Estaba un día El Apuntador bajándose de la parte más alta del Angel de la Independencia, hasta donde llegamos por andar celebrando el campeonato del mundo de los chamacos de la selección nacional categoría Sub 17, cuando recordamos el ridículo que acaban de hacer los que se supone son las chuchas cuereras de Milenio Televisión: Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín.
Resulta que el pasado 6 de junio, en el espacio noticioso conducido por Gómez Leyva, que aparece Marín anunciando al auditorio que habían recibido un video donde un grupo de desconocidos torturaban y asesinaban a golpes a dos integrantes del Ejército Mexicano.
La grabación es tan brutal, que aún cuando en Milenio Televisión sólo se transmitieron dos secciones de 30 a 45 segundos cada uno (cuando en realidad todo el material dura poco más de cuatro minutos), no se puede sentir algo menos que horror cuando se ve al grupo de desconocidos arremetiendo a golpes en contra de los militares.
Durante la transmisión de las citadas escenas, se pudo ver a Marín con la cara más seria que puede poner, intentando poner en contexto la violencia que se vive en México y el número de integrantes de las fuerzas armadas que han muerto en la guerra contra la delincuencia organizada.
Incluso informa el lugar donde estaban adscritos los dos soldados asesinados a golpes.
Obviamente tras la transmisión del video, varios sectores dentro los medios de comunicación y la sociedad en general se tiraron a la garganta en contra de Milenio Televisión y sus rostros más visibles.
Los reclamos no son gratuitos, pues con esta transmisión Milenio Televisión se ha pasado (otra vez) por el arco del triunfo esa vacilada llamada Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, que hace unos meses firmaron con bombo y platillo las televisoras y periódicos tamaño jumbo.
Los jefes de Milenio podrán alegar (como lo hizo Gómez Leyva en su columna del 8 de julio) “que, si bien el Acuerdo marca que no podemos convertirnos en voceros involuntarios de los criminales, deja también un margen para mostrar imágenes, si se “dimensionan adecuadamente (…) en su contexto correcto y su justa medida”.
Incluso en esta entrega el mismo Gómez Leyva reconoce que meter esa imagen a la casa de sus televidentes era “delicado”.
Sin embargo, nada de esto les importó y aún así transmitieron este video que no aporta absolutamente nada pues, ¿habrá alguien en este país lo suficientemente enfermo para querer conocer los detalles de cómo se tortura y asesina a las víctimas de la delincuencia?
De acuerdo a los criterios periodísticos para que un material pueda ser considerado noticia necesita cubrir ciertos conceptos básicos, como dar a conocer un evento relevante o tener un interés público.
Bajo estos preceptos ¿para qué sirve transmitir esta grabación? ¿Acaso en Milenio Televisión están tan mareados en su torrecita de marfil que creen que la gente no se ha enterado que los grupos de la delincuencia están asesinando y torturando personas?
¿O quizá han de pensar que para la audiencia mexicana enterarse que alguien está matando soldados del Ejército es noticia? Si es así, entonces que alguien les avise a los de Milenio Televisión que también están muriendo policías y civiles.
Por más que quieran disfrazarlo con razonamientos pseudo filosóficos y éticos, la realidad es que tanto a Gómez Leyva como a Marín les ganó las ganas del protagonismo y el sensacionalismo barato con el que buscaron subir unos puntitos en el rating y convertirse en la comidilla de la semana.
Para este par es mucho más importante el ruido que se hace al presentar una nota que las posibles consecuencias que esta acción pudiera provocar.
Desgraciadamente para la audiencia mexicana, por unos minutos Milenio Televisión se rebajó al nivel del Blog del Narco y otras publicaciones en internet que se han convertido en expertos en difundir imágenes y videos de los horrores de la guerra contra la delincuencia.
Sin embargo, basta darse una vuelta por estos espacios para darse cuenta que la gente ya se está hartando de ver fotos de asesinados, cuerpos desmembrados y noticias de balaceras.
A estas alturas del partido, muchas personas en el país han dejado de considerar divertido dejarse llevar por el morbo de la violencia pues, desgraciadamente, les ha tocado vivir muy de cerca los efectos de esta situación.
