
Estaba un día El Apuntador espantado al observar las cifras de contagios de Covid-19 en Tamaulipas, cuando se topó en las redes sociales con las increíbles fotografías de una posada que la CTM de Reynosa le organizó al gremio periodístico.
Al observar la cantidad de reporteros que acudieron al citado festejo, es obvio que la mayoría del gremio consideró que no había ningún problema en acudir al evento ya que, alegaron, “se tomaron todas las medidas de higiene”.
Quienes defendieron su decisión de acudir a esta posada, aseguraron que en la entrada les aplicaron una prueba rápida para asegurarse que no estaban contagiados de coronavirus, además de que a la hora de acomodarlos en las mesas se respetó la sana distancia.
El problema, que es harto conocido y comprobado, que esas “pruebas rápidas” o serológicas, como realmente se llaman, no sirven para detectar si una persona está enferma de Covid-19.
Para lo que realmente sirven estas pruebas es para saber si una persona ha desarrollado anticuerpos de una enfermedad o, dicho más sencillo para que todos entiendan, para determinar si alguien estuvo enfermo de Covid-19.
Si los reporteros no saben este dato, entonces hay algo muy preocupante en la manera en la que están informando a los ciudadanos.
El otro problema es que es mentira eso de que respetaron “la sana distancia”, bastan ver las fotografías del evento para darse cuenta que todos los presentes estaban amontonados en las mesas y aunque algunos traían cubrebocas, no evitaron los abrazos.
No hay otra manera de decirlo: organizar una posada en estos tiempos de pandemia -y acudir a ella- es una completa irresponsabilidad.
Compañeros: no ha pasado ni un mes que se llevaron a cabo los servicios fúnebres de Vicente De Anda Vázquez “La Cotorra”, una de las muchas víctimas de esta enfermedad.
Es más, en estos momentos Eligio Aguilar Elizondo, mejor conocido como “El Güero”, está luchando por su vida en un hospital de Monterrey debido a las complicaciones que sufrió tras haber superado el Covid-19.
Para quienes no lo sepan, el editor del portal Despertar Tamaulipas no puede caminar, pues el coronavirus le afectó sus piernas.
¿En serio nadie le encuentra la falta de respeto a “La Cotorra”, a “El Güero” y todas las personas que han sufrido por esta enfermedad que los reporteros estén participando en festejos y aglomeraciones?
¿Una licuadora, un horno de microondas, una televisión de 32 pulgadas valen el riesgo de contagiarse de un mal que sigue afectando a muchísimas personas?
¿Acaso quienes acudieron a este festejo cuentan con unos excelentes seguros médicos que les va a permitir recibir la mejor atención posible en caso de que ellos, o alguno de los integrantes de su familia, caigan enfermos?
Es más: esta posada fue ilegal, porque hasta donde checamos, este tipo de reuniones están prohibidas, pero claro… como era la CTM y los reporteros, entonces no hay problema, porque creen que están por encima de la ley.
No faltará quien acuse al columnista de exagerado, sin embargo ¿alguien duda que estamos viviendo una situación de vida y muerte?
Seguro más de dos reporteros van a enojarse por el comentario, pero eso no quita que los que organizaron y acudieron a este evento son unos irresponsables, incluyendo a Jaime Jiménez, integrante de esta casa editora.
Dios quiera que nadie se haya contagiado, que nadie se enferme, que esta imprudencia no tenga consecuencias.
RETAZOS
Pasando a otros temas, quienes han andado muy mentados en las redes sociales son los integrantes del infame clan de “Los Pacos”.
Primero “Paco” Aragonés, segundo en el mando del clan, fue señalado en varios perfiles de andarle metiendo mano a los convenios publicitarios de algunos comunicadores de la entidad.
Uno de los que hizo este señalamiento fue Hugo Ramos, director de la revista Multicosas, quien le dedicó unas rimas a Aragonés mismas que fueron ilustradas con la fotografía de cuando el flamante director de Comunicación Regional e Institucional en Gobierno del Estado de Tamaulipas fue detenido por la Policía Ministerial por una disputa doméstica.
Días después quien fue mentado en redes fue el líder del clan, “Paco” García, a quien colocaban en la lista de desempleados luego de que surgiera el rumor de que Max Cortázar, ex director de Comunicación Social con Felipe Calderón y ex baterista de la Banda Timbiriche, llegaría al gobierno de Tamaulipas.
La noticia, que inicialmente fue reventada por Joaquín López Dóriga causó revuelo en Tamaulipas, pues muchos comunicadores manifestaron su incertidumbre por la enorme cantidad de facturas sin pagar que García Juárez iba a dejarle de herencia a su relevo.
Sin embargo, poco después la cosa se fue aclarando, pues todo parece indicar que Cortázar no reemplazará a “Paco” García, sino que se convierte en asesor en comunicación del gobierno de Tamaulipas.
En otros asuntos va un anuncio para aquellos que tienen ganas de codearse con las grandes ligas y creen que tienen la capacidad para competirle a los grandotes del Continente.
Resulta que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) abrió la convocatoria dirigida a los profesionales de medios de comunicación de Norteamérica, América Latina, el Caribe y España que quieran participar en su concurso anual Excelencia Periodística 2021.
Hay que decir que este premio ya lo ganó Hora Cero con su trabajo denominado “De San Salvador a San Fernando. Una Ruta Nada Santa”.
Los directivos de la SIP informaron que solo serán consideradas como concursantes aquellas piezas periodísticas efectivamente publicadas durante el 2020 en un diario, semanario, revista o publicación en línea.
Los ganadores en las diferentes categorías serán electos por un jurado integrado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP quienes otorgarán los premios de dos mil dólares estadounidenses.
Además, como cada año, la SIP otorgará el Gran Premio a la Libertad de Prensa a una persona u organización con logros significativos a favor de esta causa.
Las 14 categorías del concurso Excelencia Periodística 2021 son las siguientes: caricatura, patrocinado por El Tiempo de Bogotá, Colombia; cobertura de noticias en Internet, patrocinado por TV Venezuela de Miami, Florida; cobertura noticiosa, patrocinado por Grupo Opsa de San Pedro Sula, Honduras; cobertura de noticias en móviles “Alejandro Miró Quesada Garland”, patrocinado por El Comercio de Lima, Perú; crónica, patrocinado por El Comercio de Quito, Ecuador, y McClatchy Newspapers de Sacramento, California; derechos Humanos y servicio a la comunidad, patrocinado por El Comercio de Lima, Perú y fotografía (patrocinado por La Prensa Gráfica de San Salvador, El Salvador.
También serán premiados los trabajos en las categorías de infografía, patrocinado por Clarín de Buenos Aires, Argentina, opinión patrocinado por El Mercurio de Santiago, Chile; periodismo de datos, patrocinado por IE Business School de Madrid, España, periodismo en profundidad, patrocinado por La República de Lima, Perú; periodismo sobre medio ambiente “Roberto Eisenmann Jr.” patrocinado por La Prensa de Panamá; periodismo sobre salud “FIU Global Health”, patrocinado por el Robert Stempel College of Public Health & Social Work, de la Universidad Internacional de la Florida, Miami, Florida y periodismo universitario “Pedro Joaquín Chamorro”, patrocinado por La Prensa de Managua, Nicaragua.
La fecha de cierre para la recepción de postulaciones es el 30 de enero del 2021 así que ya saben, si creen que tienen la calidad para competir con los grandes, manden sus postulaciones y mucha suerte.
Y ahora si los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿A cuántos de los que no les han pagado se les subió el azúcar cuando escucharon que “Paco” García ya no iba a estar en Comunicación Social?