
E staba un día El Apuntador buscando en el clóset el atuendo de la División del Norte para estar acorde a las festividades del mes, cuando un amigo de la ciudad de Matamoros nos contó la revolución que se está viviendo al interior de la Asociación de Periodistas de Matamoros.
Al igual y como sucedió con la Decena Trágica, si no lo recuerdan chequen sus libros de historia queridos lectores, al interior del organismo reporteril se está viviendo un verdadero golpe de estado que busca derrocar a Miguel Garay de la dirigencia de una organización, misma que casi es de su propiedad.
Resulta que desde hace un par de semanas se está cocinando al interior del grupo un movimiento que busca impedir que Garay se reelija como presidente de la Asociación de Periodistas.
Este grupo está integrado, entre otras personas, por Norberto Calvario, ex presidente de la asociación; Isabel Rendón, Rosy Pereda, Ricardo Guajardo e Idalia Beltrán quien, por cierto, es la secretaria general del grupo, así que ya se puede imaginar cómo está de choncho el asunto.
Todo el problema surgió después de que Garay vendiera cuatro terrenos propiedad de la Asociación mismos que, de acuerdo a los integrantes del grupo, tienen un valor aproximado de 750 mil pesos cada uno.
El ‘asegún’ de todo esto es que Garay no sólo no ha querido informarle a sus compañeros cuál fue el destino que se le dio a los recursos generados por la venta de estos terrenos, sino que comenzó a buscar la forma de expulsar a todos los que anduvieran de preguntones.
Incluso, en lo que se ha considerado una forma de intentar cubrir todo este asunto, Garay ha manifestado sus intenciones de buscar (de nueva cuenta) reelegirse como presidente de la Asociación de Periodistas de Matamoros.
Sin embargo, aquí es donde el engrudo se está comenzando a hacer bolas, pues Garay bien que sabe que el asunto de los terrenos le ha restado simpatías al interior de la asociación, y como necesita asegurarse que pueda ganar la elección interna, ha comenzado a mover los hilos para expulsar del grupo a todos los que, sabe, no van a votar por él.
Obviamente, los afectados por esta decisión son el grupo de ‘revolucionarios’ quienes no pueden entender, por un lado, que Garay haya vendido los cuatro terrenos, y por el otro suba en un 200 por ciento las cuotas alegando que no hay dinero.
De hecho, no pagar los mil 500 pesos de cuota se ha convertido en un motivo de expulsión.
Por todo estos motivos hace algunos días el grupo de los ‘revolucionarios’ organizaron una cena para ponerse de acuerdo sobre las acciones que van a realizar en su intento por democratizar la Asociación de Periodistas de Matamoros.
A esta reunión, además de los que conforman el grupo de “revolucionarios”, asistieron compañeros como Claudia Velázquez y Agustín Carlos Lozano, quien llegó con todo y muletas pues sigue convaleciente de la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
Tan contentos estaban con los resultados y la asistencia a esta ‘cena entre amigos’, como decidieron llamarla, que presumieron el evento con algunas fotos publicadas en las redes sociales.
¿Pero saben qué fue una de las cosas más chistosas de esta ‘cena entre amigos? El lugar donde se llevó a cabo.
Resulta que la sede de la cena fue ni más ni menos que el edificio propiedad de Comunicadores Unidos, grupo encabezado por Mario Díaz, quien no tuvo ningún problema en abrirles las puertas del inmueble a los compañeros ‘revolucionarios’.
En un gesto de civilidad y para que luego no se anduviera con malas interpretaciones, Mario abrió las puertas del local de Comunicadores Unidos y se retiró del lugar, dejando que los ‘revolucionarios’ discutieran sus asuntos solitos y sin intervenciones externas.
De todas formas no faltó la persona que calificó este hecho como una especie de ‘revancha’ de Mario Díaz, pues hay que recordar que hace aproximadamente 12 años Garay expulsó a Díaz de la Asociación de Periodistas de Matamoros, lo que generó el nacimiento de –
Comunicadores Unidos.
Supuestamente en esos años Garay le dio gas a Díaz porque le estaba haciendo sombra al interior de la asociación.
Hay que decir que Díaz ha estado muy activo durante todo este golpe de estado pues, aunque no participa directamente, sí ha permitido que varios integrantes de la asociación reciban beneficios que se pensaría son exclusivos de los integrantes de Comunicadores Unidos.
Tal es el caso del derecho de participar en el Certamen Nacional de Periodismo Primera Plana, cuya premiación se llevó a cabo en Puebla y en donde César Peralta y Raúl Espinoza resultados galardonados.
Obviamente Garay no se ha quedado con los brazos cruzados ante todo este asunto, por lo cual hace unos días convocó a una reunión urgente de la asociación para tratar todo el tema del golpe de estado que se quiere realizar en su contra.
Con lo que no contaba Garay es que los “revolucionarios” se iban a enterar de la asamblea, y que se apersonan en el lugar para exigir que les expliquen de una vez por todas con qué fundamentos los querían expulsar del grupo.
Cuando Garay supo que los “revolucionarios” iban a hacerla de jamón, que mete marcha atrás a la asamblea y que la cancela, abandonando las instalaciones de la Asociación de Periodistas de Matamoros.
El hecho no pasó desapercibido, pues los “revolucionarios” se tomaron una foto afuera de las instalaciones de la asociación y la compartieron en las redes sociales.
Se dice que “los revolucionarios” ya preparan su contraataque, publicando en los principales periódicos de Matamoros un desplegado donde no sólo desconocen a Garay como presidente de la Asociación de Periodistas de Matamoros, sino que exigen que todos los integrantes del grupo que tienen derecho a voto en la próxima elección interna, demuestren fehacientemente que trabajan en un medio de comunicación.
“Los revolucionarios” van a pedir esta auditoría pues tienen conocimiento que Garay cuenta con el apoyo de aproximadamente 30 personas quienes, aunque son taqueros, soldadores o empleados administrativos, tienen derecho a voto en las elecciones de la asociación.
Es este grupo de “cachirules” a quienes Garay les debe muchas de sus victorias en las elecciones internas.
Incluso se asegura que estos personajes ni siquiera pagan sus cuotas, pues es el mismo Garay quien se encarga de cubrirlas para así poder contar con ellos para cuando los necesite.
Hay que esperar la publicación del mentado desplegado en los periódicos matamorenses, porque seguramente cuando esto suceda arderá Troya y el asunto se va a poner mucho más interesante.
¡Mejor pónganse a jalar!, pues parece un pleito de vecindad.
¡OTRO eXITO!
Pasando a otros temas, no están ustedes para saberlo pero nosotros sí para contarlo, pero Hora Cero Films, la división encargada de producir documentales en esta empresa, se acaba de anotar otro home run.
Resulta que el prestigiado festival de cine independiente NewFilmakers, acaba de seleccionar al documental Las Fosas para participar en su ciclo de proyecciones para la temporada de otoño.
Hay que recordar que Las Fosas cuenta el peregrinar de las familias de 23 hombres originarios de San Luis de la Paz, Guanajuato, quienes desaparecieron en su ruta a la frontera con Estados Unidos.
El trabajo fílmico, de 66 minutos de duración, será la presentación principal del ciclo de proyecciones del 15 de octubre en el Teatro Deren de la ciudad de Nueva York.
Las Fosas es una realidad que el gobierno mexicano no quería que la gente conociera, de cómo miles de familias sufren cada día, esperando el regreso de sus seres queridos.
Esta producción cuenta con la participación de Heriberto Deándar Robinson como productor ejecutivo; Héctor Hugo Jiménez como director; Gerardo Ramos Minor como asistente de dirección; Emanuel Coronado (quien ahora forma parte de las filas de El Mañana de Reynosa) como editor; Paola Almaraz, Andrea Jiménez y Emanuel Suárez como reporteros.
La música original fue realizada por Perla Ramos, mientras que la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL y Hora Cero Films son los productores asociados.
Otros de los proyectos realizados por Hora Cero Films son Una Ruta Nada Santa (Selección Oficial en el Festival de Cine de Oaxaca), Con las Manos Vacías, Un Cantante con Sangre Mexicana y Plataforma Bicentenario. El Coloso del Mar.
Así que ahí lo tienen, queridos lectores, otra obra de Hora Cero traspasa fronteras y eso es algo que nos tiene profundamente orgullosos.
