
Estaba un día El Apuntador sacando la cuenta del tiempo que nos tardaríamos en llegar al Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, viajando exclusivamente en patín del diablo, cuando nos comentaron que el estreno de “Con las manos vacías”, el segundo documental elaborado por Hora Cero fue un verdadero éxito.
Para los que andaban de vacaciones en la luna y no se enteraron que Hora Cero ya cuenta con una unidad para la elaboración de documentales, misma que ya lleva dos trabajos de muy buena manufactura, les explicamos.
Nuestro debut en esta manera de hacer periodismo se dio con “Una ruta nada santa. De San Salvador a San Fernando”, que cuenta la historia de dos de los 72 migrantes salvadoreños que murieron asesinados en agosto de 2011 en un rancho del citado municipio tamaulipeco.
Esta obra es producida por el dueño de este changarro, Heriberto Deándar Robinson; es dirigida por Héctor Hugo Jiménez; reporteada por Erick Muñiz, Moisés Gómez, y editada por Fabián Hernández, entre otras personas que colaboraron.
Como ya les hemos platicado, este documental ha tenido una gran aceptación y ha sido proyectado con éxito en las ciudades de Nueva York, San Antonio, McAllen, Matamoros, Reynosa, Monterrey y Tijuana.
De hecho este sábado 25 de junio fue exhibido ante los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 83 en Matamoros.
Por si lo anterior fuera poco, “Una ruta nada santa. De San Salvador a San Fernando” está siendo inscrito en varios festivales internacionales de cine donde, esperamos, nos vaya muy bien.
Pero como en esta empresa no nos gusta quedarnos quietos, apenas terminamos el primer documental y encontramos la oportunidad de hacer el segundo, titulado “Con las manos vacías”.
Este trabajo cuenta la historia de cuatro hombres, originarios de una ciudad llamada San Luis de la Paz, Guanajuato, quienes llegaron a Matamoros, Tamaulipas, para saber si 17 de sus familiares se encontraban entre los 183 muertos que fueron desenterrados de fosas clandestinas de San Fernando en abril de este año.
En esta ocasión, un equipo de Hora Cero encabezado por Héctor Hugo Jiménez y conformado por Moisés Gómez, Paola Almaraz y Gerardo Ramos Minor, acompañaron a estos cuatro hombres en su peregrinar en Matamoros.
Al mismo tiempo, Emanuel Suárez se fue a San Luis de la Paz para conocer las historias de vida de los 17 desaparecidos contadas por quienes mejor los conocen: sus madres, esposas, hermanos e hijos.
Sobra decir que las historias que se escuchan en este documental son desgarradoras, pues no sólo estamos hablando del drama de la migración sino, también, del dolor que tienen que soportar miles de familias en México que tienen a uno de los suyos desaparecido.
Esta obra fue realizada con tanta calidad, que los directivos de TV Nuevo León, una de las más importantes empresas de televisión pública en el país, decidió transmitir el estreno de “Con las manos vacías” el pasado domingo 12 de junio a las 21:00 horas.
En Tamaulipas la transmisión pudo verse por el Canal 64 de Cablecom, la más importante empresa de televisión por cable en Reynosa.
Y aunque el estreno fue en domingo por la noche, tenemos que decir que nos fue bastante bien, pues de acuerdo a las cifras oficiales, sólo en la zona metropolitana de Monterrey “Con las manos vacías” obtuvo un rating de 2.1 y un share de 3.4, lo que quiere decir que le ganamos a programas tan tradicionales en la televisión de Monterrey como La Peña Futbolística de Televisa, y estuvimos apenas abajito de Cambios de Multimedios.
Tan bien nos fue que la raza de TV Nuevo León decidió volver a transmitir el documental el miércoles 15 de junio, esta vez a las 23:00 horas.
Hay que decir que estamos requetecontentos con estos resultados y estén seguros que en unas semanas más van a tener noticias de “Con las manos vacías”, pues este 24 de junio fue proyectado a los alumnos de la Universidad Icest en la ciudad de Matamoros.
Pero como siempre hay un prietito en el arroz, también tenemos que consignar que el estreno nacional del documental se vio empañado cuando, en la transmisión que se hizo el 12 de junio por nuestro portal de internet www.horacero.com.mx ¡no se escucharon los primeros 7 minutos del documental!
