• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Celebra Club Adaptado 10 años de sonrisas y éxitos

24 de marzo de 2025 por Tania Castillo

Aída Islas narra a Hora Cero, que pese a batallar para ganarse la confianza de madres y padres de niños con alguna discapacidad, en este club se han escrito historias de 154 atletas que han formado parte de esta familia y ese es el combustible que dará vida al club por muchos años más.

Una revelación en medio de una carrera se convirtió en un proyecto que cambió la vida de cientos de personas, un ideal que abrió un espacio para que niños que tenían un futuro muy limitado pudieran alcanzar su máximo potencial y convertirse en triunfadores en el deporte paralímpico; a 10 años de su fundación, Aída Islas nos narra las historias de éxito y tropiezo que ha vivido dentro del Club Adaptado.
Aída Islas es una mujer que ha dedicado al menos media vida al deporte, la disciplina heredada de su padre militar le dio las bases para destacar como corredora, lo que la ha llevado a múltiples competencias, una de ellas la que dio origen a la fundación que le ha dado enormes satisfacciones, tanto en lo profesional como en lo personal.
A pocos kilómetros de la meta en un medio maratón en la ciudad de Chihuahua, Aída quedó sorprendida al ver que la adelantaba un corredor que no tenía sus piernas, y que con ayuda de prótesis estaba cerca de llegar a la meta; esta imagen le dio aliento para terminar su recorrido, pero también plantó la semilla de lo que hoy es el Club Adaptado.
Una vez llegando a Reynosa, y con la motivación a tope, comenzó a buscar información relacionada a la discapacidad, aunque ya tenía una formación como maestra de educación física en nivel primaria, no estaba preparada para atender a personas con limitaciones físicas o mentales, por ello se dio a la tarea de buscar capacitaciones y pronto encontró a algunos profesores que la fueron instruyendo hasta considerarse lista para enfrentar este nuevo reto.
Su primera oportunidad de probarse a si misma fue trabajando sin goce de sueldo para el gobierno municipal, ahí fue acompañando a la maestra Alja, quien le brindó buenos consejos y la oportunidad de dar su primera clase en solitario, una vez que comprobó su capacidad dio el siguiente paso rumbo a su sueño.
Su propósito inicial era promover la activación en los menores para conocerlos y descubrir talentos ocultos que tuvieran el potencial para competir; con sus recursos elaboró algunos carteles y los colocó en los Centros de Atención Múltiple, tratando de atraer la atención de las madres que llevaban a sus hijos a recibir “educación especial”; así, el 13 de marzo del 2015 abrió las puertas del club.

Sin embargo, el primer mes de su existencia, el Club Adaptado no recibió ninguna visita, y aunque algo desmotivada, Aída no dejó de creer en su sueño, por lo que siguió asistiendo todas las tardes a la pista del Polideportivo en espera de alguna señal.
“No me llegaron, yo estuve parada ahí cuatro sábados en la Unidad Deportiva, esperando que me llegaran niños, pero yo era muy persistente”.
Ante la insistencia con carteles y folletos, finalmente unas madres se animaron a llevar a sus hijos a lo que pensaron sería una actividad de distracción más; los primeros alumnos fueron un par de hermanos con sordera y un chico con Síndrome de Down. Tras varias semanas de mucho esfuerzo lograron superar los primeros obstáculos, tener confianza en sí mismos y descubrir su talento para el deporte, en pocos meses estuvieron listos para competir y obtener medallas, siendo un ejemplo que poco a poco atrajo a más familias que conviven con la discapacidad.
Las cosas no fueron fáciles para la entrenadora, ya que no solo le tocó luchar con las limitaciones físicas de sus alumnos, sino también con el temor de sus madres, quienes al ver las exigencias del entrenamiento dudaban en continuar llevando a sus hijos a actividades que consideraban muy demandantes, peor aún, muchas se oponían a dejarlos ir a las competencias.
“Fue difícil, las mamás no le dan independencia a sus hijos, no creen en ellos, si bien iban a los entrenamientos pero ya al momento de llevarlos a competir ahí se ponían los peros, las preguntas… su independencia era parte de las mamás, el que puedan bañarse solos, abrocharse las agujetas, los botones, algo que para nosotros es tan sencillo a ellos se les dificulta porque a veces no se trabaja en eso… a veces todavía siguen con el duelo bastantes años después del diagnóstico, y es muy difícil, en algún punto tienen que volar”, narra Aída.

