
Hugo Sánchez rompió el silencio un mes y medio después de haber sido cesado como director técnico de la selección mexicana y este jueves por primera vez su voz se volvió a escuchar en un medio electrónico de comunicación, luego de ofrecer una entrevista a ESPN Deportes Radio, donde tajante negó que su paso al frente del combinado nacional haya sido un fracaso.
En una charla de medio hora con los periodistas Jorge Ramos y Hernán Pereyra, Sánchez Márquez dijo que el no haber calificado a los Juegos Olímpicos de Beijing no fue un “fracaso”, sino un tropiezo, una experiencia que le dará mayor madurez en su etapa como estratega.
“Primero, la palabra (fracaso) no está dentro de mi diccionario, yo le llamo tropiezo, yo le llamo experiencias, y las experiencias que uno va teniendo como jugador, que las tuve y las aproveché como en un campeonato del Mundo en Argentina 78 a los 18 años. Sin esas experiencias, sin esas vivencias o tropiezos que tuve, no hubiera alcanzado la madurez como jugador y como técnico me está pasando algo similar”, comentó el “Pentapichichi”.
Tras ser cesado como técnico nacional el pasado 31 de marzo a raíz de la eliminación de la selección preolímpica en la justa veraniega, Hugo Sánchez señaló que fueron días de análisis y reflexión, hasta que se decidió a hablar.
Reconoció que fue una desilusión “tremenda” no estar en los Olímpicos, “pero más desilusión debe ser que se rompa un proceso en el que se iba trabajando y que nos llevaría a entregar cuentas en el 2010, en el Mundial, que realmente ese era el objetivo, aunque después lamentablemente no pude terminar ese ciclo”.
De acuerdo con el ex técnico nacional, fueron varios los factores lo que enlodaron el camino rumbo a Beijing. Entre ellos, dijo, el no contar con jugadores con capacidad ofensiva y goleadora como Carlos Vela y Giovani Dos Santos, pues no se realizaron las gestiones suficientes para que los equipos de ambos futbolistas -Osasuna y Barcelona, respectivamente- les otorgaran el permiso de incorporarse al Tri.
“Si no tienes el tiempo, si no tienes a los jugadores que deberían haber estado, como Carlos Vela y Giovani, con que me hubieran traído a uno de ellos hubiéramos tenido la cantidad de goles, porque en el último partido (contra Haití) nos faltó un gol.
Afirmó que tenía proyectado trabajar al frente de la selección nacional en un proceso de ocho a 12 años, “como yo lo había hablado con los mismos dueños, con los mismos presidentes”, aunque finalmente, su estadía al frente del Tri no alcanzó ni siquiera los dos años.
Se quejó también del tiempo de preparación que tuvo previo al arranque del torneo preolímpico, el cual fue de “escasos” dos meses. Sin embargo, se contradijo al instante: “No me gusta bombardear a los jugadores con mucho tiempo de antelación porque para eso está el cuerpo técnico”.
Aseguró que la calidad del futbolista mexicano es buena, “pero no por ello se garantiza que el triunfo está ahí, porque las desigualdades en el futbol mundial se están emparejando, no sólo en Concacaf, porque las cercanías son más cada vez”.
Arremetió contra Comisión de Selecciones Nacionales
Sánchez Márquez denunció que ninguno de los miembros de la Comisión que preside Guillermo Cantú presenció un solo entrenamiento en todo el tiempo que estuvo al frente del combinado nacional, “y no nada más en el Preolímpico, también con la (selección) mayor”.
“Un sólo entrenamiento no presenciaron… No saben cómo trabajo en cancha, no saben cuál es mi esquema táctico, ni uno de ellos estuvo presente en una comida, en un asado, en una convivencia, en una concentración”, se quejó el Pentapichichi durante la charla radiofónica con los periodistas Jorge Ramos y Hernán Pereyra.
“No hubo un sólo miembro del Comité de Selecciones Nacionales que escuchara una charla sobre tácticas mías previo a los partidos, y menos una charla motivacional. No se puede hablar teniendo ignorancia”, declaró el ex entrenador de la selección mexicana, quien fue removido de su cargo el pasado 31 de marzo.
Naturalizados, “por necesidad”
El ex técnico de la selección mexicana aclaró que convocó a los naturalizados Sinha y Guillermo Franco “por necesidad, no por gusto”.
A pesar de que durante la era de Ricardo La Volpe, Sánchez Márquez siempre criticó la convocatoria de futbolistas naturalizados, el “Pentapichichi'” justificó que durante su proceso él hizo lo mismo porque no había futbolistas mexicanos en mejores condiciones.
“Cuando yo hablé desde fuera, fue porque en su momento había un Cuauhtémoc Blanco, un Adolfo Bautista y un Palencia que estaban en su momento, en lugar de llamar a Sinha o al Guille Franco”, señaló Hugo Sánchez.
“Yo llamé a naturalizados porque no tenía a Cuauhtémoc Blanco, y me di cuenta, estando adentro, hay que llamar a naturalizados por necesidad, no por gusto, y yo se los dije, que si hubiera un mexicano en mejores condiciones, posiblemente ustedes no estarían aquí, pero si les llamo es por necesidad, y eso quedó tan claro, que se los dije de frente a ellos y a los medios de comunicación”, enfatizó.
“Me gustarían muchas cosas, como llamar a mi hijo o algún familiar a la selección, pero aquí no se trata de lo que te guste sino de lo que se debe hacer”, agregó.
Aseguró que tiene la conciencia tranquila, “porque hice lo que tenía que hacer”, y dijo que no le gustan las comparaciones, porque en este tipo de casos, prefiere mantener la prudencia.