
Estaba un día El Apuntador preparando su agenda para las Posadas, cuando recibí una llamada que me dejó estupefacto. Resulta que mi primo regio, quien por cierto se llama igualito que yo, me contó una verdadera historia de terror que ya la hubiera querido para las pasadas fiestas de Halloween o Día de Muertos.
Su relato, aparte de dejarme con el ojo cuadrado, me dejó claro que en todos lados se cuecen habas y hasta quienes presumen que tienen la neta del planeta y son la última coca del desierto, también tienen sus resbalones.
La historia que les voy a contar también me hizo comprender que aunque critico a algunos integrantes del gremio periodístico de Tamaulipas –quienes la verdad se merecen cada una de las líneas que les he dedicado en este infame espacio–, tampoco quiere decir que son los únicos que de repente andan con el antifaz de raterillos.
Pero bien, sin más preámbulos les cuento la pavorosa historia del Cándido Gobernador y los Horribles Reporteros Gorrones que tuvo como escenario un salón de eventos de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Resulta que la última semana del pasado mes de octubre, el nuevo góber de Nuevo León, Ro-rodrigo Medina, invitó a los reporteros de la fuente de gobierno a desayunar para escuchar de viva voz los reclamos que tenían.
Para la reunión sólo estaban convocados sólo quienes cubren diariamente las actividades del góber, o sea “los de la fuente”. Para asegurarse de que esta orden se cumpliera, la jefa de Prensa de Gobierno, Magda Salgado, llamó un día antes a los colegas, a petición de su jefa, Verónica Galindo.
Sin embargo, y para sorpresa de los invitados, de repente se aparecieron compañeros que no cubren las actividades cotidianas del gobernador y quienes, muy dignos ellos, justificaron su presencia alegando que habían cubierto la campaña de Rodri cuando era candidato.
Todo transcurría con tranquilidad cuando Coco Quintero, una reportera que trabaja para MVS y dijo representar a todos los reporteros del Estado, abrió fuego.
Primero que nada que se le ocurre pedir ¡qué digo pedir… exigirle al gobernador! Que despidiera a jefa de Comunicación Social del Gobierno del Estado pues, acusó, “bloqueaba las entrevistas a todos los medios”.
Como queriendo impresionar, esta reportera presumió al góber que ella “es quien quita y pone en todos lados funcionarios” y además de que “les da línea a los reporteros” (¿les suena familiar?).
Pero no vayan a creer que las cosas quedaron ahí, envalentonada por las palabras de su compañera, que se levanta otra reportera de nombre Delia Madero quien se quejó de que siempre la hacían a un lado ¡a la hora de viajar en el helicóptero de gobierno!
Ya en plena efervescencia chayotera, los rudos, los rudos, los rudos, comenzaron con las peticiones ¡qué digo peticiones! aquello fue una auténtica carta a Santa Clós. Un reportero de nombre Alberto Medina, quien cubre la fuente legal para El Porvenir (o sea, ni siquiera cubre gobierno) dijo –con un cinismo digno de un diputado federal– que faltaban “incentivos” para cubrir las giras de trabajo de gobierno (alimentos, viáticos, hospedaje) y hubo hasta quienes demandaron una barra libre en la Casa de Gobierno que sirva para hacer menos tediosa la espera de ruedas de prensa.
La cosa, que ya parecía un capítulo de La Carabina de Ambrosio y Ensalada de Locos juntos, tomó niveles insospechados cuando se escucharon peticiones tan ridículas como la de que cuando el mandatario o los secretarios vayan al extranjero, pues que se lleven a un grupo de reporteros “invitados” a costa del erario.
La cereza del pastel fue cuando alguien recordó que ya estamos en diciembre y demandó al góber que regresaran las bacanales disfrazadas de Posadas. Cabe aclarar que no lo dijo por el alcohol, sino por las rifas con regalos ostentosos.
Al final, el góber Medina utilizó una salida elegante, dijo que iba a analizar sus inquietudes, pero aclarando que no se podía comprar un helicóptero para llevar a los reporteros a los eventos y entre escéptico y hastiado preguntó con ironía si para la Posada querían que les rifara un auto.
Cuando mi primo terminó de contarme esta increíble historia, que es cierta en cada uno de sus detalles, me quedó claro que así como aquí en Tamaulipas hay vivales disfrazados de periodistas, este es un cáncer que existe en todos los rincones del país.
Es más, basta recordar el escandalito que se armó en la Cámara de Diputados, allá en la mismísima capital del país, donde se supo que un grupo de reporteros recibían 3 mil pesos mensuales en vales de despensa como “apoyo” a sus labores.
Afortunadamente hay quienes están pintando su raya de estos grupos con la exigencia de ya basta de cochuperismos, evitemos que la palabra reportero se confunda con la de vivales o extorsionador. Por piedad, un poco de dignidad y vergüenza, colegas. Si no alcanza la lana hay que buscar otra forma decente de ganarla pero no denigrando al gremio con corruptelas centaveras que a muchos nos dan pena.
He dicho.
::
RETAZOS
Pasando a otros temas, va nuestra solidaridad y apoyo para el compañero Jorge Guadalupe Campa Martínez, reportero de El Diario de Matamoros y autor de la columna Polémica que se publica en varios portales de Internet en la entidad, quien interpuso una denuncia penal en contra de Guadalupe García, secretario particular del controvertido diputado local Francisco García Cabeza de Vaca.
Resulta que el pasado 20 de agosto, Campa Martínez acudió a una conferencia de prensa del legislador tamaulipeco, quien tiene la particularidad que no le gusta que le hagan preguntas incómodas… o sea todo lo relacionado con su corrupto pasado.
Pues bien, como Campa Martínez no es de los que andan con preguntas masticaditas y en la boca, pues tenía la firme intención de cuestionar al legislador, pero se encontró con el problema de que Guadalupe García comenzó a hostigarlo.
Las cosas se pusieron tan graves, que García amenazó al reportero de que si hacía alguna pregunta que molestara a “su majestad” el legislador tamaulipeco, “le iba a pesar”. Como queriendo asustarlo, el achichincle estuvo tomando fotografías y video del reportero y columnista.
Pero como Campa Martínez no es ningún dejado y no se asusta con una fotos, que acude con un grupo de compañeros a la Agencia Primera del Ministerio Público en Matamoros, donde interpuso una demanda penal por los delitos de amenazas, intimidación y lo que resulte en contra del achichincle, quien nos comentan, es primo hermano del ex alcalde de Reynosa.
Y ya que andamos en el tema, de una vez recordamos que han pasado varias semanas desde que el compañero Juan Pablo Sánchez, de El Mañana de Matamoros, interpuso una denuncia penal en contra de un gorila ¡perdón! maestro que lo amenazó.
A la fecha las autoridades no han hecho nada en esta denuncia, lo que denota el alto nivel de impunidad que existe en Tamaulipas y que ayuda a que México esté considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Quien ha llamado la atención tanto de los medios de comunicación como algunos sectores de la sociedad es la compañera Mary Jaramillo, quien colabora con varias publicaciones en la capital de Tamaulipas.
Resulta que hace unos días, Mary irrumpió en el Congreso del Estado no como reportera, sino ciudadana, portando unas mantas de protesta en contra de los legisladores por el incremento de impuestos como el IVA y el ISR.
Esta acción dividió opiniones no solamente entre la raza reporteril sino hasta algunos integrantes de la sociedad, pues hubo quienes condenaron a Mary por haber encabezado el espectáculo de su protesta personal y también quienes la felicitaron por haber hecho eco el enojo de muchos sectores de la sociedad por el incremento de los impuestos.
En lo personal reconozco que estoy de acuerdo con las dos posiciones, pues así como los reporteros debemos de tener un código de ética y conducta, tampoco quiere decir que no seamos ciudadanos que pueden desprenderse de su rol como comunicador y dar a conocer nuestra opinión sobre los temas del país.
Sean peras o sean manzanas, Mary Jaramillo ya levantó ámpula y eso hay que reconocerlo.
Pasando a otros temas, un grupo de fans de la bella Damaris Mazzocco, la chica del clima en el noticiero Vallevisión Tamaulipas que conduce Martín Sifuentes, nos pidió que por favor le comentáramos que tuviera un poquito más de cuidado al momento de seleccionar sus atuendos con los que da su segmento del Pronóstico del Tiempo.
Resulta que hace unos días la chica salió con unos shorts color naranja fosforescente y una banda en el cabello que la verdad la hacían ver como una neo hippy, prófuga de la década de los sesentas, imagen que la verdad no la favorece mucho.
Los solicitantes nos cuentan que aparte de talentosa, Damaris es una chica muy bella, pero este y otro errorcillos en el vestuario en ocasiones opacan su presencia en la pantalla televisiva.
