Desde 1952 y hasta la fecha, la arena Coliseo de Reynosa sigue siendo el máximo escenario para la lucha libre y el boxeo, guardando múltiples recuerdos en ella.
Repleta de historia y guardando cientos de recuerdos de los eventos deportivos que se han desarrollado en ella, la arena Coliseo de Reynosa, la ‘Catedral de la Lucha Libre’, hoy en día es considerada como uno de los edificios más antiguos de la ciudad.
El embudo coliseíno ha sido testigo de llenos inmemorables y hasta hace poco fue que “revivió” tras recibir algunos arreglos en sus instalaciones, ya que después de un largo tiempo no se le había dado mantenimiento.
LA CONSTRUCCIÓN
En sus inicios, este edificio no lucía como hoy en día, ya que era de madera; y no fue sino hasta el año 1960 que comenzó a ser construida de concreto.
Actualmente, parte del área donde se encuentran las gradas y el ring, esta arena cuenta con un gimnasio de box en la planta alta del edificio, así como los vestidores donde un gran número de deportistas han tenido la oportunidad de estar ahí, mientras aguardan su turno para arribar al encordado.
LUCHAS MEMORABLES
Uno de los enfrentamientos que más recuerdan los aficionados de la lucha libre, sin duda alguna es el de el Hijo del Santo contra Asterisco, donde el Enmascarado de Plata logró quitarle la incógnita al de Reynosa con un lleno hasta las lámparas en un triangular donde también participó el Felino.
Otra de las luchas que permanece en el recuerdo de las personas que tuvieron la oportunidad de presenciarla, es la de Mil Máscaras contra el Yuma, donde la arena vibró con este encuentro tan emocionante al que muchos calificaron como la mejor lucha de todos los tiempos en la Coliseo de Reynosa.
En numerosas ocasiones, la denominada ‘Catedral de la Lucha Libre’ ha albergado encuentros del deporte de los costalazos, con las máximas figuras de todos los tiempos, luchadores como André el Gigante, Rey Misterio Junior, Dos Caras, el Solitario, Aníbal, Fishman, los Villanos, los Brazos, entre otros, han pisado este templo de la lucha libre y deleitado a los miles de aficionados al deporte de los costalazos.
HA SIDO ESCENARIO DE PELÍCULAS
La arena Coliseo de Reynosa también en ciertas ocasiones fue usada para filmar algunas escenas de películas de acción protagonizadas por el Enmascarado de Plata el Santo.
La película Santo en la Frontera del Terror (1981), fue grabada tanto en Reynosa como en el Valle de Texas; en una de las escenas, cuando el Enmascarado de Plata se encuentra luchando en una arena, se puede apreciar que ésta es la Coliseo de Reynosa. En este mismo corte cinematográfico aparecen los luchadores locales Titán II y El Zarzy.
ANÉCDOTAS MEMORABLES
Muchos aficionados que tuvieron la oportunidad de asistir a la Coliseo de Reynosa en los años 70, 80 y 90, han expresado que una de las cosas que más recuerdan es cuando el Santo iba a presentarse en la arena, el cine que se encontraba a un costado del inmueble aprovechaba la situación para reproducir películas del Enmascarado de Plata y los fanáticos acudían de primera instancia al cine y finalizando su película cruzaban la calle para verlo luchar en vivo y a todo color.
Otra de las anécdotas que quedó en la memoria de algunos y se ha ido transmitiendo de generación en generación, es cuando un miércoles, en el año 1968, se iban a presentar el Santo, René Guajardo y Huracán Ramirez, y la afición se enardeció con el resultado de la tercera lucha y comenzaron a arrojar botellas de cerveza. Para evitar exponer a los gladiadores de la lucha estelar, se decidió que no iban a subir al encordado hasta que la afición se calmara, lo que fue como echarle más leña al fuego, ya que la afición abandonó la arena y desde el exterior comenzaron a arrojar piedras hasta quebrar todas las ventanas de la fachada del inmueble.
BOX EN LA COLISEO
Desde 1982, el mánager de box, Juan Martínez ha tenido la oportunidad de entrenar a sus pupilos en un espacio de la Coliseo; distintas generaciones de boxeadores han pasado por sus filas para practicar este deporte y subir al ring para enfrentar a sus rivales.
“Tengo 42 años entrenando a distintas generaciones de boxeadores, se dice fácil pero ha sido toda una aventura llena de emociones”, comenta para Hora Cero.
El gimnasio de box que se encuentra en la parte alta de la arena, por muchos años ha sido el lugar de entrenamiento de los pupilos de Juan Martínez, hasta la fecha sigue siendo un semillero de boxeadores jóvenes que buscan aprender del deporte y abrirse paso para llegar a ser profesionales en el deporte de los guantazos.
En Reynosa, han surgido algunos campeones nacionales de boxeo, como Raymundo “Battling” Torres, Rocky Montoya, entre otros que destacaron en su deporte y lograron dar sus mejores peleas en esta arena.
Juan Martínez confesó recordar mucho la pelea de su hermano Gustavo Martínez contra Francisco ‘Turbo’ Márquez, quienes se enfrentaron por segunda ocasión en la Coliseo de Reynosa, después de empatar en la ciudad de Houston, Texas.
“Aquí tuvieron su revancha, yo estuve muy nervioso porque parecía que mi hermano iba a perder en los primeros rounds, pero logró reponerse lastimando a su rival y en el tercer o cuarto round lo noqueó y salió con la mano en alto”, comentó.