
Estaba un día El Apuntador saliendo de San Isidro procedente de Tijuana (con perdón a Los Tigres del Norte), cuando preguntaron nuestra opinión de todo el relajo post electoral y los estragos que ha tenido en algunos medios de comunicación y periodistas.
Para quienes no nos entiendan les explicamos. Resulta que tras conocerse los resultados de la pasada elección presidencial, muchas personas decidieron lanzarse a la yugular en contra de Milenio y Televisa, empresas que fueron señaladas como patrocinadoras de Enrique Peña Nieto.
El principal promotor de esta versión fue ni más ni menos que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que los dueños de estas empresas: Pancho González (Francisco, para la prole) y Emilio Azcárraga Jean, tuvieron mucho que ver en la victoria del PRI en las pasadas elecciones.
Esta percepción es compartida por muchos de los seguidores de López Obrador, quienes no han dudado en manifestar públicamente su desprecio en contra de estas empresas en algunos casos, desgraciadamente, de forma violenta.
Y no, no estamos hablando de la supuesta “agresión” en contra de Carlos Marín el día del cierre de campaña de López Obrador en el Zócalo capitalino… en esa ocasión el señor fue con cámaras a provocar a la gente, pues sabía al pararse en ese lugar iban a decirle de cosas. ¿Así o más protagonista?
Los lamentables excesos de los que les hablamos fue el que nos detalló nuestro compañero Gerardo “el come letras” Ramos Minor, quien fue enviado especial de Hora Cero a la Ciudad de México para cubrir las elecciones y estuvo presente en una de las conferencias de prensa del “Peje”.
Nos platica que ese día una gran cantidad de seguidores del ex candidato maltrataron e insultaron a compañeras reporteras de Milenio, entre ellas a Adriana Estela Flores, quien acudió al evento para cubrir la nota.
La chica originaria de Monterrey fue víctima de las agresiones de los seguidores pejistas, quienes de vendida no la bajaron.
En el estricto sentido de solidaridad gremial, hay que decir que es reprobable que una reportera reciba este tipo de maltratos al momento en que realiza su trabajo.
¿Y qué decir de la ofensiva cibernética que se ha armado en contra de Joaquín López Dóriga, quien ha sufrido hasta el hackeo de su cuenta de Twitter?
Ojalá que esto sirva de lección a todos los medios de comunicación, pues cosas así suceden cuando no entendemos que las cosas han cambiado en nuestro país, que la gente ya sabe darse cuenta cuando un medio es parcial y decide jugar a la política apoyando abiertamente a algunos candidatos y denostando a otros, como lo hicieron Milenio y Televisa.
Insistimos, que esto nos sirva de lección pues en el caso de Tamaulipas podemos contar muchos medios que dejando a un lado su responsabilidad ante sus lectores, ofrecen versiones parciales, distorsionadas e incluso falsas.
Si hoy en la Ciudad de México le están escupiendo en la cara (literalmente) a los reporteros y columnistas de Milenio y Televisa, ¿qué podremos esperar que suceda por estos rumbos si las cosas siguen como están?
Es triste, pero hay que decir que en el caso de Milenio no sólo no aprenden, sino caen en excesos como el de Ciro Gómez Leyva, quien el pasado 3 de julio publicó una columna titulada “Falló la encuesta MILENIO-GEA/ISA” que les transcribimos textual, pues es un monumento al cinismo:
Editorialmente, no hay justificación que valga. Anunciamos el miércoles, luego de 100 días consecutivos de medición y publicación, que Enrique Peña Nieto superaría por 18 puntos a Andrés Manuel López Obrador. Peña Nieto le ganó por 6.5. Falló la encuesta de seguimiento diario MILENIO-GEA/ISA.
Por eso, antes que nada, una disculpa a nuestros televidentes y lectores, leales compañeros en estos tres meses de emocionante travesía. Como empresa periodística fallamos en lo más valioso: la precisión informativa.
Ricardo de la Peña, director de ISA, responsable de hacer la encuesta, fue muy cuidadoso el último día que presentamos números. Mostró y explicó los márgenes. El mínimo de Peña Nieto era 44 por ciento; el máximo de López Obrador, 33. Aun así serían 11 puntos de distancia, estaríamos fuera del margen de error.
