
Como es del dominio general, en el pasado mes de febrero, alguien o algunos, tuvieron la osada idea de batear la iniciativa Sheinbaum consistente en reformar y adicionar a la Carta Magna, la reelección y se prohibiera el nepotismo electoral, lo que presagió unos Idus de Marzo nada festivos.
Y es que se vio como mero trámite la aprobación de la iniciativa Sheinbaum, por contar con el respaldo de las dos terceras partes del Congreso de la Unión.
Pero que les sale lo autónomo a uno que otro -aunque de los pesos pesados- en el Senado, y aprobaron sus propuestas nomás que a partir del año 2030, y no del 2027 como fue la intención de la jefa del Estado Mexicano.
¿Y QUÉ DIJO SHEINBAUM?
Pues hizo de tripas corazón y en tono sereno, pero con rictus molesto, manifestó que eso lo habían decidido en el Senado, y agregó: “no creo que los Partidos postulen familiares porque si lo hacen les va ir mal”.
Fue evidente el malestar de la jefa del Estado Mexicano, lo que hizo recordar que en un mes de marzo fue cuando le dieron matanga precisamente en el Senado a Julio César, lo que luego provocó una cacería de senadores.
Obvio que darle la contra a la Presidenta no iba ocasionar persecuciones de ese tipo, pero tampoco es cosa de tirar a Lucas sus observaciones que conforme a las reglas del sistema político mexicano, son prácticamente instrucciones.
Y la que en corriendito le metió el guante al lineazo Sheinbaum, fue Luisa María Alcalde Luján, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Morena.
Lo hizo mediante un tuitazo, manifestando que el Morena no postulará como candidatos a familiares de quienes ocupan cargos de elección popular, a partir de las elecciones que habrá este año en Durango y Veracruz y en las subsecuentes.
Obvio, que Luisa María Alcalde sabe lo que significa darle la contra a la jefa del Sistema Político Mexicano, algo que no asimiló la ministra Norma Piña, quien hoy con todo y sus argumentos y pataleos legales va pa’fuera, junto con sus “compas” de la Suprema Corte, y con magistrados y jueces de coleada.
Pero como que en la Cámara de Diputados, que es el órgano revisor, ya olieron que pueden causar revivir los Idus de Marzo, pues de acuerdo a lo expuesto por el diputado Ricardo Monreal allá en Cd. Victoria, el último día de febrero, es probable regresen la minuta al Senado con la correspondiente observación:
El nepotismo y la reelección es pertinente sea a partir del año 2027.
EL DESAIRE AL ANDY
En la segunda quincena de febrero pasado se apareció por Reynosa Andrés Manuel López Beltrán, quien lo hizo tan intempestivamente y sin previo aviso que su visita le pasó de noche a la clase política de por aquí, con excepción del senador José Ramón Gómez Leal.
Y digo que menos a él porque en el acto de afiliación morenista brillaron por su ausencia senadores, diputados federales, locales, así como servidores públicos estatales y municipales.
Todos, de supuesta filiación morenista.
En cambio, sí acudieron aunque en calidad de matraqueros funcionarios de la Comapa identificados con el J.R., lo que hace suponer que a él sí le avisaron de la visita del Andy.
Ahora bien, ¿por qué tanta secrecía?
Se supone que por tratarse de un acto partidario con fines proselitistas, no quisieron participaran Siervos de la Nación para evitar molestias o denuncias de la oposición.
Pero aún así, esa visita dejó señales, la más evidente y que no amerita interpretación fue de que ese día “coincidieron” en el Ñañas, Andrés Manuel López Beltrán y Américo Villarreal Anaya, quienes tras platicar aceptaron selfies con los comensales del lugar.
El mensaje está claro: el jefe político de los morenistas en Tamaulipas, es Américo Villarreal Anaya.
Así lo dio a entender Andrés Manuel López Beltrán, el secretario de Organización del CEN del Morena, quien trae el objetivo de afiliar a 10 millones de votantes al morenismo.
A LA BAJA LOS DELITOS
EN MATAMOROS
Para la Cámara Nacional de Comercio en Matamoros, los delitos del fuero común han ido a la baja, un dato que refleja una mejoría en el estado emocional de los matamorenses.
Y es que no es cosa menor salir a la calle lo mismo de día que de noche, con la sensación de que puedes ser víctima de un delito.
Lo anterior, de acuerdo al comunicado de la Canaco, ya cambió, y eso infunde confianza en los emprendedores lo mismo pequeños que medianos, algo que también satisface a las maquiladoras.
En resumen: en Matamoros la Fiscalía General de Tamaulipas se puso las pilas, lo que ahora permite armonía entre la ciudadanía y la autoridad municipal que encabeza Alberto Granados Fávila.
O sea, hoy hay en Matamoros, más Rigo Tovar y menos Banda.
Y hasta la próxima.