
Estaba un día El Apuntador enviando a la tintorería su smoking marca Guchi (que es más barato que el Gucci) cuando se dio cuenta que traía un agujero en la bolsa derecha, lo que no le impidió asistir a un evento de lujo que se llevó a cabo hace unos días.
Ahí tienen que el viernes 25 de febrero la destacada periodista y corresponsal en El Vaticano desde hace 47 años, Valentina Alazraki, estuvo en el estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de Apodaca donde ofreció una conferencia organizada por el alcalde César Garza Villarreal.
En ese mismo viaje, en reunión privada con el rector de la UANL Santos Guzmán López le extendió y regresó a la tierra con olor a cabrito donde fue la ponente en el evento del Día Internacional de la Mujer efectuado el 8 de marzo en la Biblioteca Magna.
Dos eventos para “la corresponsal de corresponsales de Televisa”, como alguna vez la definió su ex jefe, Joaquín López-Dóriga. Y dos anfitriones que no quisieron desaprovechar la visita de Alazraki a México tras más de dos años de ausencia por la pandemia.
Quien ha llamado la atención, tristemente no para bien, es el experimentado compañero Jesús Rivera, administrador del portal de noticias Pegasso Press quien hace tiempo provocó algo de ruido por un par de noticias que difundió por medio de redes sociales.
Resulta que los corrillos de la política existe un personaje llamado Federico Alanís Peña, quien durante muchísimos años acaparó la titularidad de la Canacintra en Reynosa.
Alanís Peña llamaba mucho la atención de la prensa por su carácter desinhibido y sus declaraciones ante los medios.
Pues bien, recientemente apareció en el portal de Pegasso News una nota titulada “Piden industriales a Putin que no inicie 3ra. Guerra Mundial” y era, básicamente, una declaración del referido personaje reynosense.
Obviamente todos los que vieron la citada nota no pudieron aguantar a carcajada por el asunto pues, en el más amable de los comentarios, cuestionaban la factibilidad de que el mandatario ruso escuchara la petición de un personaje en la frontera entre México y Estados Unidos.
Se puede entender que existe una amistad entre Alanís Peña y Rivera y que el reportero quiera que el personaje se mantengan vigente en Reynosa, pero existen temas un poco más adecuados para hacerlo y no asuntos de la geopolítica internacional.
Por cierto, por ahí nos informan que con eso de las benditas redes sociales, las páginas ‘‘guev”, los portales muy católicos, que salen cuando Dios quiere, y en fin muchas páginas de sicarios de la información que atizan políticos y hasta medios de comunicación a sueldo, hay personajes y empresas que han decidido dar parte a las autoridades, para que pongan en práctica sus conocimientos y la infraestructura con la que cuentan, sobre todo en el gobierno federal e investiguen algunos casos.
Porque como ustedes saben, amigos y fieles lectores, hay cada personaje que se dice “colega” y la mera verdad son puros pseudoperiodistas que de plano “trabajan” jodiendo siempre por encargo.
Por eso es que en estos momentos abunda en las redes lodo, danzas de supuestas encuestas y un alud de fake news, que en algunos casos ya son investigados por sabuesos cibernéticos.
En otro tema, este apuntador se ha dado cuenta que así como hay mugrero en las redes, también hay esfuerzos de comunicadores oficiales, editorialistas y periodistas que le están echando ganas al periodismo formal en esta época.
Ejemplos de ello lo vemos en el caso de la estadios radiodifusora reynosense La Raza 1060 AM, donde el abogado y analista Rodolfo Martínez se avienta muy buenos análisis.
También está el caso del periodista Hugo Reyna que estuvo al aire durante un tiempo y posteriormente hizo una pausa.
Desde principios de este mes de marzo Hugo Reyna regresó a los micrófonos, esta vez en Focus Radio 1670 con su programa noticioso “En Voz Alta”, donde en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer tuvo como invitadas a Yirla García y Gonsa Karla, con quienes abordó una muy buena temática.
Pasando a otros aires, la empresa RCG de Saltillo, la de mayor penetración entre el público de radio y televisión, confirmó el despido hace semanas de Mauricio Alatorre como encargado de los programas de entretenimiento nocturno.
Como se recordará el también conocido como el iniciador de la “tele basura” de Multimedios, había emigrado a la vecina ciudad coahuilenses para exportar ese tipo de producciones, pero cometió un grave error.
Coludido con un patético sujeto de Monterrey que no vale la pena mencionarlo, pero que fue invitado a uno de sus programas, un conductor de RCG bajo las órdenes de Alatorre difamó en vivo al director editorial general de esta casa editorial.
Al saber de ello, Héctor Hugo Jiménez pidió derecho de réplica a los dueños de la compañía para exhibir a Alatorre y a su pelele, y su video aclaratorio fue pautado en los principales noticieros de RCG.
Como consecuencia de la difamación y la invitación del payaso que Alatorre invitó, a fines de diciembre pasado se rumoró de su despido, pero se mantuvo en el cargo. Sin embargo, fue a principios de marzo cuando El Apuntador recibió la confirmación por parte de un alto directivo.
En temas menos agradables, vaya oso de los compañeros de Televisa Monterrey luego de que por no checar bien las publicaciones que levantan de las redes sociales, hicieron tremendo ridículo.
Resulta que en sus espacios noticiosos replicaron un tuit que, creyeron, era de la estrella de los Tigres André Pierre Gignac, donde proponía que aficionados de los felinos y Rayados salieran juntos a marchar por las calles de Monterrey a favor de la paz en el futbol.
Hasta ahí las cosas muy bien, de no haber sido que la persona que levantó la nota en Twitter no notó que la cuenta de donde salió el mensaje ¡no era la del jugador de Tigres!
Lo peor del caso es que al mostrar en la pantalla el tuit, puede leerse claramente que el autor de este tuit era un usuario identificado como @CabeLugo1 y no el jugador de origen francés.
Obvio es que, al darse cuenta del error, los usuarios de las redes sociales fueron implacables con las burlas y las críticas hacia Televisa Monterrey.
Quien regresó a las pantallas del Canal 28 es Alejandro Campos, quien le dió una renovada a su programa “Esto es Beisbol” y ahora lo presenta en el formato de talk show. Una buena primera emisión, suerte para el experimentado compañero.
Dudas, reclamos y colaboraciones
enviarlas a: [email protected]