Cabe el análisis estadístico, sociológico, psicológico. Se puede decir que, de principio a fin, marcamos que había un puntero claro y que ese puntero ganó con claridad; que había y hubo un segundo lugar nítido y que fuimos perfectos en los seis puntos de diferencia entre López Obrador y Josefina Vázquez Mota. Pero lo cierto es que el ejercicio no salió bien, a pesar de haberlo hecho con la casa encuestadora que tuvo los mejores registros en los comicios presidenciales de 2000 y 2006.
Un fuerte abrazo para Ricardo y los amigos de GEA/ISA. Un reconocimiento a su disciplina, ética, capacidad de trabajo y honestidad intelectual.
Nosotros, por lo pronto, nos retiramos de las encuestas electorales. Y en la circunstancia que sea, ante quien sea, incluso frente a los que nos difaman e insultan, aceptaremos que esta vez fallamos.
Hay que decir que muchas personas no se creen este intento de disculpa de Gómez Leyva y por ello andan distribuyendo por internet una especie de respuesta denominada: “No lo vuelvo a hacer” y que les transcribimos textual:
El Director Editorial Adjunto de Milenio, Ciro Gómez Leyva, reconoció que las encuestas de seguimiento que ese medio de comunicación hiciera durante la campaña presidencial estuvieron equivocadas. En síntesis, la diferencia porcentual que predicaron (que no predijeron) entre López y Peña sí señalaba el triunfo del priísta, pero por un margen mayor a los resultados del PREP.
Como acto de contrición, y aunque Gómez asegura que la encuestadora GEA/ ISA es la mejor, dice que el Grupo Milenio se retira de las encuestas electorales.
Este acto de cínica dignidad es un desplante típico de los medios de comunicación en México. Ante un error, que hacen reverberar entre la sociedad, la disculpa pública es lacónica y escurridiza. Nunca corresponde a la dimensión real del daño que se causó, y menos aún cambia la opinión que se generó. Ni siquiera la fugaz rúbrica de “no lo volveremos a hacer” es definitiva. El periodismo oportunista siempre tendrá cláusulas con “letra chiquita”. ¿Lo volverán a hacer? ¡Claro que sí! Tal vez no de la misma manera, pero siempre hallarán argumentos pseudoéticos y hasta versículos bíblicos para hacerlo cuantas veces sea necesario y redituable.
La pueril disculpa de Gómez se refiere sólo a la contienda entre Peña y López. Pero si en ese caso falló, y falló sistemáticamente (lo que supone que el error no era involuntario), es de suponerse también que “fallaron” en todas las demás encuestas, en otras campañas, con otros candidatos… Es decir, que también se pudieron “equivocar” sistemáticamente. Y de hecho, hay cifras que en contra de toda lógica, revirtieron tendencias radicalmente de un día para otro.
Podríamos decir que vale la disculpa, y hacer borrón confiando en que como promete Gómez, no harán cuentas nuevas. Pero la disculpa no corrige el tremendo daño que se hizo al país. Ese seguimiento, restregado por todos sus medios diariamente durante 101 días, hizo más que poner en evidencia su propia incompetencia. Sus cifras fueron argumentos para sus columnistas, en esas cifras sustentaron opiniones editoriales, y las opiniones editoriales tienen como principal objetivo moldear la opinión pública. Ya sólo por eso, el “error” sistemático adquiere dimensiones catastróficas, se inserta menos como periodismo y más como otra de las armas de la guerra sucia.
En México, las campañas políticas son sólo un gasto inútil de dinero. Ningún candidato convence a nadie, a menos que el elector ya esté prejuiciado a su favor. Funciona más el carisma y la imagen reiterada hasta la saciedad por todos los medios, que las promesas de campaña (en las que dicho sea de paso, nadie confía). El valor añadido (para convencer, no para comprar u obligar) lo da el periodismo, que siendo responsable y crítico, despoja de adornos el discurso político. El lector confía entonces en esa digestión previa de la información para asimilarla a su propia opinión. Pero en casos como este, la “digestión” previa del periodismo acabó en vómito y contaminó irremediablemente el proceso electoral.
“Ya no lo volvemos a hacer” se queda corto y cínico ante lo que ya está hecho, y que no va a cambiar una disculpa pública. Y si esto se multiplica por la miríada de encuestas que granizaron sobre el electorado, la devastación es mayúscula, y el proceso electoral tan nutrido por la esperanza, acabó siendo una farsa que nos avergonzará durante generaciones.
Y antes de que empiecen con cosas vamos hablando de las encuestas de Hora Cero. Es cierto aquí también se falló, sin embargo, como lo reconocen hasta los integrantes de los equipos campaña del PRI, esta empresa fue la única en la entidad que dejó ver en sus sondeos la fuerza que tenía el PAN y sus grandes posibilidades de llevarse el triunfo.
A diferencia de otras encuestadoras, Hora Cero siempre ha usado la misma metodología que la ha llevado a ser la tercera mejor del rubro en el país. Además, con electores que mienten, al decir que van a votar por alguien cuando en realidad lo hacen por otra persona, no hay método que valga.
LAS TRANSMISIONES ESPECIALES
Pasando a otros temas queremos comentarles que de nuevo cumplimos con nuestra cobertura especial con motivo de las elecciones donde, además de la transmisión ininterrumpida por el portal horacero.com.mx, estuvimos trabajando en alianza con Exa FM, donde labora Francisco “Paco” Rojas.
José Manuel Meza, Beatriz Flores Cervantes, Paola Almaraz y Héctor Hugo Jiménez estuvieron a cuadro durante lapsos de la jornada y contaron con el apoyo de la productora Pamela Escobar.
Y qué decir del trabajo realizado por el equipo de la web, encabezado por Sergio Delgado Zaletha e integrado por Francisco Santibañez, Rogelio Delfín Chávez, Jesús Chávez Guerra y Julio César Lugo.
Por cierto, una anotación al calce, no crean que Gerardo fue el único tamaulipeco en la Macrosala de prensa del IFE, por allá también andaba Anabel Rocha que estaba de enviada por Grupo Radio Avanzado.
Otros que tuvieron una transmisión por internet (la primera que hacen en su historia) son los compañeros de El Mañana de Reynosa, quienes apostaron por la experiencia en la conducción de Ciro Andrés Ibarra y Carla Cavazos.
Y aunque hubo algunos detalles por mejorarse, algo lógico pues es la primera ocasión que realizan una cobertura de este tipo, podemos decir que el esfuerzo valió la pena.
Felicidades compañeros.
RETAZOS
Para no soltar el tema electoral hay que decir que la raza de Reynosa estuvo bastante bien portada el domingo de la elección y no hubieron detalles o incidentes que reportar.
El único que rompió con el orden fue Aldo Hidalgo, de Corpo Radio Gape, quien quiso agandallar una entrevista con el candidato del PRI al a diputación federal cuando toda la raza se había puesto de acuerdo de abordarlo juntos y al mismo tiempo.
Obviamente, cuando Aldo le quiso pegar al López-Dóriga, recibió tremenda rechifla de los compañeros que lo hizo recapacitar.
Pasando a otras trincheras, donde las cosas no pintan nada bien es por el rumbo de Matamoros, donde se vive una verdadera guerra civil dentro del grupo de Las Arpis.
Como lo leen, queridos lectores, lo que se suponía era la unión de grandes amigas no aguantó la prueba del tiempo y ahoran andan del chongo dándose hasta con la cubeta.
Todo el problema inició cuando Isabel Rendón tuvo que pedir un permiso en la conducción de su programa de radio para irse a trabajar a la campaña del PRI a la diputación federal como encargada de Comunicación Social.
Teóricamente Maribel Villarreal iba a quedarse en el lugar su gran amiga, mientras duraban las campañas.
Pero ¡oh sorpresa!, resulta que se acaba el proceso electoral y Maribel decide que no va a dejar el puesto y ha dejado sin empleo a Chabelita en la radiodifusora de los Cárdenas.
Esto provocó que Las Arpis se dividieran en dos facciones, las que apoyan a Chabelita y que está integrada por Claudia Vázquez, Rosy Pereda y su fiel escudera Areli, y la que conforman Maribel, Nora González y América Ruiz.
Ya los mantendremos informados de cómo avanza todo este pleito.
No nos vamos sin antes mandarle una felicitación a José María Barrientos, de El Bravo de Matamoros, quien está a unos días de ser abuelo.
Barrientos es un orgulloso miembro fundado de un grupo autodenominado Los Arpillos, a quienes les presentamos en foto.
Ya por último mandamos nuestro más sincero pésame a Lidia Martínez, presidenta de la Red de Mujeres Periodistas de Matamoros, por el fallecimiento de su padre.
Antes de irnos los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿por quién votaron el pasado primero de julio?