
Hace un año, los temerarios lances desde la tercera cuerda de El Místico fueron el presagio de la gloria que alcanzarían los luchadores de la empresa de lucha libre Triple A en Reynosa, quienes han encontrado en la Arena Juba el escenario perfecto para encender pasiones entre la afición fronteriza.
En 12 meses por este cuadrilátero han desfilado atletas de la talla de El Hijo del Santo, Blue Demon, Latin Lover, El Cibernético y La Parca, así como figuras de la WWF de Estados Unidos como Teddy Hart y Jack Evans.
Arturo Serna García, coordinador de eventos de lucha libre, comentó que la gran aceptación de este deporte se debe en buena medida a su cartelera de estrellas.
“Hemos tenido excelente respuesta del público de Reynosa; también nos ha visitado gente de Río Bravo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán y del Valle de Texas, porque esta es una arena que le ha cumplido al público todo lo prometido.
“Hemos traído a indiscutibles figuras nacionales, internacionales y de todas las índoles de la lucha libre”, reiteró.
Serna García manifestó que Promociones Juba tiene más de 12 años acercando este tipo de eventos a la frontera y dadas las necesidades de contar con un espectáculo permanente surgió la idea de crear una arena.
“Iniciamos en el Palenque de Gallos de la colonia Cañada y se nos presentó una oportunidad de tener un lugar con capacidad para tres mil personas. Fue así como llegamos a este lugar”, señaló.
PROXIMAMENTE BOXEO
El promotor deportivo de la Arena Juba manifestó que los días martes tienen campaña popular de lucha libre y en sábados dos veces por mes organizan eventos de la categoría Triple A o del Consejo Mundial de Lucha Libre.
Pero esto no acaba aquí, porque Serna García añadió que uno de los proyectos a futuro es realizar eventos boxísticos profesionales de gran envergadura.
“Los planes que tenemos es apoyar al público que ha estado con nosotros, dándole mayor espectáculo tanto de box, como de lucha libre con precios económicos”, comentó.
El entrevistado destacó el gran ambiente generado en una plaza donde la cercanía con el público es formidable.
En recompensa a ese vínculo en el cuadrilátero de la Arena Juba se han suscitado encarnizados combates y numerosas anécdotas que seguramente quedarán grabadas en la memoria de los espectadores, muchas de ellas graciosas.
“Hemos tenido grandes enfrentamientos de gran éxito, como el mano a mano del Doctor Wagner contra El Hijo del Santo y el de El Cibernético contra El Mesías, pero sin duda una situación chistosa que llamó mucho la atención pasó con un luchador local, que no voy a decir su nombre –risas–, pero que acababa de cenar, se subió al ring y se ‘guacareó’ frente a su contrincante. Fue algo insólito. La gente estaba atacada de la risa”, evocó Serna García.
Y es que la lucha libre no sólo es considerada una exhibición de fuerzas, sino que además forma parte de la cultura popular mexicana, plasmada en el celuloide, libros y revistas.
“Eso se ha visto en todo el mundo y hasta en películas: los luchadores nacionales acuden a otros países como España y no se diga a Estados Unidos causando una gran expectación”, describió.
LA FUNCION DEL ANIVERSARIO
Si para inaugurar la Arena Juba se contó con la presencia de luchadores estelares, en el primer aniversario no podían faltar grandes figuras.
La cartelera del Consejo Mundial de Lucha Libre la integran: El Doctor Wagner, uno de los gladiadores más importantes en México, que hará pareja con Héctor Garza. Ambos se enfrentarán a El Negro Casas y a Mister Niebla, esa será la lucha principal.
“En una segunda función viene El Volador y El Sagrado contra Nefisto y Efisto y habrá una lucha entre damas con Lady Apache, Rosy Moreno, La Mística y La Misteriosa.
“Acudir a la Arena Juba es tener un tiempo de entretenimiento totalmente sano y divertido para la familia. Son dos o tres horas de satisfacción”, señaló el promotor deportivo.
Ahora el público de Reynosa tiene la oportunidad de no sólo ver a sus ídolos de lucha libre por televisión, sino también convivir con ellos y verlos ejecutando llaves, piruetas y cruentos castigos para demostrar de qué están hechos.