• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Mis 35 años de periodista (I)

2 de octubre de 2019 por Héctor Hugo Jiménez

El 17 de septiembre de 1984 recibí mi primera orden de trabajo en el periódico El Porvenir de Monterrey. Y a partir de ese día empecé a construir una carrera sin saber que había una frase que hasta a fecha he honrado escrita por uno de los más grandes, Ryszard Kapuscinsky: “Para ser buen periodista hay que ser buena persona”.

Quienes me han conocido en cualquier etapa durante tres décadas y media de periodista podrían atestiguar que, si bien no cumplo a la perfección con ese mandamiento del periodismo, me he esforzado para que un día se grabe como epitafio en mi tumba: “Aquí yace…”.

Pero antes de pensar en estirar la pata quiero resumir con 35 situaciones, anécdotas, pasajes o hechos una carrera con más altas que bajas, llena de satisfacciones más que de riqueza, honrada como me enseñaron a hacerlo maestros del periodismo dentro y fuera de las aulas. Y empiezo.

1.- Antes de cumplir los 22 años, como editor de la sección cultural y a un año de haber egresado de la UANL, el director Jesús Cantú Escalante me nombró en ese puesto que me hizo pertenecer al consejo editorial de El Porvenir.

2.- En 1987, por un reportaje seriado sobre narcotráfico publicado en El Porvenir, recibí una llamada telefónica donde una voz me sugirió: “Siga escribiendo pendejadas y lo vamos a matar”. Así entendí que no valía la pena jalarle la cola al león.

3.- Como reportero del equipo de investigaciones especiales del mismo diario, encontré en la Universidad de Texas en Austin valiosas colecciones de documentos sobre la historia de México vendidas por manos privadas de Nuevo León.

4.- En 1986 México volvió a ser sede del Mundial de Futbol y pertenecí al equipo de enviados especiales que El Porvenir desplazó a las diferentes sedes para cubrir no solamente el ángulo deportivo del evento, sino el político y social.

5.- En 1988 un numeroso grupo de empleados de todas las áreas de ese periódico, entre los que estaba incluido, manifestó su inconformidad sobre ciertas decisiones directivas y solicitaron ser liquidados. La cifra final superó los 70.

6.- Como jefe de deportes de El Diario de Monterrey propuse y fue aceptada la primera cobertura en la historia de Multimedios que unió prensa, radio y televisión para el Mundial de Italia 90, sin México por haber sido castigado por la FIFA.

7.- En el balance financiero supe que el trabajo realizado por mi y por el analista Gustavo Moriconi, entonces portero de Rayados, arrojó ganancias por 300 millones de viejos pesos (30 millones actuales), descontando los 100 millones de gastos.

8.- Al año siguiente Multimedios volvió a tener presencia en un evento deportivo internacional con un enviado especial a los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, y en otras competencias europeas. Tras ello presenté mi renuncia.

9.- A los 27 años subí al penúltimo peldaño de la escalera imaginaria del periodismo, de una carrera ascendente que deben seguir los estudiantes: me contrataron para ser corresponsal internacional de la agencia Notimex en Roma.

10.- En Italia cumplí otra de mis metas cuando estaba en las aulas: estar acreditado ante El Vaticano durante casi cuatro años y escribir a diario sobre el Papa Juan Pablo II, el Pontífice con mayor afinidad entre los católicos mexicanos.
11.- Un día tuve la primicia sobre el ingreso del Papa Karol Wojtyla a un hospital romano para ser operado de urgencia por un tumor benigno en el estómago. La primera en dar a conocer la noticia al mundo fue Notimex, luego las otras agencias.

12.- En 1994 la ciudad de Nápoles fue sede de la reunión del G-7, el grupo de las siete potencias más industrializadas del mundo. Fui acreditado para escribir sobre las incidencias de la cumbre y participé activamente en las ruedas de prensa.

13.- Un año antes, en 1993, quise subir al último peldaño que muchos reporteros activos sueñan con alcanzar en esa escalera imaginaria: cubrir una guerra, obteniendo la acreditación como corresponsal en la ex Yugoslavia. Tenía 29 años.

14.- Con la llegada a Sarajevo en marzo de 1993, una de las ciudades asediadas por las fuerzas militares serbias, me convertí en el primer mexicano en entrar a ese infierno. La primera guerra en Europa después de la II Guerra Mundial.

15.- La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL publicó las crónicas de Notimex replicadas por la prensa mexicana y de América Latina. Luego se editó el libro “Huellas de una guerra” sobre otros dos viajes logrados en 1994 y 2003.

16.- Junto con los periodistas Carlos Loret de Mola y Eduardo Salazar, de la empresa Televisa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas me invitó a exponer mi experiencia en la ex Yugoslavia en unas conferencias de corresponsales de guerra.

17.- En Italia viajé por varias ciudades cubriendo eventos e hice nuevos amigos, reconocidos periodistas internacionales, entre ellas Valentina Alazaraki, corresponsal de Televisa en El Vaticano, con quien conservo una sincera amistad.

(Continuará…)

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: En Altas y Bajas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura