
Etaba un día El Apuntador asustado por el precio de las flores en este Día de San Valentín, cuando recordé que lo que da más miedo han sido las reacciones a la pasada entrega de este infame espacio en donde abordé el fenómeno del pasquinerismo digital.
Como ya me lo esperaba, la descripción de este fenómeno en la prensa tamaulipeca levantó roncha, pues hubo montones de personas que se sintieron aludidos con el término.
De inmediato mi correo electrónico [email protected] se llenó de reclamos, recordatorios maternales y recetas para hacer tamales de venado (bueno, esa es otra historia), a los que la verdad ya estoy acostumbrado, pues todos los que han seguido este infame espacio podrán recordar que a este humilde columnista lo han acusado de todo.
Sin embargo, tengo que reconocer que me sorprendió que varios compañeros de los medios de comunicación me felicitaran por haberle puesto nombre a una plaga que poco a poco ha comenzado a crecer en la entidad.
En la mayoría de estos correos, que no son pocos, los compañeros me dicen que es muy bueno desenmascarar a los pasquineros digitales, quienes con su actuar tan naco han logrado cerrar las puertas de muchas dependencias oficiales a los verdaderos periodistas.
Me explican que desde que los pasquineros digitales andan asustando con el petate del muerto, muchos funcionarios de los tres niveles de gobierno prefieren evitar conceder entrevistas exclusivas o recibir periodistas que lleguen a su oficina, por temor de que se trate de uno de estos especímenes que nomás llega para pedir dinero o ver qué se puede llevar.
Obviamente esto ha perjudicado el trabajo de los verdaderos comunicadores, que en ocasiones necesitan acudir a la oficina de un funcionario para hablar con él y ampliar la información de la nota en la que están trabajando.
Tengo que reconocer que nunca hubiera pensado que los pasquineros digitales fueran tan nefastos, pero qué bueno que esta columna sirvió de algo.
Y por cierto, tengo que agregar que me sorprende que haya quienes, en su intento por defender el pasquinerismo digital, luego quieran decir que no tiene nada de malo andar de centavero por las oficinas públicas, porque los medios de comunicación de Tamaulipas pagan muy poco y los reporteros tienen derecho de andar buscando mejores ingresos.
O sea… si no completan con lo que ganan pues entonces busquen otro trabajo o póngase a vender tamales los domingos, pero no denigren una profesión tan importante como lo son los medios de comunicación.
Quienes defienden esta tesis es como si quisieran aceptar que un obrero puede agarrar una pistola e irse a asaltar tiendas de conveniencia simplemente porque no completa el gasto con su salario.
¿Verdad que no funcionan así las cosas?
RETAZOS
La verdad, mis queridos lectores, tengo muchos temas que desahogar y que me han llegado a mi correo electrónico así que continúo.
Fíjense que un asiduo lector de este portal me mandó un mensaje donde me dice que los que de plano no tienen perdón de Dios son los responsables del portal de Internet Centro de Noticias Tamaulipas, quienes de plano se plagiaron de a feo un trabajo que originalmente fue publicado en El Diario del Sur de la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El trabajo en cuestión se llama: “En peligro de extinción los fotógrafos del parque” y habla de cómo poco a poco los tradicionales fotógrafos de las plazas públicas han sido desplazados por los adelantos tecnológicos que permiten a cualquiera tener una cámara fotográfica.
Pues bien, nos comenta nuestro lector, que Ernesto Arnáiz, de Centro de Noticias de Tamaulipas presentó un trabajo igual ¡qué digo igual! Idéntico al que presentaron en El Diario del Sur.
Es más, tan descarado es el asunto que Ernesto ni siquiera se tomó la molestia de cambiar el encabezado del reportaje.
Y para que luego no digan que ando levantando falsos, les presentó los primeros párrafos de la nota de El Diario del Sur firmada, por cierto, por Gerardo Flores:
Tapachula Chiapas.- Seguramente personas mayores de 20 años tendrán entre sus recuerdos alguna fotografía de la infancia tomada sobre un caballito en el parque central, situación que las nuevas generaciones quizá ya no puedan disfrutar.
Los clásicos fotógrafos que durante décadas han permanecido en el parque central de Tapachula, tomando fotografías a las familias y sobre todos a los niños encima de los tradicionales caballitos, se encuentran a punto de desaparecer debido a la llegada de la tecnología que los está desplazando.
Con la llegada de los celulares con cámara fotográfica y las cámaras portátiles digitales, ha disminuido el trabajo de los fotógrafos antiguos; ahora todo mundo se toma una foto y las descarga en sus computadoras sin necesidad de imprimirlas o bien las guardan en la memoria de su celular.
Hasta aquí el trabajo de Gerardo Flores. Ahora les presentó unos párrafos de lo que se publicó en Centro de Noticias Tamaulipas que, conste, es textual:
Cd. Victoria, Tamps 01 Febrero 2010.- Seguramente personas mayores de 20 años tendrán entre sus recuerdos alguna fotografía de la infancia tomada sobre un caballito en la Plaza Hidalgo de Ciudad Victoria, mejor conocida como la Plaza del 8; situación que las nuevas generaciones quizá ya no puedan disfrutar.
Los clásicos fotógrafos que durante décadas han permanecido en ese lugar, tomando fotografías a las familias, a los niños, a los turistas, pero sobre todo a las parejas de enamorados, se encuentran a punto de desaparecer debido a la llegada de la tecnología que los está desplazando.
Antes usaban cámaras Polaroid, aquellas fotos instantáneas, en donde en un par de minutos, quizá un poco más, quedaba listo el retrato que tenía como fondo alguno de los jardines de éste lugar.