Por eso es muy triste que un medio de la importancia de Milenio Televisión se haya permitido dejarse llevar por el protagonismo y haya decidido transmitir unas escenas que son un insulto para todo el país.
RETAZOS
Pasando a otros temas, les contamos que seguimos con las exhibiciones de “Con las Manos Vacías”, el segundo documental producido por Hora Cero y que cuenta la historia de 17 migrantes desaparecidos cuando viajaban de su natal San Luis de la Paz, Guanajuato, a la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos.
Hace un par de semanas este trabajo fue presentado precisamente en la comunidad de donde salieron estos jornaleros, en un evento al que asistieron tanto autoridades de esta población guanajuatense, como familias y residentes en general.
Hay que decir que en el evento los asistentes aprobaron la manera en que Hora Cero abordó la historia de sus familiares desaparecidos, sin hacer sensacionalismo barato o intentar exagerar en cualquier sentido este tema tan doloroso y delicado.
Pero no crean que esta es la única “palomita” que nos hemos anotado con este documental de casi una hora de duración. El pasado 7 de julio, durante la transmisión del espacio noticioso Punto de Partida en el Canal de las Estrellas de Televisa México, conducido por Denise Maerker, se transmitió un extracto de nuestro documental.
La intención era poner en contexto la historia de las familias de los desaparecidos y el dolor que están sufriendo por no saber nada de los suyos.
Si quieren ver la repetición de Punto de Partida donde aparen escenas de “Con las Manos Vacías”, ingresen a nuestro portal www.horacero.com.mx donde lo tenemos disponible para los interesados.
Y si todo lo anterior fuera poco, también les queremos anunciar que el próximo 15 de agosto, en las instalaciones del Parque Cultural Reynosa, se llevará a cabo la premier de “Con las Manos Vacías”.
Estén pendientes de este espacio para conocer más detalles de este evento que les podemos asegurar va a estar de lujo, ya que contará con la presencia y participación de Josh Friedman, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Graduados de Periodismo de la prestigiada Universidad de Columbia.
Para quienes no lo sepan Josh es ganador (ahí nomás) del Premio Pullitzer que se otorga a lo mejor del periodismo en Estados Unidos. En su agenda Josh tiene proyectado encabezar una serie de pláticas en Tamaulipas y Nuevo León respecto a la situación que prevalece dentro del periodismo en estos momentos tan violentos.
A menos de que haya cambios en la agenda, Josh estará en Reynosa donde participará con algunos comentarios sobre el documental de Hora Cero y posteriormente se trasladará a la ciudad de Monterrey, donde dictará una conferencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL y asistirá a la proyección de “Con las Manos Vacías” en un museo de la capital regia.
Da gusto ver que personajes de calidad mundial están volteando a ver el trabajo que se hace en esta parte del país.
Pasando a otros temas, donde la verdad nos quedamos con cara de ¿what? Fue con el boletín de prensa que el pasado 12 de julio nos enviaron los amigos de la dirección de Comunicación Social del municipio de Río Bravo, que encabeza la compañera Mary Lucio.
Y para que no digan que andamos de grillos o cualquier otra cosa, les ponemos, (textual) el encabezado con el que llegó el comunicado… ya ustedes podrán hacer sus propias conclusiones: Culmina taller de Señas Mexicanas impartido por el DIF Municipal.
Después de leer el encabezado, muchos de ustedes seguramente han de estar pensando la misma cantidad de bromas que nosotros cuando lo vimos, sin embargo, en honor a la verdad, hay que decir que esto no es un completo error por parte de la raza de Comunicación Social de Río Bravo.
Resulta que en realidad sí existe un curso de este tipo, que enseña a la gente el lenguaje utilizado por las personas sordomudas en México, sin embargo el termino correcto del mismo es Taller de Lengua de Señas Mexicanas y no solamente Señas Mexicanas.
Desgraciadamente la falta de la palabra Lengua provoca que la gente luego ande pensando cualquier cantidad de cosas.
No queremos dejar pasar la oportunidad para mandarle un saludo a la compañera Sandra Tovar, de El Mañana de Reynosa, que está recuperándose de un percance que la mantiene fuera de circulación por unos días.