RETAZOS
Pasando a otros temas, quienes están ‘re-que-te-con-ten-tos’ son los compañeros de La Tarde de Reynosa, los cuales después de pruebas y pruebas nos anuncian que tienen casi
todo listo para el lanzamiento de la nueva imagen del vespertino reynosense.
Uno de los que ha andado muy metido en todo este trabajo es Ciro Andrés Ibarra, director de La Tarde, quien ya compartió en las redes sociales el anuncio de los cambios que se pueden esperar en el periódico.
La modificación más importante, más allá de que le metieron mano al cabezal del vespertino, es que ahora en lugar de tamaño stándar, será tabloide europeo, que es algo así como Hora Cero, sólo que más delgado y un poco más alto.
La edición será de 36 páginas y contará con algunas nuevas secciones que, nos adelantan, serán sorpresa para los lectores.
Vamos a ver cómo se recibe este cambio de imagen de La Tarde, un periódico que tiene muchos años informando sobre lo más importante del ámbito policiaco y local en la ciudad.
En otros asuntos y en nuestra gustada sección “cuando la perra es brava hasta los de la casa muerde”, enviamos un coscorrón a nuestra compañera Ana Solís, del departamento de Producción de esta empresa, quien en un desliz muy poco frecuente en ella, que se equivoca en la compaginación del periódico Media Hora del 11 de septiembre.
Resulta que la compañera colocó la página 19 en el lugar de la 2 y la 2 en el de la 19, lo que no pasó desapercibido para los lectores del matutino popular.
Cambiando de canal, queremos darle la bienvenida a las compañeras Italia Soler, de TV Azteca, y Lucero Luna, de Grupo Radio Avanzado en Reynosa, quienes acaban de reintegrarse a la chamba después de que concluyó su incapacidad por haberse convertido en mamás.
Va un reconocimiento a estas compañeras que han sabido administrarse entre el trabajo periodístico y el difícil arte de ser mamá.
Donde nos cuentan que se vivió un ambiente de lo más divertido fue en la pasada gira del presidente Enrique Peña Nieto por Reynosa.
Resulta que buscando ponerle un poco más de orden al asunto, los elementos del Estado Mayor Presidencial citaron a todos los medios acreditados para cubrir al evento en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte, que se encuentra a unos metros del Parque Cultural, donde finalmente estaría el mandatario.
Tras cumplir con el trámite de las acreditaciones, que suben a todos los compañeros de la prensa a un camión para llevarlos al Parque Cultural y la raza, ya saben cómo son, iban cante y cante y echando relajo todo el camino.
Por lo menos no se agüitan.
Cambiando de canal va una queja contra los guaruras del alcalde de Reynosa, José Elías Leal, pues de una forma
bastante prepotente y grosera, jalonearon y empujaron a las compañeras Paola Almaraz, de Hora Cero y María Dolores Cerda, de Multimedios.
Es reprobable la actitud de estos cuates, ya que le exageraron dos rayitas en su labor de cuidar la seguridad en el evento, más cuando tomamos en cuenta que Lolita está embarazada.
Y hablando de informes, nos platican que en Matamoros el mensaje de la alcaldesa Leticia Salazar fue transmitido en vivo por Televisa, Radio Dual y NotiGape, pero por un extraño motivo no pasó por la señal de Grupo Radio Avanzado, de Multimedios.
A la fecha se desconoce por qué la raza de la estación propiedad de la familia Gallegos no pudo ponerse de acuerdo con las autoridades municipales en la transmisión del evento, cuando nos enteremos se los diremos.
En los socialitos va un abrazo para Heriberto Deándar Robinson, el dueño de este changarro, que hace unos días cumplió años.
Ya por último queremos enviarle una sincera felicitación al director general editorial de Hora Cero, Héctor Hugo Jiménez, quien está celebrando en estas fechas sus primeros 30 años de ejercicio periodístico.
Llegar a esta fecha no es cosa sencilla y menos hacerlo de la forma en la que Héctor Hugo lo ha hecho: con honestidad y un profundo respeto a esta hermosa profesión.
Y ahora va la gustada pregunta de cada quincena: ¿Dónde quedó la lana de la venta de los terrenos?