
Estaba un día El Apuntador haciendo un censo de su cava por aquello de que ya se acercan las posadas y más vale estar preparado para lo que se venga, cuando nos llamó un amigo y fiel lector de esta columna quien vive en Matamoros y nos tenía unos interesantes datos que de inmediato les pasamos.
Ahí tienen que la llamada Tercera Guerra Mundial en Matamoros, tiene su origen ni más ni menos que en una factura. Sí, aquí en La Caja de Pandora vamos a revelar por qué están empleitados Agustín “Tin” Lozano, director editorial de El Bravo, y José María Barrientos, eterno aspirante (frustrado) a ser director editorial de todos los periódicos donde ha estado.
Aquí va la historia: todo resulta que llegó a oídos de Miguel Angel Ysidro, jefe de Comunicación Social del municipio de Matamoros, la noticia de que Barrientos andaba preguntando en todos lados por una factura a nombre de Lozano, buscando poner a descubierto cuánto le daba (soborno, buque, chayote) el alcalde, Alfonso Sánchez Garza a “Tin” Lozano.
Aseguran que el propio Barrientos dijo que su intención era mandar a esta Caja de Pandora copia de la factura donde quedaba el descubierto cuántos pesos recibía el director de El Bravo por disimular o guardar silencio, y con ello provocar que las hermanas Carretero lo corrieran y así quedarse con el botín.
Lo que no sabía Barrientos es que el alcalde se enteró de sus intenciones y no sólo eso, sino que también se molestó porque en un acto de corrupción siempre hay dos: el que recibe el dinero y quien lo da, y en este caso el alcalde Sánchez Garza quedaría como un corruptor y Lozano como el corrompido.
La Caja de Pandora estuvo a la búsqueda de esa factura, claro, nosotros tenemos información privilegiada pero resulta que no hay ningún documento a nombre de Agustín “Tín” Lozano… descontando los recibos de agua, luz y teléfono, claro está.
Todo esto fue producto de una mente brillante que maquiaveló un pleito Lozano vs. Barrientos e inventó que se estaban disputando la jefatura de prensa de Daniel Sampayo Sánchez, quien supuestamente va por la candidatura del PRI a la alcaldía de Matamoros por ser primo del edil Sánchez Garza.
Y se preguntaran quién pudo tener tiempo para inventar un pleito entre Lozano versus Barrientos, pues aquí se lo vamos a revelar columnas más adelante. Mientras tanto les comentamos que esta persona –que quiere regresar al periódico El Bravo y tiene las simpatías de la familia Carretero–, utilizó al inocente de Barrientos para que los implicados en la Tercera Guerra Mundial quedaran desgastados y así poder dirigir al periódico a partir del primero de enero de 2013.
Al pleito contra Lozano se les unió otra mujer cuya boquita supera el léxico de una piedrera del barrio La Capilla, quien además quiso darse publicidad para el pasado 4 de noviembre, fecha en que se llevaron a cabo las elecciones en la Asociación de Periodistas de Matamoros.
Para quienes no lo sepan, el ganador de la contienda fue Miguel Garay y como secretaria quedó ni más ni menos que Idalia Beltrán, quien ocupará el mismo cargo que por mas de cuatro años tuvo a su cargo Agustín “Tín” Lozano.
Y un paréntesis muy pertinente, ahí tienen que el día de la elección más de dos socios quedaron sorprendidos al ver que muchos periodistas que todos suponían que ya estaban retirados, jubilados o dedicándose a otra cosa, llegaron al proceso electoral interno para emitir su sufragio.
Que no empiecen las grillas… nadie dijo que eso está mal. Tenemos entendido que estos veteranos compañeros (dicho sea lo anterior con todo respeto) son integrantes de la asociación con sus derechos al 100 por ciento.
Lo único que decimos es que llamó la atención que muchos de ellos hayan llegado precisamente el día del proceso interno. Punto.