Aquí sobran los juicios, es más que obvio que hubo un descarado plagio donde nadie se tomó la molestia de por lo menos darle una “revolcadita” al trabajo … lo aventaron completamente igual.
Habrá que ver cuántas otras notas de este tipo ha presentado a lo largo de su historia este portal de Internet.
Pasando a cosas más amables, quiero mandarle un caluroso saludo y una felicitación al buen amigo Juan Eliseo González Echazarreta, un joven editor que en muy poco tiempo tomó una de las revistas de mayor tradición en el Estado, como lo es Progreso, y le dio vuelta para convertirla en un producto de altísima calidad.
Hay que decir que junto con un muy buen grupo de colaboradores, Juan Eliseo le cambió la imagen de la publicación y ahora ofrece a los tamaulipecos un producto que dan muchas ganas de leer.
El último de sus éxitos fue la edición donde presentó la lista de los 50 líderes más influyentes en el Estado de Tamaulipas donde se incluyen políticos, comunicadores, deportistas, empresarios e integrantes de la sociedad en general.
Pero no vayan a creer que esta lista la hizo de manera arbitraria, para nada… Juan Eliseo entrevistó a cientos de personas cuya opinión pesa en el Estado a quienes les pidió que “rankearan” a cada uno de los integrantes de la lista de los 50 más influyentes.
Como resultado de este gran trabajo, nos presenta un listado inédito en Tamaulipas, donde le pone nombre y apellido a quienes, sin duda, son los personajes más importantes del Estado.
Por si esto fuera poco, en esta gran edición presenta a los 20 tamaulipecos que se han convertido en leyendas, por lo que pueden imaginarse que Progreso no está sólo para leerse, sino para coleccionarse.
También va una felicitación para los compañeros Mario de la Garza Guajardo y Javier Rosales quienes no obstante estamos en tiempos de crisis económicas, tuvieron el valor de aventurarse a invertir y abrieron La Pista… una publicación semanal con sede en Ciudad Victoria.
Mucha suerte para ellos pues en estos momentos cualquier esfuerzo para mejorar la prensa tamaulipeca se agradece, más cuando la cosa está tan complicada que hasta los medios establecidos están batallando para permanecer en circulación.
También me pidieron que por favor le comentara a la raza de Info 7 Tamaulipas que tenga un poco de cuidado con sus enlaces truqueados.
Por si no saben, este noticiero utiliza mucho el grabar al reportero como si estuviera en vivo para que, al momento del noticiero decir al auditorio que es un enlace en tiempo real.
El problema es que el pasado lunes 8 de febrero quisieron hacer esto con el compañero Carlos Peña de Reynosa, pero el problema es que en su supuesto enlace, Carlos estaba en un clima soleado y en esos momentos la ciudad estaba ¡nublada y con lluvia!
Aguas con esos detalles compañeros.
Pasando a otros temas quienes se vieron muy mal fueron Javier Villegas y Pilar Mondragón, quienes tienen su noticiero en el 1450 AM de Grupo Radio Avanzado de Matamoros.
Resulta que esta pareja está echando por la borda ya no la ética, sino la equidad que se supone debemos de tener todos los comunicadores, demostraron que su corazoncito y publicidad está con el corrupto ex alcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca.
Prueba de ello es que en su espacio informativo no sólo le dieron todo el espacio del mundo a este personaje que ya no lo quieren ni en su propio partido, sino casi se ponen a echarle porras cuando dijo que él era el bueno para la candidatura del PAN al Gobierno del Estado… algo que todo mundo sabe que no es cierto.
Pero las cosas no terminan ahí, resulta que Javier y Pilar también decidieron agarrar los pleitos de Cabeza de Vaca, pues en una entrevista en vivo con el dirigente estatal del PAN, Javier Garza de Coss, le cayeron duro y a la cabeza con los cuestionamientos solamente porque este político no comulga con la forma de hacer política de su jefe.
Estoy de acuerdo que todos los comunicadores podemos tener nuestros gustos en política, sin embargo, no podemos dejar que esto se permee a nuestro trabajo pues entonces nos vemos tan mal como Javier y Pilar.
En otros temas quienes se incorporan a las filas de la W en Matamoros son América Ruiz y Miguel Jiménez, quienes vienen a fortalecer el equipo de noticias encabezado por Nora González. Mucha suerte con los nuevos empleos.
A petición de varios lectores, quiero decirle a toda la raza de Matamoros que anda como el Inspector Ardilla indagando la identidad de este afamado columnista, que ni se preocupen por saberlo, pues la verdadera respuesta que andan buscando es: ¿de dónde saca todos los chismes?
Como hoy ando muy buena onda (ha de ser por el Día del Amor y la Amistad) les voy a compartir un secreto: El Apuntador son cada uno de ustedes compañeros reporteros, quienes son los que me surten de chismes este infame espacio por medio del correo electrónico [email protected]
Ahora que si no les gusta esta respuesta, también les puedo decir que soy un ente omnipresente que ve todo lo que sucede entre la raza del medio.
Ahí ustedes escojan la versión que más les guste.
No me quiero ir sin mandarle un saludo al compañero Armando Orta, titular del Telediario Reynosa quien ha estado un par de semanas fuera de circulación pues está enfermo. Su lugar lo ha ocupado provisionalmente Karla Cavazos.
Ojalá te recuperes pronto Armando.
Y no me voy sin pasarles la gustada pregunta de la quincena.
¿Quién es el director de noticias de un canal de televisión que anda que no cabe de felicidad pues sus jefes dotaron a su equipo de una camioneta Hummer ahí nomás, para andar reporteando?
Reclamos, saludos y respuestas
a esta preguntilla envidiosa enviarlas a: [email protected]