
Estaba un día El Apuntador poniendo un puesto de banderitas y artículos patrios para aprovechar estas fechas, cuando caímos en la cuenta que fuimos objeto de un atentado cibernético que sacó del aire durante bastantes días la versión digital de Hora Cero y sus demás productos.
Sucede que desde el jueves 25 de agosto no se vio la versión original de nuestra página www.horacero.com.mx y por tal motivo circularon un millón de especulaciones en el gremio periodístico, desde las más apegadas a la realidad hasta las mas fumadas.
La verdad es que el servidor de nuestra empresa sufrió un bombardeo de virus sostenido la noche del 25 y la madrugada del viernes 26, hasta que las defensas no pudieron repeler la agresión cibernética, tumbando la página hasta su regreso el miércoles 7 de septiembre.
No era la primera vez que sucedía eso desde que nuestra web se ha convertido en una de las favoritas de los visitantes no solamente de Tamaulipas y Valle de Texas, sino de Nuevo León y otras ciudades del país y del extranjero.
Hace unos dos años pasó lo mismo, con la diferencia que en esa ocasión www.horacero.com.mx regresó al ciberespacio en menos tiempo, gracias a la oportuna intervención del departamento web de esta empresa líder en Tamaulipas por su oferta multimedia en Internet.
Esa es la única verdad. Nada que fuimos objeto de un boicot de la Casa Blanca porque nos adelantamos que Barack Obama va a renunciar a la presidencia de Estados Unidos; tampoco porque publicamos en exclusiva las fotos del cadáver del terrorista Osama Bin Laden y Al-Qaeda atentó contra nuestra web.
Se dijo también que Francisco García Cabeza de Vaca destinó una mínima cantidad de sus millones de pesos robados al Ayuntamiento de Reynosa para sacarnos de la jugada, pero no. En este mundo del Internet hay graciosos que no tienen mucho qué hacer y causan daños como sucedió en El Pentágono.
EN HACHE DE
A otra cosa mariposa. Los que andan como mamá de quinceañera, todos orgullosos, son los amigos de Televisa Noreste pues desde hace un par de semanas iniciaron sus transmisiones en alta definición o HD, como es conocido este sistema.
Nuestros contactos nos platican que el equipo encabezado por Jorge Alberto de la Colina le metió la mano en serio a la cartera y dispuso de una buena cantidad de recursos para poder lograr este objetivo.
Como seguramente se han dado cuenta, las transmisiones de Televisa Noreste se ven con una mucha mejor calidad gracias a la tecnología que puede ofrecer la alta definición.
Y como no querían nomás mejorar la imagen de las transmisiones, también le dieron una manita de gato a su estudio, que está estrenando escenografía.
Les prometemos que en la próxima entrega les vamos a dar detalles de la carrera de cinco kilómetros organizada por los amigos de la televisora que, por cuestiones de fecha de cierre, tenemos a la vuelta de la esquina.
Es más, si se portan bien buscaremos la manera de conseguir las fotos de algunos compañeros que hayan participado en la competencia y estrenaron sus conjuntitos deportivos.
AUN HAY GENTE BUENA
Afortunadamente en la región existen personas que buscan la manera de ayudar a los más necesitados y en esta ocasión vamos a referirnos a un grupo que, seguramente, muchos de ustedes conocen muy bien.
Les hablamos de la Fundación Miguel Morales, un grupo que nació en recuerdo de uno de los compañeros periodistas más carismáticos, queridos y recordados en la región.
Como seguramente lo recuerdan, uno de los aspectos de Miguel que más lo caracterizaban era su vocación de servicio, que lo llevaba a siempre estar buscando la manera de ayudar al prójimo.
Aprovechando la cobertura que obtenía con su trabajo en Televisa Noreste, Miguel siempre encontraba la forma de auxiliar a un enfermo o a una familia pobre.
Por eso cuando falleció miles de personas en Río Bravo, Reynosa y Matamoros acudieron a llorar y ofrecer sus respetos a la memoria de un comunicador que quién sabe hasta dónde hubiera llegado si la tragedia no hubiera cortado su vida.
Obviamente un trabajo social como el de Miguel no podía truncarse, por lo que sus familiares y amigos conformaron una fundación cuyo objetivo es el de brindar ayuda oportuna a personas con problemas de salud que se encuentran en condiciones económicas muy limitadas, facilitándoles el acceso a atención médica y otorgándoles el equipo de rehabilitación y tratamiento médico que necesitan.
Conforme pasaron los años, fue creciendo el número de empresas y personas que han creído en la labor que realizan los integrantes de esta fundación, lo que ha representado que cada vez sean más los que han recibido algún tipo de ayuda por parte de este grupo.
