
Estaba un día El Apuntador mirando al cielo buscando inspiración, cuando nos quedamos colgados en las alturas y nos dimos cuenta que al techo no le haría nada mal una mano de pintura (con perdón al maestro Serrat).
Pero bueno, entrando en materia, les queremos comentar que nos enteramos que donde se está cocinando un relajo de antología es allá por los rumbos de la radio en la ciudad de Reynosa.
Ahí tienen que recientemente el compañero Alfonso “Poncho” Madera Martínez acaba de asumir el cargo de secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) Sección Reynosa, en donde está acompañado por Aldo Hidalgo, en la secretaría de Organización y Prevención Social; Juan Erasmo Sánchez, en la secretaría del Trabajo; Mirna de la Rosa, en la secretaría de Finanzas, y Luis Omero Rodríguez Cepeda en la secretaría de Educación y Adiestramiento.
Pues bien, apenas asumió el cargo y “Poncho” Madera se puso a revisar el estado en el que se encuentra el sindicato y ahí fue cuando se dio cuenta que las cosas no estaban funcionando bien.
Resulta que las anteriores directivas no estaban cumpliendo con una cláusula que, nos aseguran, tiene la organización sindical con cada una de las estaciones de radio y televisión con las que tiene firmados contratos colectivos de trabajo.
Esta cláusula está identificada como “cuotas de tránsito y desplazamiento” y se encuentra en el apartado número 40 del Contrato Colectivo de Trabajo.
Y para que no digan que andamos inventando cosas, les vamos a transcribir (textualito) lo que dice el documento del STIRT.
El “ORGANISMO” se obliga a descontar y entregar al “STIRT”, las cuotas de tránsito o desplazamiento de los “TRABAJADORES” que tengan la calidad de transitorios o eventuales o que desplacen según el caso, a “TRABAJADORES” de base y que no siendo miembros del “STIRT”, con previa autorización de éste, presten servicios al “ORGANISMO”.
Por concepto de cuotas de tránsito o desplazamiento a que se refiere el párrafo anterior, el “ORGANISMO” descontará hasta el 12% (DOCE POR CIENTO) de la cuota diaria que perciban los trabajadores transitorios o eventuales.
Realizado el descuento, dentro de los siguientes diez días, el “ORGANISMO” lo entregará al “STIRT” y en caso de retraso, se causará un interés del 2% (DOS POR CIENTO) el primer mes y a partir del segundo y subsecuentes meses el 4% (CUATRO POR CIENTO) mensual.
Nuestras fuentes aseguran que en el caso de Reynosa lo que se determinó es que si la persona que está usando el micrófono es dueño de su propio espacio, o sea que le compra el tiempo-aire a la radiodifusora (como sucede en la mayor parte de los espacios informativos que hay en la ciudad), entonces es su responsabilidad cumplir con este pago.
Pues bien, ahí tienen que “Poncho” Madera se dio cuenta que a la fecha nadie ha liquidado las “cuotas de tránsito y desplazamiento”, por lo que ha decidido irse no contra las radiodifusoras, sino contra todos los que tienen espacios informativos al aire.
De esta manera compañeros como Jaime Aguirre, Rocío Cantú, Paty Ortiz, Luis Alonso Vázquez, Seth Rojas, Rosalía Quintá y muchos otros más que tienen sus noticieros en diferentes estaciones radiofónicas, están en la
mira del STIRT, que les anda sacando la cuenta de lo que, asegura, le deben.
Y si quieren no nos crean, pero según nuestras fuentes el adeudo puede llegar hasta el medio millón de pesos, una cantidad nada despreciable y que explica en mucho por qué la anda correteando el buen “Poncho” Madera.
El “asegún” es el siguiente: quién va a querer pagar la citada cuota y qué va a hacer el dirigente sindical cuando se encuentre con la negativa de muchos de cumplir con este pago.
No se apuren, queridos lectores, los vamos a tener muy bien informados de lo que llegue a suceder en este interesante caso.
PERIODISTAS ¿ELECTORALES?
Pasando a otros temas, nos llamó mucho la atención que en los recientemente conformados consejos distritales electorales, que serán los organismos encargados de organizar el próximo proceso electoral del primero de julio, hay varios compañeros de los medios de comunicación.
Por ejemplo, en el caso de la Junta Distrital Electoral número dos, que tiene su cabecera en Reynosa, aparece como consejero Martín Díaz Salazar, mientras que en la número cuatro, con sede en Matamoros, están Delia Arellano y Blanca Isela Martínez.
Nuestras fuentes nos aseguran que para haber llegado a esta posición (donde por cierto les van a dar una compensación económica de alrededor de once mil pesos mensuales más viáticos para gasolina y materiales de oficina), estos compañeros tuvieron que haber pasado por todo un procedimiento que a continuación les explicamos.
