• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Cómo seleccionar un perro de muestra

21 de marzo de 2018 por Mario Hernández

En esta ocasión voy a compartir con ustedes algunos de los criterios que utilizo permanentemente para seleccionar a los ejemplares que son del grupo siete de la Federación Cinológica Internacional (FCI) y que se subdivide en perros de muestra continentales y perros de muestra ingleses e irlandeses.

Nariz
En general, la calidad de la nariz sólo se puede determinar de forma indirecta mediante una cuidadosa y cercana observación. Esta valuación requiere de un amplio conocimiento y experiencia por parte del criador/adiestrador, quien debe valorar apropiadamente las diferentes circunstancias como la vegetación, el viento, humedad, inclusive, el tipo de ave con la que se está entrenando, ya que estos y otros factores tiene un peso importante para poder reconocer aquellos ejemplares que tienen las mejores cualidades olfativas.

Búsqueda
La búsqueda debe de ser rápida, metódica y calmada, persistente, pero no agitada, tampoco desconcentrada, ni errática y nunca dominada por la carrera o por la vista.
La manera de buscar será determinada por el uso de la nariz y por el deseo persistente de encontrar la caza. Un ejemplar con una búsqueda correcta deberá ser capaz de usar el viento y contar con una gran resistencia. Si observamos el estilo de búsqueda de nuestro perro, creo podemos darnos cuenta del temperamento de nuestro alumno y el balance en su carácter.
La raza del ejemplar también es factor y no podemos, ni debemos caer en el error de hacer comparaciones entre las diferentes razas, ya que cada raza tiene una manera muy característica de buscar.

Muestra
El hombre a través de los siglos, ha sabido hacer callar el instinto natural y primitivo del perro, que es correr tras la presa para tratar de darle alcance. En este proceso, el hombre fue seleccionando perros que permanecían un instante quietos (secuencia predatoria) como parte de un proceso predatorio, (característica de los perros de muestra) antes de dar el salto definitivo. Por medio de esta selección se logró la cualidad de que el perro de muestra se mantenga inmóvil y en espera de su compañero el cazador… para que éste de muerte a la presa, previa y elegantemente mostrada.
La muestra, es el hermoso momento en el que el perro apuntador, después de captar el efluvio de las aves que ha buscado intensamente, se inmoviliza repentina y totalmente como si hubiera chocado con un vidrio. En temblor continuo, suspendiendo el jadeo, conteniendo la respiración, todo alerta, todo inmóvil, los músculos tensos, en una condición de quietud total.
La manera y estilo de mostrar es diferente en cada raza, y esta condición del perro de muestra adquiere tintes estéticos, ya que algunos muestran en posición de parado, otros en posición de echado, sea con el rabo muy en alto, sea con el rabo al ras del lomo. Estas diferencias se dan hasta entre ejemplares de una misma raza. Y son también las que permiten seleccionar los ejemplares que muestran los rasgos más característicos de su raza.
Personalmente prefiero los perros polivalentes, lo que significa entre otras cosas, que también los uso para que me cobren, por lo anterior siempre trato de potenciar el equilibrio entre el instinto de presa y el de muestra.
En los perros de muestra, sean de la raza que sean, siempre prefiero aquellos ejemplares que muestren de manera natural, relajada, sólida, firme y sobre todo segura.
Uno de los problemas que se suceden en los perros de muestra, me hace recordar un refrán que dice más o menos así:
Hay maderas que no agarran el barniz.
Si un perro de muestra no muestra, la causa sin duda es genética, un cachorro puede tener el mejor aspecto de perro apuntador, pero si no sabemos nada acerca de sus padres es caso perdido. Si no tenemos un pedigree a la mano que nos pueda guiar, entonces estamos ante un perro del cual nos podemos encariñar, pero que no sirve para mostrar.
También puede suceder que el perro de muestra no muestre por un mal manejo o por un inadecuado adiestramiento, en este caso se puede hacer algo, es decir podemos enseñar y recuperar algo,…… pero la elegancia, la viveza de la muestra nunca será igual.

En mi opinión siempre es mejor ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Las muestras cortas nunca serán deseables, ya en párrafos anteriores hemos mencionado o definido la función de la muestra, y ésta nos debe permitir el tiempo necesario para llegar a nuestro perro. Es esta bella condición de mostrar, para que podamos abatir a la esquiva codorniz.
Cuando estamos enseñando a nuestro alumno, en este caso el perro de muestra, tenemos que poner especial atención en la distancia de muestra. Las muestras a distancias muy cortas nos van a dar muchos problemas con la caza real.
No quiero perderme en el objetivo de estas líneas y creo no es el momento de hablar de la o las técnicas para enseñar o corregir de y como afirmar a nuestros perros de muestra. En este momento, lo que quiero compartir, son los criterios de selección que en mi opinión se deben observar en los perros de muestra.

Cooperación
La cooperación se demuestra en la forma que el cachorro se comporta directamente en el campo, colaborando con su manejador de forma voluntaria, con el fin de servirle.
Se puede decir que corresponde a una relación específica de colaboración entre el hombre y el perro, para la obtención de un objetivo común, la cacería deportiva.

Deseo de trabajo
El deseo se demuestra con la ambición y entusiasmo, con la que el perro se desenvuelve durante la jornada en el campo. Es un deseo intenso que tiene el cachorro por conseguir la caza.

Obediencia
En contraste con la cooperación, la obediencia es una directa sumisión generada por el adiestramiento. En este apartado, pongo especial atención, me parece que nuestro alumno necesita las bases, es decir (obediencia) para poder avanzar a niveles más altos de entrenamiento…………..sin buenas bases es muy difícil lograr un perro con un buen adiestramiento.
En esta asignatura podemos desde las primeras sesiones de entrenamiento detectar problemas en el temperamento del cachorro, también puede ser que llegue a nuestras manos un cachorro de mayor edad y podremos observar, qué tan buena es su crianza y ésto se refleja en su carácter. No creo oportuno, dedicar más líneas para definir la diferencia entre temperamento y carácter en este momento lo importante es evaluar, las mejores características, en el cachorro que vamos a escoger de compañero en nuestras aventuras de cacería.

Dudas y comentarios

[email protected]

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Columna muy perrona

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura