
Charlie ‘El Matador’ entra en la última etapa de preparación de cara a su compromiso del 17 de diciembre para defender el título nacional de los pesos Superwelter en el gimnasio de la UAT.
Cada mañana, se levanta con una sóla idea en su cabeza: ganar el combate y defender el título nacional de los pesos Superwelter de la Federación de Comisiones de Box de la República Mexicana (Fecombox) que tiene en su poder.
Pero no sólo eso, sino hacer una gran pelea y hacer que los reynosenses se enamoren de su boxeo y se sientan orgullosos de él, como en aquellos tiempos se enorgullecieron del gran Raymundo “Battling” Torres, quien se quedara a nada de darle a Reynosa su primer campeón del mundo y luego muriera en forma trágica en los años 70.
Se llama José de Jesús Sánchez Charles; luego, de su apellido materno se derivó el “Charlie” y ahora “El Matador” .
Cada mañana, sin excusa ni pretexto se levanta a hacer su entrenamiento y por la tarde continúa…
En su programa tiene todo calculado y diseñado por su manejador David Domínguez, un ex pugilista profesional que ahora le trasmite todos sus conocimientos y experiencia.
¿Usted ha nadado en una alberca olímpica a lo largo de sus 50 metros?
Charlie “El Matador” le da una vuelta y otra, y otra y una más, hasta hacer 34 circuitos a lo largo de la piscina. Ida y vuelta, una y otra vez, hasta completar un kilómetro y 700 metros más, cada tercer día, tres veces a la semana.
Tiene que estar en forma para el combate de este sábado 17 de diciembre frente a Josué Villanueva, un espigado boxeador de guardia derecha y un buen alcance.
Es poco y nada lo que conoce de su rival, pero ya lo analizará en los dos primeros rounds, dice su mánager Domínguez.
Para realizar esa pelea, Charlie ha estado trabajando duro desde septiembre pasado en que tuvo su anterior compromiso donde venció a Osiel “El Osito” Montes.
No sólo en lo físico, sino también en lo táctico y en lo mental.
Un boxeador debe cuidar muy bien su alimentación, dormir bien; correr mucho para hacer fondo físico, para tener resistencia, potencia en las piernas, explosividad en sus movimientos, independientemente del trabajo que sobre el ring debe hacer boxeando.
El fondo físico, el correr, la natación, la cuerda, las abdominales le dan la fuerza para luego tener resistencia a la hora de ponerse los guantes y la rapidez para eludir los golpes y el poder para conectar a un rival que se mueve con la velocidad y los reflejos de un tigre.
“He estado trabajando duro, me siento bien, me siento rápido, ligero y fuerte”, dice confiado el chamaco de 23 años.
“Este muchacho tiene un gran futuro, y mientras lo sigamos entrenando duro, como hasta ahora, no creo que haya un peleador que nos pueda ganar”, afirma Domínguez, pluralizando, consciente de que esto es cosa de una mancuerna, una dupla donde por separado jamás llegarían a ningún lado.
Domínguez ratifica el comentario de Charlie, en el sentido de que desconoce la estrategia o estilo de boxeo de Josué Castañeda, el rival lagunero que tendrá enfrente en el ring del gimnasio multidisciplinario de la UAT.
“Nos preparamos para toda clase de peleador y nos ajustamos en el ring ya cuando él vea, mirará qué clase de peleador es y ya se va ajustando el estilo”, dijo el mánager oriundo de McAllen, Texas, quien fuese boxeador profesional en la división de los pesos Pluma y luego se convirtió en manejador de peleadores.
“La mejor cualidad que tiene es: muy buen estilo y pega muy duro y tiene todo lo que necesita un peleador, tiene estilo, tiene aguante y muy buen técnica. Vamos muy bien preparados, como la última pelea.
“Invitamos a que vaya todo el público, para ver a Charlie ‘El Matador’ porque van a ver muy buena pelea”, expresó.
“Me dijeron que es derecho y un poco alto, pero no es problema.
Si hay necesidad de fajarse, –en el intercambio de metralla– se faja uno, si no, a la distancia… como se vaya dando la pelea. “Estoy entrenando desde septiembre, no he dejado de entrenar… espero que ojalá venga duro el chavo porque ya tengo ganas de tener una buena pelea”, comentó confiado el joven púgil.
En otros combates coestelares van Rafael “Dinamita” Reyes, Mario Morantes, Edson “Zurdo” Flores y el “Cañoncito” Guerra.
“Ojalá vayan a apoyar el talento reynosense; necesitamos el apoyo de la gente para que se quede el campeonato aquí en Reynosa”, dijo
“El Matador.