• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Trump y su guerra contra la economía hispana

11 de marzo de 2025 por Jorge Badillo, Doctor J

La retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump no solo ha avivado la división social en Estados Unidos, sino que también ha golpeado duramente a la economía, afectando principalmente a los negocios hispanos. Con discursos que criminalizan a los inmigrantes y políticas que buscan restringir su entrada y permanencia en el país, su administración ha generado un clima de incertidumbre que impacta tanto el consumo como la fuerza laboral.
Los inmigrantes, especialmente los hispanos, representan una parte fundamental del tejido económico estadounidense. No solo son trabajadores esenciales en sectores clave como la construcción, la agricultura y la hospitalidad, sino que también son empresarios que generan empleo y crecimiento. Según datos de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU., los negocios de latinos contribuyen con más de 800 mil millones de dólares a la economía cada año. Sin embargo, el miedo que han generado las políticas de Trump ha reducido la confianza de consumidores y empresarios, afectando directamente a estos negocios.
Uno de los sectores más golpeados es el de los restaurantes y pequeños comercios, donde la clientela inmigrante ha disminuido su consumo ante el temor de redadas o deportaciones. Además, la falta de trabajadores en la industria agrícola ha llevado a aumentos en los costos de producción y, en consecuencia, en los precios de los alimentos. El daño no es solo para los hispanos, sino para toda la economía del país.
A esto se suma la narrativa de Trump sobre el cierre de fronteras y las restricciones a visas de trabajo, lo que ha limitado la llegada de mano de obra calificada y emprendedora. En Texas, Florida y California, Estados con alta población hispana, los efectos han sido aún más evidentes, con negocios cerrando y cadenas de producción debilitadas.
Los hechos demuestran que la retórica de Trump no solo es un ataque político, sino también un golpe económico. En su afán de mantener su base electoral con discursos de miedo, ha afectado la prosperidad de millones de familias que solo buscan trabajar y contribuir al país. La comunidad hispana, lejos de ser una carga, es una de las principales fuerzas económicas de EE.UU. y atacarla es, en última instancia, un ataque al futuro del país.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Opinión

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura