La participación ciudadana hoy se convierte en pieza fundamental en la vida de un pueblo, en todos los ámbitos sociales, pero aún más en los que la comunidad obtiene mejoras económicas, convive y se solidariza por un bien común que como “efecto dominó” resulta de provecho para el buen vivir en familia porque ya se sienten “representados y se distinguen”.
En México, recientemente fuimos testigos del despertar ciudadano con cuantiosas votaciones para diversos puestos de elección popular, gracias a las masivas muestras del cumplimiento de los derechos cívicos; pero antes se percibieron importantes afluencias a eventos culturales. En el caso de Reynosa para disfrutarse, gracias al llamado de instancias generadoras del arte popular.
En un sondeo breve, muestra que la visibilidad ciudadana está presente y consciente de ser, entre catedráticos, funcionarios, amigos avecinados en el extranjero, comunicadores y psicóloga clínica, quienes sumamos percepción del fenómeno, antes y después de las elecciones del 2 de junio del 2024: las opiniones coinciden en optimismo y la fuerza del poderío cívico, cuando a cambio recibes bienestar social.
El domingo 2 de junio, por vez primera también resultó ganadora una mujer para la presidencia de la República; además de que los mexicanos ejercieron su derecho político al elegir a senadores, diputados federales, locales, alcaldías y gubernaturas. El INE aseguró que la población votó históricamente con más de 60% y consideró la participación ciudadana más importante de la vida democrática mexicana.
Madelina Elizabeth Rivera Fernández, psicóloga, afirma que la colaboración masiva de la comunidad se percibe en actos donde principalmente se obtienen beneficios para la economía de todos los integrantes, y detalló que las etapas de la vida se dan por ciclos, los cuales tarde que temprano concluyen, de ahí las participaciones comunitarias en diversos ámbitos son palpables.
“En efecto, así es, un evento lleva al otro, cuando dispones de presupuesto con el que no contabas antes, el ánimo psicológico aumenta en automático y tienes más deseos de salir, distraerte en diferentes áreas sociales que la ciudad ofrece. Es un tema interesante, pero como ciudadana te comento, estamos esperando el tiempo que dure este ciclo porque terminará y se cerrará como todos los ciclos en la vida, mientras esperemos que muchos de nuestros compatriotas se puedan beneficiar”.
Y explicó: los ciclos en el negocio de la política se dan principalmente en las condiciones económicas favorables durante los procesos electorales, este estudio está avalado por William Nordahus, 1975; Alberto Alesina, 1987, y Kenner Rugoffen 1990. La acentuación incluye principalmente a países latinos, según Sebastián Nero Parra y Javier Santiso, hasta 2009; en comparación con los países de la OCDE, (la mayoría desarrollados).
En Reynosa, el IRCA y el Parque Cultural, principalmente, son las instituciones que se han encargado de recibir a cientos de familias a puestas en escena, exposiciones, bailables folclóricos, homenaje a la música norteña de la Sinfónica, etc., con lo que muestran el auge de la participación reynosense al ofrecer entretenimiento familiar, cuya importancia está implícita en el mejoramiento al tejido social.
Enrique Martínez Ruíz, director de la Banda y Orquesta Sinfónica del IRCA, asegura que la vida de una persona cambia favorablemente cuando se involucra, al igual que su comunidad, en sucesos originados por la cultura en general, ya que incluso las habilidades intelectuales serán reforzadas al ejercer cualquier tarea que tenga que ver con las artes.
“No solamente llevan a sus hijos a pasar un tiempo, hacer lago recreativo, sino que poco a poco, esas actividades culturales se vuelven parte de la vida de los muchachos y va creando en ellos una disciplina, un cambio de mentalidad, que los va forjando en su día a día, y que van mejorando como seres humanos, como hombres, su situación intelectual, sobre todo.
“Un niño que tiene un instrumento (musical) en sus manos difícilmente portará un arma; un niño que tiene un libro, que escribe, que hace pintura, será un niño más creativo, más proactivo que el niño común”, apreció el maestro y recalcó: “creo es un gran beneficio, sobre todo para la ciudad de Reynosa, donde radicamos, que estas actividades estén muy fuertes en toda la ciudad y presentes por todo Reynosa, para tener al alcance de todos ésta formación cultural y artística.
“La existencia de una orquesta dignifica y une a toda una sociedad, en cualquier parte del mundo, una orquesta lleva el nombre de la ciudad que distingue, al igual que su bandera y sus colores, su equipo de futbol. La cultura es lo que hace, unifica, da raíces, identidad a las personas, desde la música típica de cada ciudad, de cada Estado, hasta las grandes melodías de concierto internacionales. ¡Claro que sí!, todo esto viene a dignificar y unificar a una sociedad”, enfatizó Martínez Ruíz.
“La participación ciudadana antes no se veía, pues no creíamos, (en la política), esa es la realidad. Ahorita se ha ganado una credibilidad, fue un ejercicio democrático, una fiesta democrática, sinceramente, al menos en mi opinión, eso fue lo que viví. Aquí, en la casilla en que me tocó votar muy agradable experiencia; todo mundo votando y en santa paz, eso me parece un gran avance para nuestro país”, aseguró Sonia Reyes Ruiz, catedrática de nivel medio superior, en Reynosa.
Mis colegas, Angélica María Arredondo Arrambide, de la Dirección de Comunicación Regional del Gobierno de Tamaulipas, y José Manuel Meza Calderón, periodista, concuerdan en que la ciudadanía reynosense es inteligente y actúa con cautela y que en la medida que continúe mostrando su interés en la cultura, muestra también su identidad.
Por ejemplo, hace algunos años en la noche no había ni un alma en el centro y ahorita la gente empieza a salir, empieza a buscar esos espacios. “Sí se ve más gente acudiendo a restaurantes, a lugares públicos; aunque la sociedad de Reynosa es inteligente, hoy en día es más inteligente, sabe en qué lugares estar y a qué lugares no estar”, aseguró Meza Calderón.
“Cuando los ciudadanos se involucran en la promoción de la cultura local, ya sea recomendando lugares, compartiendo experiencias en línea o participando en iniciativas de turismo, contribuyen al atractivo turístico de la región. El gobierno del Estado de Tamaulipas de la 4T, promueve con el Programa Cultural “Punto Tamaulipas”, para exhibir lo mejor en gastronomía, riqueza artesanal, servicios, lugares emblemáticos que los distinguen”, abundó Arredondo Arrambide.
Residente de Alabama, Estados Unidos, el ingeniero Martín Vega del Toro detalló que las votaciones se dieron en un ambiente de “fiesta para patriotas”, a pesar de que se quedó sin votar más de la mitad en una larga fila del Consulado Mexicano de Atlanta, a tres horas de su residencia, en ambiente “de cordialidad” de quienes se agruparon con la intención de ejercer su derecho.
“No estaban preparados para recibir tanta gente. La fila no avanzaba porque sólo eran seis casillas y era voto electrónico, y por lo que ví en redes, así fue en todo Estados Unidos. De unas dos mil personas que nos formamos, los organizadores decían que sólo eran 400 personas apuntadas con anticipación, pero que tenían 1,500 boletas, aún así, votamos 817 personas, según datos del INE, detalló Vega del Toro.