Ojalá Sandra pueda regresar a la acción muy pronto.
LES PASA DE NOCHE
Pasando a otros temas nos gustaría compartirles una crítica/reflexión que estábamos haciendo con un grupo de compañeros corresponsales extranjeros en México y algunos integrantes de la Real Academia de la Lengua Española, con los que nos reunimos los primeros jueves de cada mes a beber whiskey de malta de 18 años y fumar habanos Cohiba mientras discutimos temas de periodismo.
Nos llamó poderosamente la atención que en Reynosa, con excepción de El Mañana, La Tarde y, por supuesto, Hora Cero, al resto de los medios de comunicación les ha pasado de noche que esta frontera no tiene uno, sino varios deportistas destacados en cada una de sus disciplinas.
No hablemos de Arturo Alfonso González, quien acaba de ganar la copa mundial Sub 17 y por ello está “de moda” (por llamarlo de alguna manera); también tenemos a Dinora Garza, quien representó a México en el pasado Campeonato Mundial Femenil de futbol o Jaime García, que está brillando con los Cardenales de San Luis en las Ligas Mayores.
Podríamos mencionar también a Jorge Cantú, que ha tenido destacadas temporadas en el mejor beisbol del planeta; Xavi Báez, un fundamental en la media cancha de las Chivas, y Edgar Hernández, portero de Los Jaguares de Chiapas, entre otros equipos.
La lista sigue pero creemos que ya entendieron el punto. Pues bien, cualquiera podría pensar que al contar con tantos deportistas destacados, los medios de comunicación locales estarían volcados haciendo semblanzas, entrevistas y dándole la relevancia que merecen.
Sin embargo y con excepción de los tres medios que ya les mencionamos, al resto de los compañeros en la ciudad les ha pasado de noche la existencia de estos personajes.
Y no estamos hablando únicamente de la raza que cubre Deportes, también están los de la nota Local, quienes (uno pensaría), recogerían estas historias por la importancia que tienen estos deportistas para la región.
Sin embargo, no es así, para los medios de comunicación en Reynosa estos deportistas sólo existen cuando las autoridades locales o estatales se acuerdan (ahí una vez cada mil años) de entregarles un diplomita en una triste ceremonia en un rincón del palacio municipal.
Es muy triste ver que la generalidad de la raza de los medios trae bien metido el chip de la nota oficial y sencilla, en la que nomás llegas a la presidencia municipal, prendes la grabadora y le dices al funcionario: “diga lo que quiera”.
Es en estos momentos cuando nos damos cuenta que existe un abismo entre lo que los reporteros creen que le interesa a la gente y lo que realmente les importa.
Si no fuera así, veríamos en los medios locales cosas mucho más interesantes que las declaraciones, grillas y pleitos de grupúsculos políticos de tal o cual partido que, eso sí, reciben todo el espacio y cobertura.
En verdad raza ¿realmente creen que a la gente le importa que si tal o cual chango se quedó con la dirigencia de tal o cual partido o que otro tipo fue designado presidente de una asociación política?
Estamos viviendo momentos muy delicados, donde los jóvenes necesitan figuras positivas a las que puedan admirar y emular, sin embargo, los que se supone que son los que tienen que darle la cobertura que necesitan no lo hacen.
Conste que no estamos diciendo nada respecto a lo ingrato que resulta que estos deportistas se partan el lomo representando a nuestro país con dignidad para, entonces, encontrarse que en su terruño no hay quien les haga caso.
Y lo más triste: si eso pasa con los deportes, que se supone tiene mayor cobertura en los medios de comunicación, ya podrán imaginarse cómo está la cosa en la cultura, donde tenemos una gran cantidad de músicos, pintores, escritores y creadores en general que están haciendo su talacha diaria sin que nadie les haga caso.
Pero eso sí… que no salga un político diciendo una babosada porque entonces toooodos los medios lo publican en primera plana. Qué patético.
Ya para irnos los dejamos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Dónde quedaron las decenas de reporteros que pidieron (qué decimos pidieron) ¡exigieron! su acreditación para cubrir los juegos de Los Broncos de Reynosa?
Reclamos, chismes y respuestas
a esta pregunta beisbolera
enviarlos a: [email protected]