CADENA DE ÉXITOS
A pesar de las adversidades, el Club Adaptado logró llegar a su primera competencia en Aguascalientes, donde obtuvieron medallas por lanzamiento de disco y bala, a partir de ahí no han parado los éxitos para los integrantes de esta familia.
Dos de los casos de éxito más conocidos del Club son Gaby y José Luis, quienes llegaron a poco tiempo de su fundación, logrando un desarrollo extraordinario que los ha llevado a convertirse en medallistas y ejemplo a seguir en el deporte paralímpico.
José Luis, quien tiene diagnóstico de parálisis cerebral a consecuencia de una negligencia médica, llegó al grupo a los 10 años de edad, recién dado de alta de una cirugía en sus piernas; la rehabilitación fue complicada y dolorosa, pero poco a poco superó cada paso, entrenó hasta perfeccionar su técnica y al llegar a su primer paralímpico nacional consiguió tres medallas de oro que son el máximo orgullo de la familia. Desde entonces, obtiene resultados favorables en cada competencia que participa donde destaca su habilidad para el impulso de bala y lanzamiento de jabalina.
Gabriela, con Síndrome de Down, llegó como un torbellino a los dos años de edad, con una energía que la llevó a ganarse el mote de “chiquita energizer”, esa hiperactividad logró canalizarse en el ámbito deportivo y tras meses de acondicionamiento, Gaby obtuvo su primera medalla de oro en relevos 4×100 mixtos. Actualmente sigue compitiendo en esta rama y ganando medallas para disfrute de su familia y su entrenadora.

PATROCINADORES DE SONRISAS
Aunque pareciera que los chicos han conquistado muchas metas, la verdad es que los retos nunca terminan, y este año los atletas ya comenzaron su entrenamiento previo a los selectivos que se llevarán a cabo en Ciudad Victoria, buscando conquistar una justa más.
De los 40 niños que actualmente asisten a entrenamiento, solamente ocho cumplen con los requisitos de edad para competir, y a ellos se dedica el mayor esfuerzo. Para continuar su preparación acuden lunes, miércoles y viernes a la escuela de sordos ubicada en la zona Centro, y martes y jueves van a la pista del Polideportivo por las tardes.
En total, 51 atletas formados por el Club Adaptado se mantienen vigentes, aunque la mayoría tiene un entrenamiento particular para sacar su máximo potencial.
En estos 10 años de sonrisas, como los llama Aída, hay muchas personas a quienes agradecer por ayudar a sortear los obstáculos, desde las madres que dejaron atrás los miedos y ayudaron a sus hijos a abrir sus alas, a los patrocinadores que año con año aportaron su granito de arena para que los deportistas pudieran adquirir sus uniformes y boletos de autobús o de avión, hasta las asociaciones hermanas que colaboraron en cada actividad para reunir fondos extraordinarios.
En este espacio, Aída agradeció especialmente a Visa Óptica, que desde el comienzo creyó en el proyecto y abrió su corazón y su bolsillo para financiar las necesidades de los competidores, y que año con año se ha mantenido fiel a la causa.
“Si bien yo inicié este proyecto, yo le agradezco a las mamás por creer en mí, porque sin ellas no hubieran sido posibles estos 10 años, muy agradecida con los niños también. En esta área se trabajan muchas emociones, aquí te ríes, aquí te enojas, aquí lloras, de todo, el lema es 10 años de sonrisas, me gusta cuando alguno lo logra y yo me pongo feliz, y la mamá se pone feliz, y los niños se ríen, eso me llena bastante, son 10 años donde se ha aprendido bastante”, añadió.
Pero en la lista de agradecimientos hay una persona que ocupa un lugar especial en el corazón de la entrenadora, una mujer que siempre le simplificó la vida para que pudiera dedicar su tiempo y esfuerzo en sacar adelante a los niños; esa mujer fue su madre, Amelia Rojas Roque, quien lamentablemente falleció hace poco más de un año.
“Muy agradecida con mi mamá, ella falleció hace un año, estos 10 años van por mi mamá, porque ella siempre siempre me apoyó, desde que inicié, me apoyó con los niños, con mi hija, por eso, estos 10 años van por mi mamá, agradecida por darme esas herramientas de vida que a los niños en su momento les van a hacer falta”.
El lema “Mi discapacidad es mi capacidad”, seguirá siendo el eje rector del Club Adaptado, que a 10 años de haber arrancado se mantiene con el mismo ímpetu, la historia de 154 atletas que han formado parte de esta familia es el combustible que dará vida al club por muchos años más.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Deportes Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura