
Estaba un día El Apuntador revisando la agenda, pues tenemos tantas invitaciones para posadas que hay que organizarse bien para poder asistir a las que van a tener los mejores regalos, cuando nos contaron los últimos acontecimientos en el divertido mundo de los medios de comunicación regionales.
Así que sin más preámbulos vámonos directo a los chismes y la tenebra, que eso es lo que nos gusta a todos.
Quien hizo tremendo coraje y mostró una faceta que seguramente muy pocas personas le conocen, es la guapa conductora del Info 7 Tamaulipas, Cendy Robles, quien nos demostró que más allá de esa carita angelical, cuando la hacen enojar van a encontrarse con el meritito chamuco.
Resulta que hace unos días la guapa conductora presentó un enlace de Carlos Peña Jr. desde la ciudad de Reynosa y aunque parecía que las cosas iban muy bien, el buen amigo de Carlos tuvo un momento de desconcentración y en lugar de llamarle a Cendy por su nombre le dijo Candy.
Para sorpresa de todos, el error no fue bien tomado por la chica, quien visiblemente molesta y, lo que es peor, al aire, recriminó a su compañero que le haya cambiado en nombre.
Nos cuentan quienes lo vieron que a Cendy literalmente le cambió el rostro y tono de voz, pues su coraje era genuino y no lo podía evitar.
Quién sabe por qué le habrá calado tanto a la conductora este error que pudiéramos considerar hasta cierto punto inocente, sin embargo, la cuestión es que el regaño se dio al aire y Carlos no pudo más que ofrecer una disculpa y aguantar vara. ¿Qué cosas no?
En otros temas quienes no se cansan de cometer errores son los diseñadores y editores de El Expresso de Matamoros.
Que conste que a nosotros no nos brinda ningún placer andar comentando las regazones del equipo de este diario matamorense, mismas que no son ningún objeto de orgullo, como luego anda diciendo Rosy Pereda, quien cree que a este espacio le gusta andar mencionando penas ajenas.
La cosa es que hace un par de días, el equipo de edición de El Expresso dejó ir un error tamaño elefante, pues en lugar de poner la palabra aguinaldo, puso guinaldo (sin la a)… lo malo es que lo hicieron en la cabeza de una nota.
A la fecha aún no nos podemos explicar cómo un gazapo de este tipo se les pudo haber pasado a la raza de El Expresso, más cuando el encabezado tiene como quinientos puntos de fuente.
Y ya que estamos con eso de los errores, qué tal el que salió publicado en el portal de internet de El Mañana de Reynosa que, aunque es un poco viejo, la verdad es hilarante.
Ahí tienen que el pasado 3 de agosto salió publicada una nota de la compañera Sandra Tovar con el encabezado Cadetes integrarán la Policía Turística. Hasta aquí las cosas van bien, lo chistoso es la foto que se les ocurrió colocar en la citada nota… la de Los Cadetes de Linares.
En verdad que nos gustaría decirles que es chiste, pero la verdad es que no es así, realmente en la nota de la Policía Turística está la foto de la afamada agrupación musical.
Ahora que quien sabe, a lo mejor lo que están pensando es poner agrupaciones musicales en las labores de seguridad pública. Si es así próximamente vamos a ver a los integrantes de Pesado en Tránsito Local o al pega pega Pegasso en Protección Civil.
Ahí les dejamos la foto de la nota para que se rían un rato.
Otro hecho curioso que se publicó en “el grande de Tamaulipas” lo pudimos ver en una fotonota que salió en la sección de Texas.
Resulta que hace unos días salió publicada la fotografía de un pequeño vehículo tipo Jeep que solía pertenecer al servicio postal de Estados Unidos y que estaba en manos de un particular, quien seguramente lo adquirió en una de las subastas que el gobierno norteamericano hace de vez en cuando para deshacerse del parque vehicular que ya no utiliza.
Lo curioso de estos carritos, es que el volante lo tienen en el lado derecho en lugar del izquierdo, como el resto de las unidades motrices que la mayor parte de nosotros conocemos. El motivo de traer el volante de ese lado es que así les permite a los carteros poder entregar el correo en los buzones si la necesidad de bajarse de la unidad motriz.
Sin embargo este dato seguramente no era conocido por el reportero o reportera que hizo la redacción de la fotonota, pues en la misma colocó un rollo de que en el valle de Texas es posible unidades motrices que tienen el volante al revés, como puede verse en algunos países europeos, más específicamente Inglaterra.
Está bien que el reportero no tiene la obligación de saber cómo funciona el sistema postal de Estados Unidos, sin embargo antes de asumir que se trata de un vehículo exótico, podría preguntar primero y así evitarse osos como el que salió publicado.
Después de todo un poquito de cultura general nunca le ha hecho daño a nadie.
Pasando a otras cosas queremos anunciar al mundo de los medios de Reynosa que no tienen nada de qué preocuparse, nuestro compañero camarógrafo del noticiero La Voz, Adolfo Hernández, goza de excelente salud y está completito.
Lo anterior lo mencionamos pues nos han llegado montones de correos electrónicos donde nos preguntan por la salud del compañero después de que sufrió una impresionante caída durante una conferencia de prensa del alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas.
Dicen los malhoras que Adolfo es tan innovador en su chamba, que luego anda inventando cada cosa con tal de hacer tomas diferentes, sólo que en esta ocasión se le pasó la mano y se cayó.
En defensa de Adolfo, hay que decir que tras el incidente mostró un profesionalismo cabal, pues no solamente protegió la cámara para que no le pasara nada durante la caída, sino que también se levantó de inmediato como si nada hubiera pasado.
Qué bueno que todo salió bien y las cosas no pasaron de un anécdota.
En temas más serios, hay que comentar el desagradable incidente que se presentó hace unos días en la ciudad de Matamoros y en donde resultó afectada la reportera de El Bravo, Erandi Márquez Segura.
Resulta que el pasado 15 de noviembre, Erandi fue a cubrir la nota de un conflicto en la escuela secundaria general número nueve de Matamoros, donde dos grupos de padres de familia se andaban peleando por una tontería que ni siquiera viene al caso mencionar.
La cuestión es que al momento en que Erandi quiso entrevistar a los involucrados en el conflicto, un gorila identificado como Mario Humberto Fuentes Alemán, quien supuestamente tiene a sus hijos en esta escuela, insultó, amenazó e impidió a empujones que la reportera ingresara a las oficinas de la dirección del plantel.
Y conste que al decirle gorila a este personaje no queremos insultar a los primates, sin embargo no se le puede llamar de otra manera a un varón que tiene la poca vergüenza de atacar a una mujer.
Obviamente tras la agresión Erandi acudió a la agencia del ministerio público en donde ya interpuso una denuncia penal en contra del gorila que la atacó.
Tras conocerse los lamentables sucesos, varios organismos de periodistas en Matamoros y la región han manifestado su solidaridad a Erandi y su exigencia a las autoridades de procuración de justicia para que (por lo menos en una ocasión), cumplan con su trabajo y sancionen a los responsables de este hecho.
Lamentablemente la cosa no se ve sencilla, pues basta recordar que desde hace más de un año existe una denuncia penal por unos hechos similares, sólo que en esa ocasión el afectado fue el compañero Juan Pablo Sánchez, de El Mañana de Matamoros.
Vale la pena mencionar que son muy preocupantes las circunstancias en que la raza tiene que realizar su trabajo y que las autoridades no ofrezcan las condiciones mínimas de seguridad para tal fin.
Desgraciadamente en Tamaulipas como en el resto del país la impunidad es aplastante y quienes les tocar pagar el pato, generalmente, es a los integrantes de los medios de comunicación.
Ojalá en esta ocasión la raza se una y haga presión para que las autoridades cumplan con su trabajo y asienten un precedente para que cualquier gorila por lo menos lo piense dos veces antes de atacar a un reportero que sólo está cumpliendo con su trabajo, cuantimás si se trata de una mujer.
Pasando a otras cosas, quienes regresan a la radio después de una temporada fuera del aire mas no así en internet, son los compañeros de Reporteros en la Mesa, un programa conformado por Martha Isabel Alvarado, Heriberto Deándar Robinson, Luis Alonso Vázquez, José Angel Solorio, José Luis B. Garza y panelistas invitados.
El grupo estará todos los lunes en punto de las 19:00 horas en Extrema 95.3 FM con este programa de debate y análisis político.
Mucha suerte a este equipo en su nuevo cuadrante radiofónico.
Y ahora, un espacio cultural. El desaparecido periodista Miguel Angel Granados Chapa señalaba hace años que cada sexenio en México, surgen periódicos o medios de comunicación considerados bendecidos por el sistema político, al tener intereses y proyectos afines a la clase gobernante, o urdidos desde las entrañas del poder.
Es decir, auspiciados o apoyados por el presidente de la República en turno, aunque a su vez, y como contraparte, aparecían otras publicaciones combativas a los regímenes en turno, principalmente priistas.
Del primer tipo surgieron a pocos años de iniciado el siglo XX medios como El Universal o Excélsior, en la ciudad de México, o bien El Sol de México, apoyado por las cúpulas empresariales en los años 50, y parte fundamental de la cadena nacional de periódicos Los Soles, creada por el general José García Valseca, con claro aval económico y político de Maximino Avila Camacho, hermano del presidente Manuel Avila Camacho, y que dirigió hasta los 70 cuando se transformó en la Organización Editorial Mexicana OEM, de la familia Vázquez Raña.
En la época de Carlos Salinas de Gortari mucho se especuló sobre su injerencia en la aparición y crecimiento de El Financiero, o bien, en el gobierno panista de Vicente Fox, a diferencia de la prensa seria, se dio el viraje a la prensa del corazón con portadas, pago de reportajes “exclusivos” y decenas de páginas de publicidad en medios como Caras, Hola y Glamour.
¿A qué viene al caso esta larga referencia de uno de los principales promotores del periodismo combativo y reflexivo? Al surgimiento el 14 de octubre de 24 Horas, un periódico diario de corte gratuito que dirige Raymundo Riva Palacio, medio que cuenta con su edición impresa como digital.
En cuanto a la edición impresa, el periódico se distribuirá directamente en los hogares de aproximadamente 20 mil personas y otros 30 mil ejemplares serán distribuidos en empresas e instituciones del gobierno. La presencia de 24 Horas será en seis ciudades: Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Guadalajara, León y Monterrey.
Riva Palacio –quien ha sido desde reportero hasta editor y corresponsal de medios impresos y electrónicos nacional y extranjeros, entre ellos Notimex, El Universal, Reforma, El País–, presume que 24 Horas es el primer medio periodístico gratuito en México, aunque la verdad no es así. Eso sí, en el mes que lleva de salir a la calle y al ciberespacio, el contenido ha sido crítico, en gran medida, del gobierno calderonista como de la oposición léase PRD, PRI y demás tendencias, lo cual habla bien en principio de su autonomía editorial.
La tendencia a los medios impresos gratuitos ha imperado en muchos países desde hace mas de 20 años; en el nuestro el antecedente más directo es Hora Cero, surgido en Reynosa, Tamaulipas y que ahora extendió sus ediciones y contenidos con otros medios hacia Nuevo León y el Valle de Texas, y el cual tiene más de 13 años de estar vigente con este concepto.
Otros medios surgieron después como El Tren, en Guadalajara, y editado en Nuevo León por El Porvenir, y que se regalaba a los usuarios del Metro en la ciudad, y más recientemente, Publimetro, que tiene dos años de estar vigente.
Suerte para este grupo de periodistas.
Pasando a otros terrenos, con muy buena aceptación del público cinéfilo que gusta de las producciones independientes, el lunes 14, martes 15 y jueves 16 se exhibió el primer documental producido por Hora Cero en el Festival Internacional de Cine y Video Independiente Oaxaca 2011.
Este trabajo periodístico titulado “Una ruta nada santa, de San Salvador a San Fernando”, fue seleccionado de manera oficial para competir en la categoría Documental Largometraje junto a otros de varios países, entre ellos de Alemania, Francia, Estados Unidos, España y Rumania.
“Una ruta nada santa”, un documental de 67 minutos, aborda desde el lado humano la masacre de los 72 migrantes centro y sudamericanos en agosto de 2010 en un rancho de San Fernando, Tamaulipas.
Antes, fue proyectado en Nueva York; San Antonio, Texas; en la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Matamoros y Reynosa, entre otras localidades del país.
En Oaxaca causó el interés de productoras como Homosapiens Films, con sede en Guadalajara y Los Angeles, California, con posibilidades de ser proyectado en Estados Unidos.
Al Festival de Cine Oaxaca 2011 asisitió el director del proyecto y mandamás editorial de esta casa, Héctor Hugo Jiménez. Para quienes tengan curiosidad de ver los trailers de todos los participantes pueden buscar en internet: www.oaxacafilmfest.com
Queremos aprovechar este espacio para enviar una felicitación a nuestra compañera de Hora Cero Nuevo León, Marilú Oviedo, quien acaba de ganar el primer lugar en un concurso organizado por el Instituto Estatal de la Mujer en aquella entidad en el género de reportaje.
El trabajo habla sobre los problemas de migración de las mujeres en la entidad y salió publicado en Hora Cero Nuevo León hace un par de meses.
Felicidades a Marilú quien, además de guapa, es muy buena reportera.
No nos vamos sin dejarlos sin la gustada pregunta de la quincena: ¿Quién es el funcionario estatal quien se quiere hacer el chistoso en las giras del gobernador llamando con sobrenombres bastante ofensivos a los reporteros, pensando que todos los comunicadores son iguales y no va a haber quien le pida un día un poquito de respeto?