
Aunque su caminar no es tan ágil y firme, el brazo de su madre le da la fortaleza para llegar a su destino y alcanzar sus metas.
El reynosense José Luis Mendoza Ortiz, de 17 años, obtuvo la medalla de oro en la Paralimpiada Nacional 2017, realizada en Colima.
En la justa deportiva celebrada del 22 de agosto al 5 de septiembre, José Luis logró el triunfo en lanzamiento de disco, en la clasificación de parálisis cerebral, aunque también compitió en la prueba de lanzamiento de bala.
Llegar hasta ahí no fue fácil, pero gracias al equipo conformado por el joven atleta, su mamá y su entrenadora se llegó a la meta.
EL CAMINO
Debido a la parálisis cerebral, empezó a caminar a los 7 años, su madre, Aracely Ortiz, dijo que fue porque creció mucho y los tendones de rodillas y piernas se encogieron.
A los 14 años fue intervenido quirúrgicamente, sumando 10 cirugías que lo mantuvieron internado tres meses, tiempo en el que su madre no se separó de él.
Como parte del proceso de recuperación, que además tendría que convertirse en hábito, le indicaron realizar ejercicio.
“Él tenía que hacer mucha terapia y a veces mi esposo se lo traía a caminar a la unidad deportiva para que hiciera ejercicio y se estimulara”, mencionó Aracely Ortiz.
Aída Islas Rojas, es licenciada en Educación y fundadora de Club Adaptado, un lugar donde entrenan en diferentes disciplinas a niños y jóvenes que tienen alguna discapacidad.
Recordó que un día mientras corría vio a José Luis junto a su papá caminando en la pista, se acercó y les habló sobre el club y tiempo después se integró.
“Al principio José Luis tenía mucho miedo de caerse, pero yo soy de la idea de que si te caes, te levantas; y así con muchos miedos y mucho trabajo físico en sus piernas y brazos, gracias a Dios, se fue superando”, expresó.
Dijo que vio al joven muy fuerte y de inmediato supo que podía ser lanzador, por lo que iniciaron los entrenamientos con bala y disco.
Durante dos años, José Luis ha tenido varias participaciones, como lo son la Paralimpiada Nacional 2016, realizada en Acapulco; el Encuentro Nacional para Personas con Discapacidad, en Aguascalientes y en el XIV Campeonato Nacional Multideportivo para Personas con Parálisis Cerebral.
Cuando la entrenadora le planteó a la madre del reynosense la posibilidad de competir, no fue algo que aceptara fácilmente, por lo que la familia se tomó el tiempo para pensarlo seriamente.
“Lo pensamos porque él no puede caminar solo y estábamos nerviosos porque no sabíamos qué iba a pasar, pero son experiencias y ya estamos más involucrados en el deporte”, dijo Aracely Ortiz.
Recordó también que, aunque veía que la entrenadora lo ponía a lanzar, nunca pensó que llegaría convertirse en medallista paralímpico, lo cual la llena de orgullo.
ENTUSIASMO QUE CONTAGIA
José Luis Mendoza Ortiz muestra un positivismo y entusiasmo que no pueden pasar desapercibidos y cuando relata lo que ha sido su vida desde que empezó a entrenar, lo hace con una sonrisa que ilumina su rostro.
“Empecé a entrenar, así con mi discapacidad, a mí me gusta más correr, jugar futbol, me gusta mucho hacer deporte, pero en mi caso, en el banco me siento bien porque es especial para mí”, dijo.
José Luis realiza los lanzamientos sentado en un banco especial, debido a su parálisis, lo hace con el brazo izquierdo porque es zurdo y su fuerza se concentra en el abdomen.
Comentó que se preparó mucho para aprender la técnica de lanzamiento de disco y aunque al principio no sabía como hacerlo lo logró.
“Me siento bien, muy orgulloso, porque no es fácil ganar una medalla, es con entrenamientos y pues con la maestra que me ha visto que soy fuerte y me siento muy contento de estar aquí con ella”, expresó.
Aunque no le fue posible coronarse campeón en lanzamiento de bala, asegura que se encuentra entrenando arduamente para la Paralimpiada Nacional del año entrante y traerse de nueva cuenta la medalla dorada en lanzamiento de disco.
“Le voy a echar más ganas para la otra competencia, voy a traerme las dos medallas, es lo que quiero. En la noche no duermo porque pienso que me pude haber traído las dos, pero finalmente no se pudo, pero en esta competencia sí lo haré”, expresó el atleta.
Además de esto, la entrenadora mencionó que José Luis también entrenará en lanzamiento de jabalina, por lo que existe una nueva motivación en el atleta para dar todo su esfuerzo.
Pero no solamente el deporte forma parte de su vida diaria, pues también se prepara para desarrollarse en el medio laboral.
“Entre semana está en el CAM laboral de Club Rotario, que es una escuela donde los preparan, les dan talleres de lo que a ellos les guste; el está en Servicios Generales en Hotelería y los preparan y enseñan para un trabajo, para que puedan integrarse”, explicó su mamá.
Dijo también que lo combina con sus estudios de preparatoria que realiza en la institución Benemérito de las Américas.
“El me da mucho empuje para todo, el es muy movido y además me interesa que salga adelante, y aunque mis hijas y mi esposo me apoyan muchísimo él es el más entusiasta”, precisó Aracely Ortiz.
‘AUNQUE ESTÉN CANSADOS’
Aída Islas Rojas, entrenadora de José Luis, fundó Club Adaptado hace dos años, luego de desarrollarse en el deporte adaptado a chicos con alguna discapacidad.
Comentó que años atrás trabajaba en una escuela y llevaba a los niños que ahí estudiaban a las competencias, pero deseaba apoyar a más dándoles entrenamiento y capacitación.
Esta asociación no recibe apoyo de autoridades gubernamentales, sus fondos los obtiene de la realización de actividades para viajar a las diferentes competencias.
Islas Rojas, entrenadora de José Luis, destacó su mentalidad de ganador, “de que él puede” y dijo que está realmente sorprendida de su fortaleza física y emocional y de su motivación.
“Yo le digo a todos los jóvenes que hagan deporte, que le echen ganas, que no falten a sus entrenamientos aunque estén cansados o el sol esté muy fuerte, verán que van a poder aún con la discapacidad que tengan.
Hacer deporte es muy bonito”, expresó el atleta reynosense.