De inicio tuvieron que ser ellos mismos quienes debieron de haber presentado una solicitud en el Consejo Local del IFE en Tamaulipas para ser considerados como candidatos a un espacio en el consejo distrital.
En esta solicitud los compañeros tuvieron que haber incluido su currículum donde, entre otras cosas, tenían que mencionar los cursos, talleres o cualquier otra actividad que los calificaba con conocimientos en materia electoral.
Y aunque nuestras fuentes nos aseguran que tampoco es necesario que los aspirantes a los consejos se sepan de memoria el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el contar con estos conocimientos sí resultaba de mucha ayuda.
A lo mejor les cae de sorpresa, pero tenemos que decirles que fueron varios los compañeros de los medios de comunicación que buscaron un espacio dentro de los consejos electorales.
Por ejemplo, en el caso de Ciudad Victoria, quienes buscaron sin éxito convertirse en consejeros electorales fueron Leobardo Sánchez Tovar, quien recientemente fue designado dirigente municipal de la Unión de Periodistas Democráticos, mejor conocida como la organización de las tres mentiras (a estas alturas ya no nos pidan que expliquemos el chiste), y Rogelio Mendoza, integrante de la redacción del Diario de Ciudad Victoria.
De acuerdo a lo que nos comentaron nuestras bien enteradas fuentes, así como estos dos compañeros no pudieron entrar al consejo, muchas otras personas también se quedaron con las ganas.
Y para quienes se lo están preguntando, nos dicen que los responsables de elegir quiénes a los consejeros electorales en los distritos, fueron los integrantes del Consejo Local y los representantes de cada uno de los partidos políticos con representación en la entidad.
Fueron ellos quienes evaluaron el perfil y currículum de los nuevos consejeros y consideraron que tienen la capacidad suficiente para cumplir con una labor tan importante como va a ser la organización del proceso electoral donde se va a elegir tanto al presidente de la República, como a los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados.
Como seguramente ya se habrán dado cuenta, este no es cualquier trompo que uno puede echarse a la uña, la responsabilidad es muy grande y ojalá que los periodistas que ahora están como consejeros electorales, estén a la altura de la labor que van a realizar.
Porque la verdad sea dicha, si alguno de ellos llegó a este cargo esperando llevarse un sueldo en el IFE o convertirse en el protagonista de la fiesta electoral, las cosas se tornan bastante lúgubres.
Ojalá ninguno de ellos esté en ese caso, aunque a decir verdad mejor es que el IFE busque consejeros ciudadanos entre egresados de Ciencias Políticas, Sociología y Leyes, entre otras carreras, porque eso de andar invitando a periodistas (aunque hayan pasado por la universidad), como que huele mal.
Se percibe un olor de que el IFE tiene que devolverle algunos favores al gremio periodístico de Tamaulipas, designado consejeros a reporteros o columnistas. Así están las cosas dentro del organismo que vela por la democracia en México.
Hubo una matamorese, Lourdes López Flores, que llegó a ser consejera del IFE a nivel nacional. Era egresada de Ciencias Políticas de la UANL, brillante como alumna y con estudios de posgrado. Así pos sí. Hay niveles.
UN VERDADERO ORGULLO
Pasando a otros temas, aunque ya saben que no nos gusta andarnos echando porras solos, tenemos que comentarles algo que nos tiene harto contentos y llenos de felicidad.
En su edición del mes de marzo, la prestigiada revista Nexos publica un estudio realizado por el politólogo Leo Zuckerman, quien analizó el trabajo de 44 empresas encuestadoras de todo el país.
Basado en los trabajos realizados en los años 2010 y 2011, Zuckerman elaboró un ‘ranking’ o listado de las mejores encuestadoras del país, basado en el número de encuestas que realizaron, si le atinaron al ganador del proceso electoral y la diferencia que existió entre sus números y los resultados finales de la elección.
Pues bien, ahí tienen que Hora Cero quedó ubicada en el lugar número tres de las mejores casas encuestadoras del país, por encima de Consulta Mitofsky, Reforma y el Universal, quienes aunque tienen más personal y mucha más parafernalia, le han fallado de a feo en sus predicciones de la elección.
Sobra decir que en esta empresa nos encontramos muy contentos con este reconocimiento que no hubiera sido posible sin el apoyo del director general de este changarro, Heriberto Deándar Robinson y el director editorial general, Héctor Hugo Jiménez.
Además, no sería justo no reconocer a todo el equipo que ha participado en esta labor de hacer encuestas por todos los puntos de Tamaulipas y que está conformado por: Pamela Escobar, Beatriz Flores, Rubén Herrera, Gerardo Ramos Minor, José Manuel Meza, Emanuel Suárez, Marilú Oviedo, Rubén Salazar, Héctor Bencomo, Paola Almaraz, Abraham Pineda y Rafael García Marín, éste último diseñador.
Otros compañeros ya no están en esta empresa, como Silvia Cruz, Guadalupe Carranza, Moisés Gómez, Erick Muñiz, Jesús Martínez y Daniel Orozco, sin embargo el reconocimiento también va para ellos, pues su labor es la que nos permitió llegar a este lugar.
