
La elección del futuro presidente del Partido Acción Nacional en Tamaulipas, a finales de noviembre próximo, fue una victoria para el actual mandamás de ese organismo político, Javier Garza de Coss, quien busca reelegirse con la bendición del mismísimo Gustavo Madero Muñoz, su líder nacional.
Existía la posibilidad de que el Comité Ejecutivo Nacional mandara una comisión especial a Ciudad Victoria, luego del espectáculo tan bochornoso que dieron una tribu de panistas con la toma violenta del edificio, pero esa opción fue echada por tierra con la reconquista de las instalaciones.
Garza de Coss se lleva de piquete de ombligo con Madero Muñoz, pero más allá de esa relación de brothers, todo indica que permanecerá en la dirigencia pese a las acciones pandilleriles de Francisco García Cabeza de Vaca, el corrupto ex alcalde de Reynosa, el cerebro de la incursión en la sede albiazul el pasado 9 de agosto.
La casi segura derrota de la candidata opositora, María Eugenia De León, pone bastante nervioso a Cabeza de Vaca en sus ambiciones de ser el primero en la fórmula del PAN para el Senado de la República, sobre todo que el CEN podría designar a sus candidatos desde la capital del país.
Madero Muñoz conoce muy bien los acontecimientos corruptos que sucedieron en Reynosa cuando Acción Nacional administró la ciudad, con funcionarios que de la noche a la mañana se hicieron millonarios robando el erario, por lo cual tres años después, en 2007, los electores eligieron al PRI.
Cabeza de Vaca quisiera que la fórmula de aspirantes al Senado se diera a través de una convención estatal, teniendo como compañera a la diputada federal originaria de Matamoros, Leticia Salazar Vázquez. Pero antes de ello tendría que sentar a De León como presidenta albiazul.
Por eso mandó a sus fanáticos, la mayoría de Reynosa y empleados de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), para tomar como pandilleros la sede del Acción Nacional, misma que fue recuperada a principios de septiembre con acciones legales.
En medio de las pugnas entre grupos antagonistas dentro de ese partido político, el legislador cabecista Leonel Cantú Robles fue desconocido por Garza de Coss como miembro de la bancada en el Congreso de Tamaulipas, víctima de entregar su alma al diablo.
Y vaya ridículo que dieron Cantú Robles y Cabeza de Vaca, sobre todo el último, la noche del 15 de septiembre en Reynosa. Hay que leer para creer.
Resulta que un reducido grupo de los seguidores de Cabeza de Vaca lo invitaron a celebrar la noche del Grito en una palapa por el sector poniente de la ciudad. Y que de repente el susodicho toma una bandera y la comienza a ondear, gritando toda clase de “¡vivas!”, una de ellas “¡Viva Josefina Vázquez Mota!”.
La cosa es que Cabeza de Vaca apostó todas sus canicas para apoyar la causa en favor de la ex legisladora federal quien, con toda seguridad, desconoce que el corrupto encabezó el más escandaloso saqueo a las arcas municipales durante el trienio 2005-2007.
En las próximas semanas algunos enemigos del ex alcalde enviarán al cuartel de precampaña de Vázquez Mota los ya conocidos “Clásicos de 2007” de Hora Cero, cuando durante seis meses se documentaron algunas de las anomalías que hubo en la gestión panista.
Cambiando bruscamente de canal hay que comentar que todo un éxito resultó el torneo de pesca que organizó el Ayuntamiento de Matamoros en la playa Bagdad, el domingo 18 de septiembre, al cual se dieron cita no sólo amantes del hilo sedal y del carrete, sino también familias enteras.
El alcalde anfitrión, Alfonso Sánchez Garza, sabe del reto que significa regresar el turismo a esa ciudad y ahí la lleva, convocando en esa ocasión a pescadores del noreste de México, de Brownsville y del Valle de Texas, quienes aprovecharon el buen clima en la región y los atractivos premios.
Otra apuesta es el Festival de Otoño donde se realizó un homenaje a la cantante mexicana Eugenia León en la Plaza Principal, además de otros eventos que como cada año promueven la cultura.
CALENTANDO MOTORES
Hablando de “política de estufa”, quien está recibiendo múltiples muestras de apoyo para convertirse en el posible candidato del PRI a la diputación federal en el municipio de Matamoros es el actual secretario del Trabajo de la administración estatal, Raúl César González.
Aunque el citado personaje está muy metido en sus labores como integrante del gabinete tamaulipeco, tampoco está molesto con las manifestaciones de amigos y grupos políticos que consideran que tiene la capacidad suficiente para relevar a Baltazar Hinojosa Ochoa en el Congreso de la Unión.
Y aunque falta mucho tiempo para la selección oficial de los abanderados, hay que decir que la competencia se va a poner interesante pues tanto en Matamoros como en el resto de los municipios de la entidad hay muchos personajes a los que les late su corazoncito.
Unas líneas atrás hablábamos del diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa quien, contrario a lo que muchos llegaron a pensar, no ha llegado al fin de su carrera política… al contrario.
De hecho, el legislador está tan cerca del grupo afín al gobernador, Egidio Torre Cantú, que hay quienes ubican a Baltazar como uno de los integrantes de la fórmula del PRI al Senado de la República.
Dicen los enterados que lo único que se está discutiendo en este tema es ver en qué posición ubican al ex alcalde de Matamoros en la fórmula, pues hay quienes lo quieren poner en la primera para asegurar su entrada en la Cámara Alta, mientras que otros dicen que el PRI la tiene tan sencilla, que no importa que lo pongan en la segunda posición.
Sin embargo, a quien no podemos descartar como posible candidato al Senado es al alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas.
Las posibilidades de que el edil reynosense son muy buenas si consideramos que es visto con muy buenos ojos por parte del gobernador, Egidio Torre Cantú.
Se dice que al primer priista del Estado le gusta que Everardo es un político joven, disciplinado con el partido, con experiencia en la labor legislativa y con una carrera limpia y sin escándalos.
Además, está el trabajo que ha realizado al frente del Ayuntamiento de Reynosa donde, hasta la fecha, ha ofrecido buenas cuentas no obstante lo complicado de la situación económica.
En otros temas, hay que decir que aunque la administración estatal esperaba que la ceremonia y desfiles conmemorativos del Grito de la Independencia se llevaran a cabo en los 43 municipios de la entidad, hubo poblaciones donde estos eventos no se llevaron a cabo.
Al final, el temor por la inseguridad que aún prevalece en todo el país fue mucho más fuerte que los deseos por festejar en grande la Independencia de nuestro país.
Sin embargo, tampoco hay que sacar las cosas de proporción, pues estas ceremonias fueron canceladas en municipios muy pequeños.
Lo más criticable de todo esto es que algunos de los alcaldes de estas poblaciones aprovecharon que no tenían que estar con sus gobernados para irse a turistear en la capital de Tamaulipas o, los que tenían los recursos económicos, en el valle del sur de Texas.