
Estaba un día El Apuntador recogiendo las basuras de mi calle ayer a oscuras y hoy sembrada de bombillas (con perdón al maestro Serrat), cuando nos dimos cuenta con muchísimo gusto que hay un montón de gente que comparte nuestra alegría por haber ganado el Premio a la Excelencia Periodística 2012, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Como seguramente ya todos lo saben, a menos de que hayan estado viviendo en un pozo o viendo los noticieros de Cablecom; Hora Cero fue galardonado por la prestigiada asociación de medios Iberoamericanos por el reportaje Una ruta nada santa, que apareció publicado en la edición 314 de Hora Cero Tamaulipas y 146 de Hora Cero Nuevo León.
Pues bien, desde que se conoció la noticia de que nos habíamos ganado este premio, un montón de amigos de todos los ámbitos de la sociedad han manifestado su beneplácito por el logro.
Es más, con decirles que la noticia cruzó el charco y desde el mismísimo Vaticano, la corresponsal de Noticieros Televisa y gran amiga de Hora Cero, Valentina Alazraki, manifestó su felicidad por lo que estamos viviendo.
Gracias, muchas gracias a todas las personas que nos han llamado y escrito para felicitarnos por el galardón, no saben lo mucho que apreciamos sus buenos deseos y parabienes.
Sólo nos resta insistir que este reportaje, aunque aparece con la firma de Moisés Gómez y Erick Muñiz, es producto de un profundo trabajo de equipo, conformado por editores, diseñadores, correctores, impresores, personal administrativo y de distribución.
Hora Cero no es una sola persona, esta empresa está conformada por muchos individuos que todos los días hacen su mejor esfuerzo para ofrecerle a nuestros lectores un producto de calidad en el que, el periodismo es el principal ingrediente.
Dicho lo anterior, no nos queda otra que seguir celebrando, que la verdad nos lo merecemos.
RETAZOS
Ya que andamos con el rollo festivo queremos enviarle una calurosa felicitación al compañero licenciado y señor periodista Miguel Turriza García, conductor de un espacio informativo en Radio Rey y, por si fuera poco, coordinador en Reynosa de la Unión de Periodistas Democráticos, mejor conocida como la organización de las tres mentiras.
No están ustedes para saberlo, pero nosotros sí para contarlo, pero el compañero Turriza se hizo acreedor a una beca del Departamento de Estado de la Unión Americana, gracias a la postulación realizada por la Embajada del vecino país en México.
Esta beca es para participar en el seminario “Periodismo de Investigación”, que se llevó a cabo del 20 al 25 de agosto en la Universidad de California con sede en San Diego.
El seminario es realizado por la Organización de Las Américas y reúne a un grupo de comunicadores de todo el Continente quienes discutirán y revisarán los riesgos que enfrentan los periodistas al ejercer esta hermosa profesión.
A la vez, se tiene programado que los asistentes participen en un curso teórico-práctico sobre protección a periodistas, periodismo de investigación y defensa de los derechos humanos que se realizará en el Centro Weaver de la Universidad de California y que contempla un viaje a Tijuana, Baja California, para llevar a cabo trabajo de campo.
Hay que decir que Turriza es el único periodista mexicano que fue aceptado para esta beca, lo que incrementa el nivel del reconocimiento que se le otorgó.
Ojalá Miguel no se olvide traernos un recuerdito de este viaje.
Ya que andamos hablando de compañeros que andan de gira por la tierra de las hamburguesas y los jochos, les comentamos que Héctor Bencomo, subdirector editorial de Hora Cero Nuevo León, volvió a asistir a la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, que se lleva a cabo en Williamsport, Pennsylvania.
Héctor está narrando en vivo por Stereo 91 los juegos de la Liga Oriente de Nuevo Laredo, que representa a México en esta justa internacional, además de que está enviando sus reportes para el portal de internet www.horacero.com.mx.
La verdad ya no queremos ni contar las veces que Héctor ha estado por aquellos rumbos haciendo su chamba, lo que sí podemos decirles es que tiene toda la capacidad y experiencia para realizar esta labor, y por ello es uno de los indispensables en cada Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
Por otra parte, le deseamos lo mejor a nuestra compañera Irma Idalia Cerda, quien estará una semana por tierras ecuatorianas para asistir a un encuentro de periodistas latinoamericanos, becada por una reconocida agrupación.
Esperemos que el viaje a Tulcán, Ecuador, le sea muy productivo y logre hacer muchos contactos para el beneficio de Hora Cero, ¡claro!, no sin antes traerse un costal de souvenirs para sus compañeros de oficina y para sus colegas en Monterrey.
Pero bueno, dejemos a un lado la felicidad y los buenos deseos, para entrar a la tenebra que, sabemos, es lo que realmente les gusta a todos ustedes, nuestros queridos y morbosillos lectores.
Ahí tienen que hace unos días se llevó a cabo en Reynosa un taller sobre periodismo de género, organizado por las activas chicas de la Red de Mujeres Periodistas de esta frontera.
El taller, ya saben, busca crear conciencia entre los comunicadores de que las notas y reportajes estén libres de comentarios sexistas y que en su redacción siempre se respete la equidad de género.
La idea es bastante buena, considerando que muchos medios regionales violentan gachamente estas recomendaciones, ya sea de manera consciente o inconsciente.
Pues bien, entre los detalles que se observaron en este taller hay uno bastante curioso que fue protagonizado por la compañera Anabel Rocha quien, por cierto, coordina la red en Reynosa.
Resulta que al momento de las auto presentaciones, donde las presentes se levantaban, decían su nombre, medio en el que laboran y algunos detalles sobre su experiencia, Anabel aseguró que ella “ya había hecho todo lo que tenía que hacer profesionalmente” en el periodismo.
La verdad cuando nos enteramos de esta afirmación no sabíamos si irnos de espalda o de plano tirarnos al paso de una pesera de la ruta Juárez 5.
Porque no sabemos si se dan cuenta, queridos lectores, de lo fuerte que es una afirmación de este tipo.
Cuando dices que “ya hiciste todo lo que tenías que hacer” en el periodismo, eso quiere decir que has cubierto (y bien hecho), cada uno de los géneros que conforman esta profesión y que son (para quienes no lo recuerden): la noticia, el artículo de opinión, la crónica, la entrevista y, por supuesto, el reportaje.
Cuando dices que “ya hiciste todo” estás dando a entender que ya cubriste eventos locales, deportivos, catástrofes naturales y toda una amplia gama de actividades que un periodista puede narrar.
Realmente no sabemos si el concepto de “todo” para Anabel es tan limitado, sin embargo hay que recomendarle a la chica (que tiene talento, eso nadie se lo quita), que cuide mucho lo que dice frente a sus compañeros, pues aunque tiene una carrera que puede dar mucho, aún está muy lejos de poder decir que ha hecho “todo en el periodismo”.
Antes de irnos queremos enviarle un saludo a nuestra compañera Pamela Escobar quien durará unos días incapacitada pues se lastimó su pie. Cúrate pronto, amiga.
Ahora sí los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿quién es el quesque corresponsal de un importante medio nacional (quien por cierto no cuenta con planta), quien se ostenta como encargado de cubrir Tamaulipas cuando, en realidad, vive y reportea en Monterrey,
Nuevo León?