Tengan por seguro que Hora Cero seguirá con está política de realizar y publicar encuestas, misma que inició desde el año de 1998, cuando dimos a conocer el primero de estos ejercicios.
Al igual y como lo hemos hecho desde entonces, esta labor la vamos a seguir realizando con pasión, profesionalismo y mucha honestidad, pues no obstante el resultado que pueda salir, nunca (y repetimos nunca) hemos caído en la tentación de meterle mano a los números.
RETAZOS
Pasando a otros temas quien seguramente no termina de recuperarse de la sorpresa, es el compañero Juan Gilberto Banda del periódico El Mañana de Reynosa.
Ahí tienen que hace unas semanas en su columna de opinión que publica todos los días en la sección Local, Banda utilizó el término “pocho” al referirse a un funcionario de la ciudad de Reynosa.
Lo que Banda seguramente no se esperaba, es que alguien se iba a sentir ofendido con el uso de esta palabra, por lo que interpuso una queja en contra del periodista ante la Comisión Nacional de Prevención a la Discriminación.
Sin embargo lo que realmente rompió con todos los pronósticos es que la comisión nacional dio entrada a la queja y elaboró una recomendación hacia el columnista, conminándolo a que en el futuro se abstenga de utilizar términos que podrían considerarse ofensivos o discriminatorios contra una persona o un grupo de la sociedad.
Pasando a cosas más alegres queremos enviarle una felicitación a los compañeros Rosa María Ortiz y su hoy
esposo Carlos, quienes trabajan en Televisa Noreste y el pasado 10 de marzo celebraron su boda.
La verdad nos da mucho gusto que esta pareja haya llegado a este momento en su relación más cuando han vivido una historia de amor de esas que ya envidiaría Corín Tellado.
Porque no sabemos si lo captan, pero Rosy y Carlos se conocieron cuando ambos trabajaban en Cablecom, una de las empresas de televisión por cable en Reynosa.
Posteriormente Rosy salió de Cablecom y se fue para Televisa Noreste, pero como el destino no quería que estos dos estuvieran separados, que le consigue a Carlos una oportunidad en esta televisora.
¿A poco la historia no está de telenovela?
Quien nos dicen que ya está bien integrada en su nueva chamba en Petróleos Mexicanos es Gloria Treviño, ex titular de Comunicación Social en Río Bravo, ex reportera de El Mañana de Reynosa y ex conductora del Telediario de Multimedios Reynosa.
En otras cuestiones les mandamos una felicitación a los compañeros y amigos Jorge Yárrito, de Radiorama;
Nubia Rivera, de La Tarde de Reynosa, y Julio Vargas de RCG Multicable, quienes en este mes de marzo cumplen años.
Vamos a ver si en esta ocasión se organiza la súper fiesta que año con año se hace con motivo del onomástico de estos compañeros periodistas.
Antes de terminar de redactar estas líneas les damos a conocer que hace unos días fue ratificada la directiva de
Comunicadores Unidos de Matamoros, organismo que es encabezado por Mario Angel Díaz Vargas.
El resto del consejo directivo de Comunicadores Unidos está conformado por José Luis Ochoa Méndez en la secretaría general; David Yépez Tinoco, en la tesorería; Manuel Martínez Orozco y Angel Virgen, en las vicepresidencias, y Miguel García Ramos, en el Comité de Vigilancia.
Manuel Martínez Orozco, presidente del Consejo Consultivo, fue el encargado de tomarle la protesta a la dirigencia ratificada.
Parece que Díaz Vargas quiere imitar a don Fidel Velázquez, aquel extinto líder nacional de la CTM que se eternizó en el cargo. Pero bueno, las mayorías le pidieron seguir al frente de la agrupación. ¡Sí cómo no!
¡Ah por ciento! Donde nos llevamos una enorme sorpresa fue en la ciudad de Matamoros, donde nos encontramos que Corpo Radio Gape está transmitiendo un programa llamado El Sabanazo conducido por Nazira López Castillo, Javier de la Rosa y Miguel de la Rosa.
Por si no lo recuerdan, Miguel de la Rosa es un político matamorense que ocupó todos los cargos que había dentro de la administración del entonces gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, y posteriormente anduvo como alma en pena ocupando algunas carteras dentro del Partido Revolucionario Institucional.
Como parece que eso de la política ya no da, ahora nos lo encontramos en el radio con lo que se convierte en otro triste ejemplo de los polakos que creen que esto de los medios es muy fácil y por eso le entran sin el menor pudor.
Y antes de irnos los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Cuál es el plan que está ideando el clan de Los Pacos ahora que, oficialmente, han regresado a las andadas con sus estrategias tarugas?
Comentarios, reclamos, saludos y
respuestas a esta pregunta enviarlas a:
[email protected]