Después de pesquisas internas llegamos a la conclusión que en ocasiones las máquinas simplemente no quieren funcionar. Pero como eso no es pretexto, les informamos que ya tomamos medidas disciplinarias y esa computadora chiflada ya fue despedida de la empresa.
Afortunadamente la segunda transmisión, la del 15 de junio, sí se vio perfecta en internet.
EDITORES QUE NO EDITAN
Pasando a otros temas, nos acaban de contar una situación bastante extraña que se está dando por los rumbos de los periódicos El Expreso de Matamoros, El Expreso de Ciudad Victoria y La Razón de Tampico.
Resulta que los jefes de este grupo editorial instruyeron a Melitón García, director editorial de los periódicos, que se encargara personalmente de la elaboración de las portadas de cada uno de estos medios.
Como lo leen, nuestro queridos lectores, diariamente, Melitón se encarga de checar lo más importante que traen los periódicos y hace la página principal, misma que luego manda por internet a cada una de sus redacciones nomás para que ellos la peguen.
La verdad quién sabe qué mosca les picó a los jefes de este grupo para haber tomado una decisión de este tipo. Lo grave es que hay un grupo de editores que simplemente están sin hacer nada, de figurines, esperando que el alto mando les envíe la portada.
Estarán de acuerdo cuando les decimos que tener en la plantilla de editores que no editan es algo bastante extraño y no habla muy bien de la confianza que los jefes le tienen a estas personas que, se supone, son los encargados de la redacción y edición del periódico.
Estamos investigando el verdadero motivo por el que se tomó esta decisión que no sabemos cuánto tiempo va a durar, pues eso de cargarle a Melitón la responsabilidad de hacer todos los días las portadas no es nada sencilla, no es como si el compañero no tuviera otras obligaciones en su cargo de director editorial.
RETAZOS
Pasando a otros temas queremos compartirles que la revista Contralínea Tamaulipas, misma que se edita en Reynosa y se publica de manera mensual, acaba de sufrir una reestructuración.
Buscando ofrecerles un mejor producto a sus lectores, los directivos de la revista decidieron darle una sacudida a la redacción y se hicieron de los servicios de nuevos talentos.
De esta forma Nadia Irene González Guzmán, de Matamoros, y Liliana Torres, de Ciudad Victoria, se integran al equipo conformado por Gerardo Ramos Minor en la edición y Miguel Parras, como caricaturista.
A Nadia la podemos recordar por su paso en el periódico El Mañana de Matamoros además de que participa en el noticiero de radio “En la Mira”, que se trasmite de las 9:00 a 10:00 horas de lunes a viernes por W1420 A.M.
En el caso de Liliana ella colabora en el portal Hoy Tamaulipas.
La idea de estos cambios es mejorar el contenido editorial de la revista que, a nivel nacional, cuenta con un reconocido prestigio gracias al trabajo de su director Miguel Badillo, a quien recuerdan por su columna Oficio de Papel.
Pasando a otros temas, va un saludo a la bella y talentosa compañera Lily Ollervides, quien además de su chamba en la sección de Valle de Texas de El Mañana de Reynosa, acaba de integrarse al equipo de Telemundo.
Para todos los fans de Lily, que sabemos son muchos, aquí les compartimos una foto de nuestra compañera en el estudio de Telemundo. ¿A poco no está muy guapetona la señora?
Otra talentosa chica que anda muy ocupada trabajando es Carla Cavazos, quien sigue con los preparativos del proyecto de un noticiero de televisión por internet del periódico El Mañana de Reynosa.
Este proyecto es supervisado por Hildebrando “Brando” Deándar Ayala quien, nos cuentan, está muy interesado en que las cosas salgan bien y, por ello, ha buscado el apoyo de gente experimentada en televisión para que capacite al personal de El Mañana de Reynosa en edición de videos, redacción para la tele y todo lo necesario para arrancar el proyecto.
Esperamos ver muy pronto el resultado de este trabajo.
Quien anda harto contento y orgulloso es ni más ni menos que el amigo Miguel Domínguez, corresponsal de El Norte en Reynosa y rancherías vecinas.