Regresando al tema, cuentan las malas lenguas que en una reunión donde Garay dio a conocer que contendería por la presidencia de esa asociación, “Tin” Lozano asistió como invitado y llegó saludando a todas y todos los presentes… nadie puede acusar al muchacho de ser un grosero.
Ahí tienen que “Tin” saludó de mano a todos… hasta a Idalia Beltrán y Laura Alvarez (¿pues no que era misógino?), y la primera agachó la cabeza de la pena. Fue ahí donde también se descubrió que Idalia Beltrán se metió al pleito Lozano versus Barrientos pensando que al denunciar una serie de supuestas anomalías que se cometieron en El Bravo, ella iba a sacar algún tipo de provecho… láaaaaaastima Margarita.
Aquí mismo lo publicamos hace varios años: La salida de Idalia Beltrán se debió a su falta de capacidad y talento para dirigir el periódico PM y que fue cambiada (degradada) como reportera a El Bravo, de donde fue despedida por el departamento de Recursos Humanos por incumplir con su trabajo.
Que nadie se haga bolas, la razón de su salida fue muy sencilla: No estaba preparada para redactar y mucho menos para escribir notas periodísticas. O sea, que de nada le sirvió su titulo de licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Es más… ya nos contaron que Idalia anda muy enojada con este columnista porque atendimos su petición de publicar unos comentarios que nos hizo llegar. ¿Pues quién te entiende chamaca? Primero te enojas porque tus mensajes no salen y ahora porque sí… pues ponte de acuerdo, porfa.
Estén pendientes de futuras entregas, que todavía hay muchas cosas qué reportar en esta telenovela llamada la Tercera Guerra Mundial en Matamoros.
FELICIDADES HECTOR
Por otro lado les comentamos que Héctor Bencomo Minjares, quien desde la fundación de Hora Cero Nuevo León (marzo 2005) fungió como subdirector editorial, se incorporó ni más ni menos que como director de Comunicación Social del municipio de Monterrey.
La alcaldesa de la capital del cabrito y los malos equipos de futbol, Margarita Arellanes Cervantes, vio en el periodista nacido en Sonora (pero más regiomontano que la machaca), las cualidades para invitarlo a ser uno de los integrantes de un equipo que busca trascender y romper con el maleficio de la silla maldita que ha sido la presidencia municipal regia.
Para quienes no conocen a Bencomo, hay que decir que tiene casi 30 años en el ejercicio periodístico, comenzando en el periódico El Norte como reportero de la sección Deportiva, donde escaló posiciones hasta convertirse en editor allá por los años ochenta.
En cuanto a su experiencia en el área de Comunicación Social, tuvo la oportunidad de encabezar ese departamento en el club de béisbol Sultanes de Monterrey. Así que no es un improvisado en esos menesteres.
Bencomo es apreciado por un amplio segmento del gremio periodístico, entre los cuales se cuenta al arquitecto Héctor Benavides, con quien juega softbol botanero en un equipo de cronistas.
En tiempos pasados fue jefe de deportes del ex Diario de Monterrey (Milenio) y de Televisa Monterrey, y salía a cuadro con ese segmento en el noticiero matutino de Multimedios.
Como subdirector editorial de Hora Cero Nuevo León hizo escuela entre jóvenes reporteros, además de combinar labores editoriales con relaciones públicas, entre otras responsabilidades.
Mucha suerte a Héctor Bencomo en su nuevo reto. Seguro conectará jonrón con la casa llena.
LOS GANADORES DEL PNP
Nos da mucho gusto informarles a todos ustedes, queridos lectores, que el pasado 6 de noviembre el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C., dio a conocer la lista de ganadores de la XI Entrega del Premio Nacional de Periodismo.
Como seguramente muchos ya lo saben, el jurado de este certamen estuvo conformado por personajes como Fátima Fernández Christlieb (presidenta del Jurado), Adriana del Socorro Ochoa, Alejandro Cossío, Alejandro Jiménez Martín del Campo, Darío Ramírez Salazar, Gabriel Sosa Plata, Guadalupe Juárez Hernández, José Luis Esquivel, Luis Guillermo Hernández Aranda, Rafael Barajas, Sandra Rodríguez y Héctor Hugo Jiménez, director general editorial de este changarro, quien fue propuesto por la UANL, pues es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Como sucede cada año desde junio de 2001, este organismo independiente, constituido por instituciones académicas y asociaciones no gubernamentales, galardona a los comunicadores cuyos trabajos sobresalieron en el año, bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad.
Pues bien nos es muy grato anunciarles que los ganadores en esta edición del concurso son:
En Reportaje: Jesús Peña Sánchez, del Semanario Vanguardia de Saltillo, Coahuila, con el trabajo “La Laguna: Los sobrevivientes del arsénico”.
En Noticia: Lilia Saúl Rodríguez de El Universal por “Paga la SSP 118 mdp por serie de TV”.
En Crónica: Humberto Padgett León y Dalia Martínez Delgado de la Revista Emeequis por “La República marihuanera”.
En Entrevista: Adriana Malvido de Milenio Diario por “Toda forma cultural contiene al espíritu”.
En Artículo de Fondo/Opinión: Gerardo Esquivel de Nexos por “Pobreza y triviales”.
En Divulgación Científica: Jorge Pior de TV UNAM por “El pueblo mexicano. El arte”.
En Fotografía: Mónica González Islas de la Revista Milenio por “Geografía del dolor”.
En Caricatura/Humor: Patricio Ortíz González de la Revista El Chamuco por “El sauce y la palma”.
Y el galardón a la trayectoria periodística fue para el monero Helioflores.
A los ganadores se les otorgará la escultura “El Aguila”, diseñada por el maestro Juan Soriano, 50 mil pesos y un diploma.
Nos da mucho gusto reportar que este año el Premio Nacional de Periodismo contó con la participación de mil 76 trabajos inscritos entre las ocho categorías. El material recibido de los Estados superó al Distrito Federal, el 51 por ciento de las inscripciones correspondió a comunicadores radicados en los Estados y 49 por ciento de residentes del Distrito Federal.
Los estados que tuvieron mayor participación fueron: Jalisco con 60 trabajos, Veracruz con 53, Estado de México con 45, Coahuila con 40, Puebla con 37, Chihuahua con 28, Oaxaca con 24, San Luis Potosí y Tabasco con 23.
Las entidades federativas que registraron menos trabajos fueron: Aguascalientes y Yucatán con 4, Durango y Nayarit con 3, Tlaxcala con 2, Baja California Sur y Campeche con uno. Tristemente, Tamaulipas tampoco figuró con trabajos inscritos… así que hay que ponerse las pilas para el año que entra.
De acuerdo al jurado del premio, las categorías en que se recibió la mayor participación fueron: Reportaje, Artículo de fondo, Divulgación Científica y Cultural y Crónica.
En comparación con el Premio 2010, Noticia pasó de ocupar el tercer lugar al quinto. Asimismo Reportaje se mantiene en primer lugar de las preferencias al igual que el año pasado. Cada año se recibe el mayor número de trabajos procedentes de prensa y esta vez postularon 713, en segundo lugar quedó Web con 215 que incluye materiales publicados en páginas y blogs, el menor número de menciones fue para televisión con 93 y radio con 55.
Felicidades a todos los ganadores y, lo volvemos a decir, ya es hora que la raza de Tamaulipas se ponga las pilas, mejore el calidad del trabajo y envíe sus propuestas a este importante concurso.
RETAZOS
Pasando a otros temas, no se trata de sonar repetitivos, pero la verdad tampoco podemos dejar pasar las serias fallas éticas en las que incurren los medios de comunicación del otro lado del charco, o sea del valle del Sur de Texas.
Y conste que no estamos hablando exclusivamente de The Monitor de McAllen, que en la historia reciente ha demostrado ser una verdadera caja de linduras; les hablamos también de las televisoras y reporteros como Sergio Chapa de Valley Central punto com, quienes manejan la información al instante en sus portales de Internet.
Como ya se los hemos dicho en otras entregas, los medios texanos se han convertido en verdaderos expertos en desacreditar todo lo que sucede al sur de sus fronteras.
Si fuéramos creyentes de teorías de conspiración, podríamos decir que hay una especie de pacto por echarle tierra al norte de Tamaulipas, magnificando todos los eventos que, evidentemente suceden por estos rumbos.
La cosa se pone más interesante cuando vemos que los eventos de violencia que suceden en el valle, no reciben el mismo tratamiento que cuando se trata de algo en México.
El caso más reciente y patético fue la nota de una persecución que terminó con un accidente vial en el puente internacional Reynosa-Hidalgo, donde cuatro personas resultaron lesionadas.
Como todos seguramente ya lo saben, este accidente provocó que el paso a México por este cruce internacional fuera cerrado por casi cuatro horas y media, lo que lo convierte en una nota de trascendencia no sólo regional, sino nacional y si nos apuran tantito hasta internacional.
¿Qué fue lo que pasó con esta nota? Que el accidente sucedió más o menos por ahí de las 12:00 horas, pero los medios texanos no publicaron una sola línea del suceso sino hasta ¡dos horas después!
Es más, Sergio Chapa, quien por medio de su cuenta de Twitter es re bueno para subir al instante hasta cuando alguien truena una paloma en alguna colonia perdida en una ciudad fronteriza de Tamaulipas, guardó un extraño silencio durante todo el incidente.
No queremos pecar de malos pensados, pero ya quisiéramos ver lo que hubiera sido si el accidente se hubiera registrado de este lado de la línea divisoria.
Luego no quieren que uno ande pensando mal, neta.
Y no nos vamos sin antes felicitar a los compañeros que buscando mejorar en esta hermosa profesión, participaron en el pasado Curso de Español para Periodistas, a cargo de la maestra Margarita Leal y que fue organizado por la Asociación de Periodistas de Matamoros.
El curso ofreció a cada uno de los participantes las reglas básicas para el uso correcto del lenguaje, algo que, tenemos que lamentar, es uno de los talones de Aquiles del periodismo tamaulipeco.
Lástima que la asistencia no fue tan nutrida como se hubiera esperado… sin embargo, se reconoce el esfuerzo por intentar mejorar. Felicidades.
Por los rumbos de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros nos platican que se acaba de realizar un severo recorte de personal que derribó a varios distinguidos integrantes de la Real Fuerza Aérea de la dependencia… vulgo: aviadores.
Lo sorprendente de esta nota es que entre los que les cortaron las alas están César Peralta, de Milenio y César Guerrero, ex de Deportes en Televisa Noreste.
Seguramente ustedes están tan extrañados como nosotros que este par de césares hayan estado en la nómina de la JAyD donde nadie sabía exactamente cuál es el trabajo que hacían para recibir un chequecillo por quincena.
Si nos enteramos les contamos de volada.
Otros que también fueron “cepillados” fueron Laura Vázquez y el fotógrafo José Luis Alamos.
También le queremos enviar un fuerte abrazo a la familia, compañeros y amigos de Jorge Méndez, quien durante años ha sido el corresponsal de La Prensa de Reynosa en la región Ribereña.
Jorge está delicado de salud y los médicos están trabajando para mejorarlo. Ojalá se recupere muy pronto.
Y no nos vamos sin antes dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Quiénes son los compañeros reporteros que ya están afilando los cuchillos pues se van a disputar el “derecho” de organizar una posada para periodistas en cierta ciudad fronteriza donde, tradicionalmente, quien arma el asunto se queda con dos o tres regalitos?