Sobra decir que estoy de acuerdo en esto de la belleza y el talento de la chica del clima de Vallevisión.
Ya que andamos con temas de la telera, les cuento que quien acaba de cambiar de horizontes es ni más ni menos que el buen amigo y mejor reportero Víctor Castillo, que antes colaboraba para Action 4 News del Valle del Sur de Texas.
Resulta que Víctor recibió una muy atractiva propuesta por parte del Canal 48 de Univisión para reportear en español, además de que también trabajará para el Canal Fox 2 News pero con notas en inglés.
Nos platican que Víctor anda muy emocionado con este nuevo reto profesional y al que le va a echar todas las ganas del mundo para seguir sobresaliendo como uno de los mejores reporteros bilingües de la frontera.
Ya que ando con asuntos binacionales, tengo que reconocer que un tema que se me había pasado comentar y que es muy lamentable, por cierto, es que después de mucho tiempo de problemas, finalmente se determinó el cierre del periódico La Frontera, uno de los pocos periódicos en español que se editan en McAllen, Texas.
Para quienes no lo recuerden, La Frontera formaba parte de la cadena Freedom Communications, al igual que The Monitor de McAllen, The Brownsville Herald, El Nuevo Heraldo y Valley Morning Star de Harlingen.
Fundado hace seis años, La Frontera atravesó una serie de problemas económicos que finalmente provocaron que en la primera quincena del mes de octubre se determinara su cierre definitivo.
“Me entristece que la situación económica haya creado una situación donde La Frontera simplemente no puede continuar”, dijo en un artículo de despedida, el editor M. Olaf Frandsen.
Y es que la crisis económica está tan dura, que Freedom Communications se declaró en bancarrota en septiembre pasado para reestructurar su deuda y lanzar un plan de reorganización, por lo que La Frontera fue uno de los periódicos de la cadena que no sobrevivió a la reestructuración.
Tan difícil estaba el asunto, que La Frontera llegó al grado de imprimir apenas 4 mil 500 ejemplares para cubrir la demanda informativa de su público.
De esta manera, El Nuevo Heraldo de Brownsville, también de la cadena Freedom Communications, queda como el único medio de la red que se publica en español y uno de los pocos que salen en este idioma.
Pero no vayan a creer que esta crisis es exclusiva de esta región, el periódico Al Día, que durante 27 años se mantuvo en circulación en la ciudad de Houston, también se vio obligado a cerrar sus puertas producto de la crisis económica que se vive en el mundo.
Además, está el matutino Hoy que se publicaba en Nueva York y El Nuevo Día que cerró en Orlando, Florida, el año pasado.
Es más, hasta el grupo ImpreMedia, encargado de la publicación del diario Rumbo en las ciudades de McAllen y San Antonio, decidió cancelar sus ediciones impresas y se ha dedicado exclusivamente a Internet. En el caso de su edición de Houston, se ha decidido dejarla una vez por semana en impreso.
Ya por último les paso al costo que un grupo de reporteros de Reynosa andan muy acelerados buscando la manera de revivir la bonita costumbre que había de las Posadas de los compañeros de la prensa.
Sin embargo, a diferencia de lo que había sucedido en otros años y que condenó al olvido a esta tradición, se ha decidido suspender las caravanas pedinches donde se exigía a los funcionarios de los tres niveles de gobierno que se cooperaran con un regalo, supuestamente para una rifa entre los compañeros.
El problema es que luego los organizadores de la Posada y la caravana pediche se quedaban con los mejores artículos, algo que indignaba a más de dos.
Supuestamente la idea que tiene este grupo de reporteros es que la Posada sea organizada con sus propios recursos que aunque no pueden ser mucho, si aseguran un festejo decente, sobrio y donde no haya más que puro amigos.
De hecho la tesis con la que parten con esta idea es que al no haber rifa de regalos, no van a haber gorrones, pseudo periodistas, pasquineros y todas esas lacras que luego nomás andan provocando problemas en los festejos de la raza.
Estén pendientes, que dentro de poco les tendré detalles sobre esta idea que, la verdad, me parece excelente.
No me voy sin pasarles la gustada pregunta de la quincena: ¿Quién es el editor de un medio en la frontera a quien de plano se le hizo bolas el engrudo y por andar ventilando broncas muy personales, embarró personajes que ni la debían o la temían y ahora ha puesto en riesgo los posibles contratos de publicidad en las próximas campañas políticas?