apoyan al equipo cuando lo están haciendo bien.
Ben piensa que la gente de Nueva Zelanda definitivamente verá los juegos de la Copa del Mundo o bueno, la mayoría de ellos, dependiendo que tan bien le va a su Selección, ya que si son derrotados en las primeras rondas, seguramente el interés va a desaparecer y todos volverán al rugby, donde son campeones mundiales.
Sin embargo y en esta ocasión, por lo que ha escuchado de su novia, sabe que el equipo de su país tiene posibilidades de vencer a los mexicanos en los partidos de repesca.
Ahí es donde le entra una especie de dilema: pues por un lado apoya al Tri por su novia y sus amigos, pero también desea que los “All Whites” califiquen a la Copa del Mundo.
SERIA GENIAL VENCER A MEXICO
Cody Novak es un joven de Auckland, Nueva Zelanda.
Cuando le platicamos sobre nuestro proyecto, aceptó hablar sobre el próximo partido entre los “All Whites” y la Selección Mexicana aunque, nos aclara, no sabe mucho de futbol, soccer “o como sea que le llaman”.
De lo que sí sabe, como todos los que viven en este país, es de rugby, un deporte en donde los “kiwis” sobresalen a nivel mundial.
Sobre las posibilidades de que sus compatriotas puedan vencer a los mexicanos considera que es difícil adelantar un resultado, pues todo depende de cuánto hayan entrenado los neozelandeses.
Sin embargo adelantó que lo que sí es seguro, es que los “All Whites” van a jugar a tope.
Al hablar del futuro del futbol en su país, consideró que su Nueva Zelanda califica al Mundial, la gente va a seguirlo más.
Adelantó que en lo personal apoyará a los “All Whites” porque se trata del equipo de su Nación, por lo que “sería genial” que vencieran a México.