Como testimonio del trabajo realizado, la fundación editó una revista en donde detalla toda la labor que han hecho.
Este documento no es un intento por hacerse publicidad gratuita o “levantarse el cuello” para que todo mundo diga lo buenos que son, es más bien la prueba de que los recursos que les han otorgado se están aplicando donde lo dijeron: en la ayudar a los más necesitados.
Si tienen la oportunidad dediquen unos minutos a ver la revista, vale la pena y nos permite darnos cuenta que la bondad de unos cuantos pueden cambiarle la vida a quien lo requiere.
Además, en estos tiempos tan violentos, donde pareciera que todo lo que nos rodea es odio y sangre, siempre es bueno encontrar una luz de esperanza que nos recuerda que hay partes nobles en el espíritu humano.
Felicidades a todos los integrantes de la Fundación Miguel Morales, ojalá sigan haciendo el bien por muchos años más.
RETAZOS
Dejando a un lado la buena vibra vamos a destilar un poco de veneno que, reconózcalo, es lo que les gusta que hagamos en este infame espacio.
Iniciamos con un par de coscorrones para los editores de algunos periódicos quienes demostraron que de plano no checan las páginas que van a mandar imprimir.
Iniciamos con el caso de El Tostón, una publicación de circulación regional que inició como guía comercial pero ha querido convertirse en un medio informativo formal… aunque en ocasiones la rieguen.
La verdad es que no sabemos quién es el editor responsable de El Tostón, sin embargo, hay que darle un buen jalón de orejas pues en la edición correspondiente a la semana del 24 de agosto al 6 de septiembre, cometió un error de esos para ponerse a llorar.
Resulta que en la página deportiva publicó la nota de un reportero de nombre Francisco Tapia con el siguiente encabezado: “México, escelente (sic) en la Universiada”. Cuando vimos este error ortográfico del tamaño del ego de más de dos conductores de televisión, de plano nos fuimos de espaldas.
En otras ocasiones lo hemos señalado, si el editor no es muy bueno para eso de la ortografía, existen correctores en los programas procesadores de palabras que los pueden ayudar.
Ahora que pensándolo bien, si un editor no es bueno para la ortografía entonces no hay manera que pueda considerarse el responsable de un medio de comunicación. Es como si quisiéramos tener un piloto de Fórmula 1 que no sabe manejar.
Otro caso igual de triste es el que se vio en la edición del viernes 5 de agosto del periódico Metrópoli.
Ahí tienen que en la sección deportiva encontramos el siguiente encabezado: “Ogando domina desde el” y ya, ahí se acaba.
Aquí no nos quedó claro si todo se trata de un error o una nueva estrategia de Metrópoli de dejar en suspenso a sus lectores para que entonces lean el resto de la nota.
Sea cual sea la respuesta, la cosa está muy rara además de que se ve refeo, por lo tanto va una tachita al editor de Deportes.
Pasando a otros temas donde nos reportan que se están preparando para la renovación de su mesa directiva, es en la Red de Mujeres Periodistas de Matamoros, donde actualmente manda galleta la compañera Leticia Acosta.
Nos cuentan que a finales de este mes de septiembre se va a lanzar la convocatoria y aunque no se descarta que Lety pueda buscar la reelección a su cargo, tampoco podemos decir que no va a haber una nueva dirigente.
Ojalá que este proceso interno se lleve a cabo en calma y unidad pues, desafortunadamente, podemos recordar que en otras ocasiones las cosas se han puesto muy violentas por los intereses de algunas personitas.
Aunque nuestros chismosos nos dicen que la red ya está vacunada de este tipo de conflictos, no está de más tener cuidado, pues el riesgo de divisiones internas y grillas siempre está presente.
Los vamos a mantener informados de qué es lo que sucede con este proceso interno.
Y ya que hablamos de mujeres periodistas de Matamoros, les queremos compartir un correo electrónico enviado por un funcionario público de aquella frontera que nos pide nuestra ayuda para denunciar el ataque del grupo de Las Arpis o, como él lo bautizó, Las Arpis Reloaded.
Resulta que este grupo son unas reporteras matamorenses que en lugar de hacer su chamba, dedican su tiempo a recorrer las fuentes nada más para echar veneno a quienes les caen mal.
Como si los funcionarios públicos no tuvieran mejores cosas qué hacer, tienen que chutarse los chismes y las grillas de estas reporteras que, en ocasiones, nomás llegan para echar verbo y se van sin siquiera haber sacado la libreta o la grabadora.
Nuestro amigo el funcionario público nos pide publicar esta queja para ver si con ella les da un poco de pena a Las Arpis Reloaded y dejan de andar hablando mal de la gente.
