
Tiene 19 años, es originario de Reynosa y ya es considerado como el prospecto número uno de los Cardenales de San Luis, una de las franquicias más importantes en las Ligas Mayores del béisbol.
Jaime Omar García Rodríguez, un joven pitcher zurdo de un metro 88 centímetros de altura y 90 kilos de peso, se ha convertido en la nueva esperanza del deporte reynosense, pues está a un paso de debutar en una escuadra que tiene en sus haber 10 campeonatos en la mejor pelota caliente del mundo.
Las expectativas que se ciernen sobre este espigado joven, quedaron demostradas cuando regresó a lo que ha sido su “campo de los sueños”: el parque béisbol de la liga pequeña “José Guadalupe Treviño Kelly”.
Aquí fue donde desde los cuatro años de edad Jaime Omar aprendió a lanzar una pelota, un camino que lo ha llevado a dominar una impresionante recta que ya alcanza las 94 millas (151 kilómetros), por hora de velocidad y que lo ha colocado en la mira de Tony La Russa, el manager de los Cardenales de San Luis.
Su regreso a la “Treviño Kelly” le ofreció a este joven lanzador una probada de lo que es convertirse en una celebridad, un reconocimiento al que, reconoce, aún no puede
acostumbrarse.
Apenas pisó el paso del jardín derecho del campo donde en alguna ocasión lanzó dos juegos perfectos, Jaime Omar fue rodeado por una
nube de pequeños peloteros quienes aunque seguramente era la primera vez que lo veían en su vida, querían estar cerca de alguien que
sabían está a un paso de jugar en el mejor
béisbol del mundo.
De inmediato llovieron las preguntas y solicitudes de consejo con los que los pequeños esperan un día también ser considerados para jugar en las Ligas Mayores.
A cada pregunta Jaime Omar no podía más que ofrecer su experiencia personal, que ha estado marcada por una completa entrega al deporte, una gran disciplina y el deseo de alcanzar la meta trazada, por complicada que pueda parecer.
A lo lejos y sin poder ocultar su orgullo, Jaime García, padre del joven pelotero, escucha la palabras de su hijo y recuerda el momento en que incentivó a su vástago a practicar el llamado “rey de los deportes”.
“A los cuatro años lo llevé a jugar por primera ocasión y desde entonces le gustó”, aseguró este ingeniero de profesión quien toda su vida ha estado involucrado en las ligas pequeñas de béisbol.
Y ahora que el segundo de sus tres hijos está próximo a partir al Estado norteamericano de Missouri, donde espera hacer carrera en el deporte profesional, García no tiene más que un consejo para su vástago.
“Sólo le puedo decir que le eche muchas ganas, mucha dedicación y mucho entusiasmo a todo lo que haga”, sentenció.
CON UN PIE EN LA GRAN CARPA
Jaime Omar tiene su cita con el destino este 9 de febrero, cuando debe reportarse para el entrenamiento de primavera de la novena con la que espera debutar en las Ligas Mayores.
Hasta ahora las cosas pintan bien para el joven reynosense, pues de acuerdo a la página oficial de Internet de su club, Jaime Omar está en la lista de los “cinco prospectos a los que hay que observar” en el equipo y en donde sólo él es un pitcher zurdo.
Incluso el lanzador reynosense es uno de los siete afortunados que asistirán a un mini campamento para pitchers que los Cardenales organiza antes del inicio de la temporada.
Las cualidades de su brazo izquierdo lo llevaron a ocupar el número 70 en la lista de los 100 prospectos a seguir por la revista Baseball America, donde se menciona que “el tamaulipeco ha sido considerado como el zurdo con más futuro dentro de su equipo”.
Aunque apenas tiene 19 años (cumplirá 20 el próximo 8 de julio), el lanzador reynosense ha acumulado experiencias que le han ganado los halagos del equipo de San Luis.
“(Jaime) estuvo absolutamente soberbio en su primer temporada completa como profesional”, cita una nota informativa que se encuentra en la página oficial de Internet de los Cardenales.
Además está la reciente participación de este lanzador tamaulipeco en la Liga Mexicana del Pacífico, donde ha jugado dos temporadas vistiendo el uniforme de los Naranjeros de Hermosillo y obtuvo un porcentaje de 3.73 de carreras limpias permitidas y 97 ponches en 103.1 innings lanzados.
Según la página de Internet oficial de los Naranjeros, la velocidad de Jaime y su forma de lanzar la curva, lo han convertido en “una de los estrellas del pitcheo de Hermosillo”.
Tantos halagos realmente abruman a Jaime Omar, quien no oculta su satisfacción por la forma en la que se ha ido desarrollando su incipiente carrera beisbolera.
“Imagínense cómo me siento, dos años atrás no era nadie y ahora gracias al trabajo ya me consideran importante en mi equipo, todo esto es un sueño que he tenido durante toda mi vida y me gusta mucho estarlo viviendo”, aseguró.
Aunque la fama lo está empezando a alcanzar, el joven tamaulipeco sabe que no puede perder el piso y por ello intenta mantenerse de carácter sencillo, sin poses triunfalistas.
“Sí se eso de que la fama llega, pero yo sigo siendo igual, sigo siendo la misma persona pues aunque siento que tengo muchas posibilidades de conseguir mi sueño que es debutar en las Ligas Mayores, uno nunca sabe qué es lo que puede suceder, no quiero decir que no me cuido y que no me mantengo saludable, pero realmente uno nunca sabe lo que puede pasar”, expresó.
Y aunque Reynosa no se ha caracterizado por ser cuna de grandes jugadores en Ligas Mayores, su historia reciente tiene nombres que han logrado figurar en el firmamento de la pelota grande. El más reciente Jorge Cantú.
Al escuchar su nombre, Jaime Omar reconoce que la experiencia del actual segunda base de los Marlins de Florida le sirvió de inspiración para seguir su sueño de jugar béisbol en Estados Unidos.
“Cuando Jorge llegó a las Ligas Mayores yo apenas estaba empezando mi carrera pues acababa de firmar mi primer contrato profesional y recuerdo que sentí mucho orgullo de que un reynosense estuviera jugando en Estados Unidos”, señaló.
Sin embargo Cantú no es el único referente para el joven lanzador reynosense, pues reconoció que también admira a jugadores mexicanos como Ismael “El Rocket” Valdez, el inmortal Fernando Valenzuela y Esteban Loaiza.
Los logros de cada uno de estos jugadores le han servido a Jaime Omar para alcanzar logros que son sobresalientes si se considera la edad que tiene.
De hecho uno de los logros que lo tiene más orgulloso de manera personal, fue su participación en el llamado “Juego de las Futuras Estrellas del Béisbol”, que se llevó a cabo el 9 de julio de 2006 en la ciudad de Pittsburg.
En este encuentro, los mejores prospectos del béisbol profesional nacidos en Estados Unidos se enfrentan a los mejores extranjeros de la liga. En esa ocasión, Jaime Omar fue uno de los dos mexicanos considerados dentro del equipo de las futuras estrellas extranjeras.
“Estaba muy contento y fue algo muy importante para mi pues no sólo estaba representando a mi equipo y a mi Estado sino a todo México, pues en esa ocasión solamente invitaron a dos mexicanos, a Giovanni Gallardo y a mi”,
expresó.
Ahora que tiene todo el futuro por delante y se encuentra en la antesala de cumplir sus sueños profesionales, Jaime Omar sabe que el trabajo apenas comienza y es ahora cuando tiene que estar mucho más concentrado que nunca.
“Ahorita mi prioridad es cuidarme el brazo, mantenerme saludable y seguirle echando muchas ganas pues esto apenas empieza”,
sentenció.
Y con esta idea en la mente, el joven lanzador reynosense se prepara para ir a la más grande aventura de su vida: buscar un lugar en uno de los equipos de mayor tradición en las Ligas Mayores del béisbol.
De esta forma este año, quizá, el nombre de Jaime Omar García va a escucharse junto al de luminarias como Juan Encarnación, Albert Pujols y Jason LaRue.
Después de todo, la carrera deportiva de este joven de 19 años de edad ha demostrado que en la vida si hay algo que se vale, es precisamente soñar.
Una historia que inicia
Nombre
Jaime Omar García
Fecha de nacimiento
8 de julio de 1986
Padres
Jaime García González
Gloria Rodríguez de García
Trayectoria deportiva
:: Comienza a jugar a los 4 años en la categoría “hormiga” de la liga pequeña de béisbol “José Guadalupe Treviño Kelly”
:: Integrante de la selección olímpica mexicana de ligas pequeñas
:: Campeón latinoamericano de ligas pequeñas en los años 2003 y 2004
:: Ha lanzado dos juegos perfectos
:: Fue firmado por los Naranjeros de Hermosillo en el año 2004
:: Fue firmado por los Cardenales de San Luis en el año 2005