• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Pioneros

6 de diciembre de 2024 por Martha Teresa Reséndez

El pasado 18 de noviembre de 2024, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó, con 26 votos a favor, la reforma a la Constitución del Estado en materia de reforma al Poder Judicial. De esta manera, Tamaulipas se convierte en la primera entidad federativa del país en renovar a todos los jueces y juezas de su Estado.
¿Qué significa esto? En primer lugar, que, contrario a lo establecido para la elección de jueces y magistrados federales, que es renovar de manera escalonada al 50% de jueces, ministros y magistrados del país, los tamaulipecos elegiremos, de manera concurrente, el primer domingo de junio de 2025, a todas las magistraturas numerarias y regionales del Supremo Tribunal de Justicia, así como a las del Tribunal de Disciplina Judicial, y a todas las juezas y jueces de Primera Instancia y Juzgados Menores. Es decir, el 1 de octubre de 2025, absolutamente todos los jueces de Tamaulipas habrán sido elegidos por voto popular.
El procedimiento no será diferente al establecido en la reforma judicial federal. Los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) conformaron los comités de evaluación, que quedaron integrados de la siguiente forma, en lo que respecta a la elección estatal: Poder Ejecutivo: María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina; Poder Judicial: Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas; Poder Legislativo: Gabriela Díaz Sosa, Edgar Maciel Martínez Báez y Antonia Turrubiates Conde.
Según datos del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), serán 141 cargos a elegir, y se estima que serán 905 postulaciones las que presenten los comités anteriormente citados. Es decir, en promedio, serán 6 candidatos por cada puesto a elegir.
No cabe duda de que estamos ante un evento histórico en nuestra entidad. Como tamaulipecos, no nos queda más que esperar a que la curva de aprendizaje no sea tan profunda y que, entre los inscritos al proceso, se encuentren los mejores perfiles de nuestro Estado. Porque, seamos honestos, pedir como requisito un promedio de 8.0 en la materia de la que pretendes ser juzgador no garantiza nada, así hayas egresado de la universidad el año pasado o hace 30.
Y, como deseo personal, que siempre he tenido, es que en ésta y en cualquier otra elección, espero que el gran perdedor sea el abstencionismo.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura