
Estaba un día El Apuntador pensando que cuando se muera y lo tengan que enterrar, que sea con dulces y no con piedras (con perdón para Caifanes), cuando nos comentaron de algo bien chistoso que está pasando en las redes sociales.
¿Recuerdan que en entregas pasadas les contamos que el grupo de Las Arpis de Matamoros sufrió una grave división, debido a que Maribel Villarreal le agandalló la silla que, se supone, nomás le estaba cuidando a Isabel “Chabelita” Rendón en el programa de radio que conducía en el 1420 AM?
Esta decisión ha dejado sin chamba a Chabelita, quien estaba muy contenta elaborando los boletines de la candidata del PRI a la diputación federal durante el pasado proceso electoral.
Pues bien, este pleito no sólo tiene divididas en dos facciones a Las Arpis; con Chabelita, Claudia Vázquez, Rosy Pereda y su fiel escudera Areli por un lado, y Maribel, Nora González y América Ruiz, por el otro.
Lo más reciente en este relajo, es que alguien tuvo la brillante idea de involucrar a todas las personas que no tienen nada mejor que hacer que andar sudando calenturas ajenas, como solía decir mi abuelita Apuntadora.
¿Y cómo es eso? Creando en Cara Libro (Facebook para los que no entiendan el lenguaje de mi compadre Chaquespeare), una encuesta en donde se puede votar por quién debería de quedarse con la conducción del programa en la 1420 AM.
La idea, se supone, es que los fans (¡!) de Maribel y Chabelita voten y elijan a quien debería quedarse con este espacio.
Por increíble que parezca, algunas personas no sólo han votado, sino que también han expresado su opinión respecto a cuál de las dos reporteras debe de quedarse con ese espacio.
Sin embargo, y en honor a la verdad, la cantidad de personas que han participado en esta peculiar encuesta son relativamente pocos, y eso nos lleva a una reflexión sobre la forma en la que mucha raza toma esta hermosa profesión llamada periodismo.
Es curioso, pero si existe una actividad que concentra una gran cantidad de personas con problemas de ego es precisamente la reporteada.
Quien sabe a santo de qué, pero es muy común que tras un par de años de estar trabajando en la redacción de un periódico o al frente a un micrófono, haya periodistas que pierden piso y se sienten la última coca del desierto.
Que nadie lo niegue y ponga cara de que la virgen les habla, a todos nos ha pasado. El chiste es cuánto dura este lapsus de locura.
Resulta patético ver que algún periodista no sólo se crea el non plus ultra de la profesión, sino que luego ande agarrando actitudes que lo único que consigue es caer gordo.
Por ejemplo, hay quienes empiezan a traer secretario, carga maletas, chofer o como quieran llamarle, quien generalmente es un pobre joven al que tratan con la punta del pie y lo mandan a que ponga la grabadora cuando hay una entrevista porque el susodicho es demasiado importante como para andarse rozando con la chusma.
¿Les suena conocido? Estamos seguros que están pensando en más de dos ejemplos.
También están los que luego se creen la mentira esa de que son amigos del dedo chiquito del alcalde, diputado o gobernador en turno, y andan por todos lados presumiendo que los invitaron a tal o cual lugar.
Lo más gracioso es cuando estas personas quieren agarrar el estilo de vida de los políticos y, en realidad, no cuentan con los recursos económicos para poder solventarlo, lo que provoca que anden con la tarjeta de crédito hasta el gorro de deudas que no pueden pagar.
También hay los que se llegan a creer eso de que son bien conocidos y populares, por lo que andan por la vida visitando oficinas oficiales auto promocionándose y exigiendo millonarios convenios publicitarios.
Los casos más graves están en el sector de los portales de Internet, donde tenemos a muchos administradores que juran y perjuran que su triste punto com tiene más visitas que Facebook, Twitter y Youtube juntos.
No es mentira, hay casos de algunos administradores de portales quienes aseguran que alcanzan ¡100 mil visitas diarias!, una cantidad de lectores que muy apenas tienen periódicos verdaderamente serios como el New York Times, El País de España, El Universal o El Norte.
Sin embargo, la vida es como una rueda de la fortuna,
a veces estás arriba y en otras estás abajo y todos los que en un momento se han creído el dios del periodismo, tienen sus días de vacas flacas y ahí andan por los pasillos de las oficinas gubernamentales como alma en pena, mendigando un sencillo saludo.
Es cierto, no hay vacuna contra la inflamación del ego, es un mal que nos puede dar a todos.
Lo único que se puede hacer es tener los ojos muy abiertos, evitando en lo posible creernos lo que no somos pues, que a nadie se le olvide, Tamaulipas no es todo México y México no es el mundo, y aquellos que creen que son los líderes de opinión en el Estado, no son más que un simple columnista del montón en el resto del país.
El Olimpo del Periodismo es un club bastante privado y créanlo, nadie de Tamaulipas está admitido.
RETAZOS
Pasando a otros temas les contamos que en Radio Esfera FM, una pequeña estación que opera en la ciudad de Matamoros, acaban de estrenar un nuevo espacio informativo llamado Central de Abasto, con Andy García y Dan Alvarado.
Este programa se transmite los martes y jueves a las 19:00 horas y tiene como director a Federico Zúñiga.
Da gusto ver que cada vez existen más espacios de información y opinión pública, para que el auditorio tenga, a su vez, más opciones.
Sin embargo tenemos que decir que este noticiero tiene un asegún bastante grande.
Les hablamos del concepto que quieren manejar y que inicia con el slogan del programa: “Frutas, verduras y noticias frescas…”.
Cuando lo escuchamos la verdad no pudimos evitar quedarnos con la duda sobre qué es exactamente lo que quieren lograr con este concepto.
Nuestras preguntas sin respuesta crecieron cuando vimos las fotos con las que están promocionando el noticiero y en donde aparecen Andy y Dan posando en la Central de Abastos de Matamoros, haciendo como vendedores de frutas y verduras.
Para entonces las cosas ya estaban de locura y no pudimos evitar cuestionarnos ¿de qué se trata todo esto?
Si es un espacio dedicado exclusivamente a los puesteros y comerciantes de la Central de Abastos de Matamoros y el resto de los mercados de esta ciudad, muy bien, se vale.
El periodismo especializado, ese que se dedica a un sector exclusivo de la sociedad, aunque poco explotado, existe en México y la región.
Sin embargo si el noticiero es de información en general, tenemos un severo error al seleccionar el concepto y la imagen que están dando los conductores del programa.
No creemos que el auditorio quiera que un vendedor de frutas y verduras sea quien los informe… y que no se malinterprete el comentario, esta actividad es tan respetable como el periodismo (en ocasiones mucho más), pero no es compatible.
Y antes de que los compañeros de Central de Abastos se indignen con nosotros, acusándonos de que “les estamos echando”, queremos recordarles que tienen la prerrogativa de ignorarnos, ya que si creen que su concepto es bueno, que va a funcionar, que llena un espacio en el cuadrante matamorense, adelante, sigan con su camino, después de todo el auditorio es el mejor juez.
Pasando a otros temas nos da mucho gusto comentarles que así como ha sucedido en montones de veces, Hora Cero ha logrado trascender fronteras.
El más reciente de estos casos es un reportaje de nuestra compañera Paola Almaraz que aparece en esta edición, y cuenta la triste historia de un ciudadano guatemalteco que ha tenido muy mala suerte y ahora sólo quiere regresar a su país.
Pues bien, como aparte Paola aparte de periodista es un ser humano con sentimientos, quiso hacer mucho más por este pobre guatemalteco que contar su historia y logró contactar a los compañeros de Prensa Libre, el más importante periódico de Guatemala, a quienes les contó sobre esta nota.
Ahí tienen que desde hace varios días Prensa Libre ha comenzado a manejar información sobre esta persona, buscando familiares, apurando autoridades y haciendo lo posible desde su trinchera para ayudar al enfermo.
Nos da gusto decir que las cosas van bastante bien, que las gestiones han comenzado a tener resultados y dentro de muy poco tiempo va a haber muy buenas noticias sobre este tema.
Y ya que les estamos hablando de ayuda a quien lo necesita, les comentamos que el pasado 27 de julio se llevó a cabo en el museo Casamata la ceremonia de presentación para la tercera edición de la revista oficial de Fundación Miguel Morales.
En la citada publicación se detalla todo el trabajo que en meses recientes ha realizado la Fundación, que desde hace años ha seguido con la obra iniciada por el querido Miguelito, quien siempre tuvo el deseo de apoyar a los más necesitados.
No vayan a pensar que el objetivo de la revista de Fundación Miguel Morales es andar presumiendo el auxilio que llevan a los grupos vulnerables de Reynosa, Matamoros y Río Bravo.
La intención es demostrarle a la gran cantidad de patrocinadores y padrinos que tiene el grupo y quienes aportan recursos económicos y en especie, que la ayuda que están proporcionando está muy bien aplicada.
Felicidades al grupo, ojalá continúen con este esfuerzo durante mucho años más.
NOS LLEGO UN CORREO
Pasando a otros temas, anotamos de recibido el correo electrónico que nos envía José María García Báez quien, para quienes no lo sepan, es el cronista de la ciudad de Río Bravo Tamaulipas.
El citado personaje nos envía unos comentarios sobre lo que apareció en este infame espacio en una entrega denominada “Una fecha triste”.
Según su opinión, bastante respetable por cierto, la partidización que existe en medios como El Mañana de Reynosa, Prensa de Reynosa, Corpo Radio Gape, Hora Cero, Televisa Noreste y múltiples portales de internet (de hecho creemos que casi no le faltó ninguno en la región) “es clara” pues, dice, “se aprecia el apoyo al PRI y a sus candidatos”.
Quienes son víctimas de la parte más ácida del correo García Báez son los compañeros de Gape a quienes acusa de estar muy ligados al Revolucionario Institucional.
“Le doy la razón cuando señala que muchos ciudadanos no nos chupamos el dedo”, concluye la comunicación de García Báez.
Sin embargo, y ya que el cronista de Río Bravo alude a Hora Cero en sus comentarios, nos sentimos en la obligación de aclarar un par de detalles.
Primero: hay que decir que sus expresiones, lamentablemente, no están exentas de una “contaminación política”, por llamarlo de alguna manera.
Para quienes no lo sepan, García Báez ocupa la suplencia de la segunda sindicatura del Ayuntamiento de Río Bravo, que fue emanado de las filas del Partido Acción Nacional, pero incluye a varios personajes muy ligados al PRD.
Estarán de acuerdo que las opiniones de alguien tan cercano no sólo a un partido, sino una administración municipal, ya vienen políticamente viciadas.
Sin embargo es verdad, los medios viven de la venta de espacios de publicidad y aunque hay muchos que no lo hacen, existen otros que sí se identifican cuando existe una
inserción pagada.
El problema de la cobertura de algunos candidatos del PAN y el PRD en el pasado proceso electoral fue, como seguramente García Báez lo debió de haber sabido, pues participó muy activamente en la campaña; que la mayoría de los abanderados simplemente no trabajaron en el renglón de la comunicación… es más, muchos ni siquiera tenían un vocero que elaborara un triste boletín.
Salvo algunas honrosas excepciones, los candidatos del PAN y el PRD estaban esperanzados en la buena voluntad de los reporteros, que tenían que andarlos buscando para sacar una nota.
Sin embargo, en el caso del PRI, sus candidatos no sólo tuvieron encargados de Prensa, sino que a diario inundaban de comunicados, agendas y fotografías los correos de los comunicadores, quienes tenían material con qué trabajar.
Y conste que no estamos defendiendo al tricolor, sólo estamos señalando una realidad que se vivió en las campañas.
Desgraciadamente en esto de la relación de política y los medios, existe un vicio bastante arraigado entre los panistas y perredistas.
Si un medio les publica notas positivas o algún reportaje en contra del priismo, entonces es honesto, valiente y plural.
Sin embargo si lo que salen son críticas en su contra, entonces el periodista y su espacio son corruptos, vendidos, antidemocráticos.
¿Qué curioso, no creen?
Y una aclaración: Ya le dimos entrada a los comentarios de García Báez y hubo la consabida réplica, pero hasta aquí llega el asunto, pues no vamos a iniciar en este espacio una polémica epistolar y mucho menos por este tema.
Y no nos vamos sin antes dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Por qué tanto odio en contra de Hugo Reyna? Después de todo él sólo estaba cumpliendo con su trabajo.
Dudas, comentarios y reclamos
enviarlos a:
[email protected]