La verdad es que se nos hace mucha belleza que eso pueda suceder, sin embargo, un favor no se le niega a nadie, por lo que cumplimos.
Por cierto, ya que estamos con el tema del correo electrónico, nos hicieron llegar la queja de que nuestra dirección [email protected] no está funcionando, pues algunos lectores nos han querido enviar sus chismes y su comunicación se les regresa… quién sabe a lo mejor también fue objeto de un ataque cibernético.
Queremos decirles que ya verificamos nuestra cuenta y todo está bien, de no ser por las cantidades industriales de mensajes Spam que nos han caído, así que no nos queda más que pedirles a todos que chequen bien la dirección a donde mandan sus correos.
Recuerden que este infame espacio lo hacemos todos juntos con sus comentarios y tips sobre lo que está sucediendo en este hermoso mundo de los medios de comunicación tamaulipecos.
Pasando a otros temas queremos mandar un par de felicitaciones. La primera es para todos los integrantes del programa “Pasión Deportiva”, que se transmite en el 970 AM de Noti Gape en Matamoros.
Resulta que los que colaboran en este programa andaban de manteles largos pues festejaron el sexto aniversario de la emisión.
Uno de los que andaba más contento es ni más ni menos que el buen amigo José Pinales Godoy, titular del espacio que podemos escuchar de lunes a viernes de las 15:30 a las 16:30 horas.
Para celebrar los seis años al aire, el equipo de “Pasión Deportiva” organizó un festejo al que invitaron a sus patrocinadores y amigos. Nos cuentan que la cosa estuvo tan buena, que hubo hasta rifa de regalos.
Felicidades a todo el equipo de este programa deportivo que siempre ha estado muy pendiente de lo que sucede en Matamoros.
La otra felicitación es para un grupo de jóvenes, también de Matamoros, que están haciendo un muy buen trabajo en Canal 10.
No están ustedes para saberlo, pero nosotros sí para contarlo, pero este grupo de chavos son estudiantes de la carrera de Comunicación o recién egresados, quienes decidieron echarse a cuestas la responsabilidad de producir un noticiero de televisión.
El esfuerzo es destacable pues una chamba de este tamaño no es sencilla y mucho menos para los que apenas están empezando en esta actividad.
Aunque el grupo en ocasiones se equivoca (sería ilógico pensar que no sucedería) y su producto final tiene muchas oportunidades para mejorar (que ya sabemos que suena a eufemismo), hay que decir que el puro esfuerzo que están haciendo por ofrecer una propuesta diferente al público es digna de rescatarse.
Felicidades jóvenes y felicidades también a los directivos del Canal 10 de Matamoros que le apostaron a las nuevas generaciones.
Pasando a otros temas existe algo que nos da mucha tristeza pero tampoco nos podemos callar.
Como seguramente lo leyeron, el pasado primero de septiembre fueron localizados en la Ciudad de México los cadáveres de las compañeras Rocío González Trápaga, ex reportera de Televisa, y Marcela Yarce Viveros, quien era responsable de Relaciones Públicas en la revista Contralínea.
Los reportes periodísticos dan cuenta de que los cuerpos de estas mujeres fueron hallados en el parque El Mirador de la Delegación Iztapalapa, alrededor de las 6:30 horas, cuando algunos corredores que se encontraban en el parque, ubicado en la Avenida Morelos casi esquina con Luis Donaldo Colosio, colonia Predio Maravillas Tercera Sección Valle de Luces, se percataron de una lona que cubría los cadáveres.
De inmediato la revista Contralínea a través de su director Miguel Badillo condenó el homicidio y demandó a las autoridades que investiguen los hechos y castiguen a los responsables.
Hay que decir que nos solidarizamos con esta demanda pues es preocupante los niveles de inseguridad en los que tenemos que trabajar no solamente los integrantes de los medios de comunicación, sino la sociedad en general.
Ojalá que las autoridades hagan su trabajo y encarcelen a los culpables de este crimen pues si existe algo que ha empeorado la crisis de seguridad que existe en el país, es precisamente la impunidad.
De hecho, la demanda que todos los comunicadores debemos de externar es que se sancione no sólo a los asesinos de Marcela y Rocío, sino también a los que han matado a decenas de reporteros y fotógrafos.
No nos vamos sin antes dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Los medios de comunicación en verdad saben qué es lo que a la gente les interesa… de verdad piensan que al ciudadano común le interesan las grillas de los partidos políticos o las declaraciones del regidor?
Reclamos, colaboraciones y respuestas
a esta pregunta tan filosófica enviarlas a:
[email protected]