Resulta que su hijo Yonatan acaba de ganarse una beca ni más ni menos que en la Academia Mexicana de Ciencias, donde participará en el curso de investigación. Para los que crean que esto es poco, hay que decir que esta beca sólo se da a unos cuantos muchachos en el país, mismos que tienen que contar con excelentes calificaciones.
Felicidades Miguel y Yonatan por este logro.
A quien vieron en Monterrey buscando ropita color de rosa es ni más ni menos que a Luciano Campos Garza, corresponsal de la revista Proceso y colaborador de Hora Cero.
Resulta que Chano acaba de enterarse que será el orgulloso padre de una niña, ya que, como les habíamos platicado, su esposa Yenni está embarazada.
Sobra decir que nos da harto gusto escuchar esta noticia y en próximas entregas les vamos a dar, en exclusiva, el nombre que llevará esta chiquilla. Esta noticia seguramente no caerá muy en gracia a sus admiradoras de Reynosa, donde el futuro papá vivió y trabajó como corresponsal de Proceso, y antes en La Prensa y Hora Cero.
Y no le vayan a contar a nadie, pero por ahí nos dijeron que Chano ya encontró un uniforme de los Tigres de la UANL en color rosa, pues está convencido de que su nena le va a ir a este equipo… a ver si es cierto.
Pasando a cosas menos agradables, hay que comentar que Edmundo “Mundo” Lozano, coordinador de Comunicación Social en Reynosa, fue objeto de una serie de chismes y rumores donde, se juraba y perjuraba, que iba a ingresar a las filas del desempleo en fechas próximas.
Desafortunadamente para todos los que andaban propagando estas versiones, “Mundo” demostró que está más amarrado que nunca en su puesto, y el alcalde Everardo Villarreal Salinas no tiene intenciones de moverlo a ninguna parte.
Esta noticia cayó como patada de mula en el 810 A.M. de Radio Rey, donde desde hace semanas le han armado tremenda campaña al coordinador de Comunicación Social de Reynosa.
Donde también tienen una campaña bastante chistosa es en Contacto de Matamoros donde, quién sabe a santo de qué, comenzaron a publicar notas en contra de las tiendas HEB.
Ojalá que el fondo de este asunto no sean las páginas de publicidad que este supermercado publica en otros diarios que son la competencia de Contacto quien busca, por medio de los cocolazos, llegar a un arreglo comercial.
No queremos irnos sin comentar el sensible fallecimiento del periodista reynosense Benjamín Tamez Chávez.
Muchos recordarán a Tamez como el director del periódico El Heraldo de Reynosa y más recientemente la revista Líder… es, que él mismo editaba y hasta repartía por toda la ciudad.
Benjamín era contemporáneo de periodistas como Alberto Guerra, Juan Ramos (q.e.p.d.), su compadre Gilberto M. Reyna (q.e.p.d.), Juan Gilberto Banda, Hugo Ramos, Juan Carlos Rodríguez Terrazas, René Martínez Bravo, Jesús Rivera y otros más que hicieron época en esta frontera tamaulipeca.
Originario de Allende, Nuevo León, Benjamín llegó a Reynosa cuando apenas tenía 14 años y se inició en el periodismo como cronista deportivo en La Prensa de Reynosa.
Fue además director de la sección Local del periódico Valle del Norte en el año de 1984 y fundador del Club de Periodistas de Reynosa.
Benjamín fue quien le dio su primera oportunidad en los medios a compañeros como Gerardo Ramos Minor, de Hora Cero; Isael Castillo, quien ahora labora en Comunicación Social del Ayuntamiento de Reynosa, y Daniel Torres Torres, encargado de Comunicación Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante años participó de manera activa en la masonería tamaulipeca, donde llegó hasta el grado 33, que es el máximo a que puede aspirar un integrante de esta agrupación de liberales.
Bromista y alegre, Benjamín será recordado con cariño por periodistas, funcionarios de gobierno y ciudadanos en general, quienes lo conocieron y, en algún momento, recibieron alguna ayuda de este personaje.
Va el pésame a su esposa María de los Angeles y sus hijos Erika Florisel, José Benjamín y Juvel.
Ya para irnos los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Quiénes ganaban con los rumores que se oyeron en Reynosa y, ahora, están bastante intranquilos?
Chismes, reclamos y respuestas
a esta pregunta enviarlos a:
[email protected]