
Estaba El Apuntador juntando pipas de agua en el río Bravo para irlas a vender a la zona metropolitana de Monterrey cuando se enteró que un titipuchal de editores, dueños de medios y administradores de portales de noticias andaban que no cabían de felicidad.
Resulta que a estos compañeros la Navidad les llegó en junio y el Santa Clos que les cumplió sus deseos fue ni más ni menos que Paco García, el denostado líder del infame clan de “Los Pacos”.
No están ustedes para saberlo pero nosotros sí para contarlo, pero desde hace unos días Paco García anda en una gira recorriendo medios de comunicación ni más ni menos que para ¡pagar todos sus adeudos!
Como lo leen, queridos lectores, de pronto Paco García recordó que tiene un montonal de facturas pendientes de pagar y se ha dedicado a recorrer medios liquidando adeudos que vienen ¡desde hace tres años!
Obviamente esto ha puesto de muy buen humor a los editores y dueños de medios que habían confiado en la palabra de “Los Pacos” y quienes, hasta hoy, los tenían en ascuas.
Falta ver si esta última buena acción por parte de García será suficiente para tener un final de sexenio tranquilo, sin señalamientos, denuncias, golpes y patadas por debajo de la mesa de un titipuchal de medios ofendidos por el trato recibido a lo largo del sexenio.
En otros asuntos el columnista desea enviarle un abrazo y los mejores deseos a los compañeros Seth Rojas Molina y Verónica Sánchez quienes, en estos momentos, están atravesando problemas de salud.
Seth está allá en tierras regiomontanas donde será sometido a una operación a corazón abierto mientras que Vero también está luchando con algunos males en su cuerpo.
Hacemos votos para que salgan adelante en su salud.
En otros asuntos quien anduvo de gira en la región fue ni más ni menos que la reconocida periodista mexicana Valentina Alarzraki.
La corresponsal en El Vaticano, que por cierto estrenó un segmento de entrevistas de otros temas, no religiosos, en la página de Facebook Atypical TE VE y las sube a su perfil, estuvo en la Sultana del Norte para ofrecer una conferencia el domingo 19 de junio en Cintermex.
Valentina regresó a la CDMX desde donde volaría a Roma, Italia, agradecida por todas las atenciones y muestras de cariño de la gente con quien convivió, y sobre todo con Eugenio Azcárraga, director de N+Monterrey.
Cambiando de frecuencia varia raza se preguntó: ¿Quién es ese reportero que emula a Rambo, con lentes oscuros reporteando, con cámara GoPro atada a su chaleco, con botas enlodadas, y con pañoleta al cuello como si fuera un corresponsal de guerra en Siria?
Esas preguntas llegaron al WhatsApp de El Apuntador cuando vieron a Darío Dávila en un rancho de Los Ramones, Nuevo León, donde se llevó a cabo un operativo de clausura de un pozo de agua clandestino.
Ese día Dávila hizo un enlace en vivo y a todo color de ese descubrimiento, como una nueva forma de hacer periodismo en el Canal 28 en este sexenio naranja.
Y como la curiosidad en el gremio era tanta sobre ese personaje que hizo recordar el estilo de Francisco Cobos, quien fue el iniciador de los programas policiacos en la televisora estatal hace como 20 años, enseguida van unos datos.
A Dávila se le recuerda en Tamaulipas pues en el 2004 llegó a El Mañana de Reynosa como parte de una compañía consultora, siendo un veinteañero.
Tristemente para él, la experiencia fronteriza terminó muy rápido porque se metió entre las patas de los caballos, por no decir con personas non gratas del crimen organizado, vaya, errores de juventud.
No podemos cerrar la entrega sin manifestar lo contentos que estamos aquí en Hora Cero pues a unos meses de cumplir 25 años de haber sido fundados, la agencia internacional de noticias china Xinhua, y la empresa multimedia Verbo Libre Editores que edita los periódicos Hora Cero en Nuevo León y en Tamaulipas-Valle de Texas, firmaron un convenio para publicar y generar contenidos para sus diversas plataformas.
Chen Ju, gerente de ventas para América Latina, encabezó la representación de Xinhua, mientras que por Hora Cero estuvo presente Héctor Hugo Jiménez, director editorial general.
El acuerdo fue firmado en las oficias de Hora Cero en Monterrey, a donde asistieron además Wu Hao, corresponsal de la oficina en México, así como José Gabriel Martínez, reportero-editor.
Xinhua fue fundada en 1931 y cuenta con el mayor número de corresponsales en el mundo, los cuales se desempeñan en más de 170 oficinas en los cinco continentes.
Y la pregunta tan esperada de la quincena: ahora que ya les pagaron ¿van a olvidar todas las afrentas de “Los Pacos”?
Dudas, reclamos y colaboraciones
enviarlas a: [email protected]