
N o creo que por Tamaulipas y en Reynosa menos, se hayan cimbrado por la conversión política de Maki Ortiz, quien tras rendir su quinto y último informe de gobierno posó para la cámara haciendo la “cuatriseñal” y en compañía de Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional de Morena, así como de otros destacados militantes del precitado partido como Carmen Lilia Canturosas, quien al empezar octubre asumirá las riendas del municipio de Nuevo Laredo.
Y es que no hubo sorpresa alguna porque eso era algo que ya se esperaba por todas las diferencias que ha tenido con el Comandante Azul, lo que a la postre le orilló a respaldar la aventura política de su retoño Carlos Peña Ortiz, y como reacción, el Comité Directivo Estatal del PAN la desafilió, aunque ripostó que para cuando le notificaron tal decisión, ella ya había renunciado a dicho partido.
Entonces, todo era cuestión de tiempo para que anunciara su conversión política, y agárrense los otros prospectos para la candidatura a gobernador, porque Mario Delgado, literalmente le dijo tiene las puertas abiertas y hasta elogió su labor como alcaldesa de la ciudad, que es la que más aporta económicamente en Tamaulipas, y en votantes es la de mayor número. O sea, le ve tamaños el dirigente nacional de los guindos.
¿NO TIENE PEROS?
Tiene uno y no es cosa menor, como lo es lograr posicionarse entre los tamaulipecos en un lapso muy corto, ya que según Mario Delgado en noviembre próximo el Morena practicará una encuesta para que de acuerdo con su resultado, seleccionar al candidato a gobernador, que en el caso de Maki irá a contra reloj en esa aventura, porque solamente contará con un mes para transitar por todo Tamaulipas.
Y en eso le llevan ventaja Américo Villarreal Anaya, Rodolfo González Valderrama, José Ramón Gómez Leal y Héctor Garza González, quienes desde agosto pasado han intensificado sus acciones de posicionamiento, lo cual ya se reflejó en el reciente trabajo de Hora Cero Encuestas, que arrojó a Villarreal Anaya en primera posición, pisándole los talones González Valderrama, y en tercer lugar con un empate técnico J.R. y Maki.
Por lo tanto, Maki tendrá que sumir el acelerador pues así son las reglas, aunque en el supuesto de que el Morena por la paridad de género tuviese que postular una mujer en Tamaulipas, cambiarían las circunstancias pues tanto la senadora Lupita Covarrubias, como la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, no han desarrollado tareas de posicionamiento pensando en la gubernatura y por ende, sería una competencia sin ventajas con la ahora ex presidenta municipal reynosense.
En resumen, va a estar ceñida la competencia por la candidatura guinda para gobernador, porque aparte de los 4 prospectos ya posicionados, dos alcaldes levantaron la mano: Mario López Hernández de Matamoros y Adrián Oseguera Kernión de Cd. Madero, al igual que el diputado federal Erasmo González Robledo, y todo parece indicar que en la encuesta también van a incluir mujeres.
ADIÓS A CD. DÍAZ ORDAZ
Nataly García Díaz, es la nueva presidente municipal de Cd. Díaz Ordaz, y trae en mente devolverle a su solar nativo el nombre original, que por una vil lambisconería cambiaron el de San Miguel de Camargo por el de Gustavo Díaz Ordaz, un presidente mexicano con fama genocida a raíz de los acontecimientos políticos y sociales de 1968, y no obstante la famita del entonces gobernador Praxedis Balboa, no tuvo empacho en darle curso a la ignominiosa iniciativa de cambiarle el nombre al municipio ribereño.
Pero nunca es tarde para rectificar y menos cuando se trata de algo tan trascendental, que de eso está muy consciente la joven alcaldesa y seguramente contará con el respaldo de sus conciudadanos, que se sabe proyectan se rebautice su ciudad con el nombre de San Miguel, sin el Camargo, pues se trata de evitar que por un acto de fantochería hasta los santos lleven apellido como aconteció en algunos municipios de Nuevo León.
Y bueno, ya encarrerados, los habitantes del municipio de Cd. Miguel Alemán, debieran ir considerando la idea de recuperar su antiguo nombre: San Pedro de Roma, pues no es lo mismo que a la villa de Santa María de Aguayo la rebautizaron con el de Cd. Victoria, en honor del primer presidente de México, o al barrio de Santa Lucía, colindante con Tampico, que al crecer llegó a villa y luego a municipio, y lo cambiaron por el nombre de don Francisco I. Madero.
Definitivamente que hay niveles, no hay punto de comparación entre cómo fueron juzgados por la historia don Guadalupe Victoria y don Francisco I. Madero, con Miguel Alemán y Gustavo Díaz Ordaz, que por un acto de lambisconería dos municipios ribereños sufren el oprobio de llevar sus nombres. Bien por Nataly García Díaz, una joven alcaldesa que ya se distingue en el conglomerado político.
PARALIZADOS LOS PANISTAS
No se sabe con certidumbre si los panistas tamaulipecos todavía están anonadados por las estrepitosas derrotas electorales del pasado 6 de junio, o porque así son las instrucciones, aunque con la conversión de Maki Ortiz, el Comandante Azul ya puede respirar hondo y reflexionar sin la presión de su Némesis sobre a quién impulsará para la candidatura a gobernador.
Solamente tiene a tres prospectos con posibilidades de afrontar la empresa de retener el Palacio de Gobierno estatal: Jesús Nader Nasrralah, Gerardo Peña Flores y César Verástegui Ostos, y el trío en mención es de la confianza absoluta de Francisco García Cabeza de Vaca, aunque el alcalde tampiqueño tiene por su cuenta conexiones influyentes en el CEN del PAN, pero hasta ahora se ha mantenido atrás de la raya.
No han desarrollado acciones de posicionamiento y eso es conceder ventajas a los prospectos guindos, que con la pura marca Morena ya llevan la delantera, dado que a poco más de 8 meses de la elección de gobernador un 60 por ciento de los tamaulipecos perciben que ese partido ganará la gubernatura.
Aparte de lo anterior está por resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional entre la Fiscalía General de la República (FGR) y el Congreso del Estado, en donde los ministros resuelvan que con la determinación de la Cámara de Diputados es suficiente para tener por eliminado el fuero del gobernador: ¡crack!.
En automático le negarán a García Cabeza de Vaca el amparo que promovió en el Juzgado Octavo de Distrito en Reynosa, y con ello quedaría expedita la detención que giró en su contra un juez federal con sede en Almoloya, lo que de paso provocaría que la estructura política azul se cayera a pedazos.
Por lo que sin recurrir al oráculo se puede ver que no es nada promisorio el horizonte político de los “Blue Jays”, pues por un lado la percepción mayoritaria de que los guindos ganarán la elección de gobernador, y por el otro, sus prospectos aletargados y encima la resolución de la SCJN, que si es a favor del Congreso del Estado los oxigenará, y a dar la pelea aunque tendrán que aliarse con el PRI.
Que por cierto en las filas tricolores no pocos de sus oficiales están en desacuerdo con servirle al PAN, un sentimiento derivado de que durante 5 años los trapearon y porque además tienen la punzada que en caso de ganar, a la hora del reparto solo unos cuantos serán convidados, mientras que los demás como a los perros de rancho: “cuando hay fiesta los amarran, pero de noche los sueltan”.
LAS DESVENTAJAS DE LOS ALCALDES
Por último es pertinente valorar la desventaja de los alcaldes de filia morenista que han levantado la mano para participar en la consulta ciudadana sobre quién será el o la candidato a gobernador, pues si bien en sus respectivos municipios no solamente son conocidos sino que también tiene el control político, fuera de sus respectivos feudos solo los conocen dentro de la llamada clase política.
Porque si Jesús Nader o Adrián Oseguera vienen a Reynosa y Matamoros, pasaran inadvertidos por el ciudadano de a pie, como lo mismo les pasaría a Maki Ortiz y a Mario López si incursionan por Tampico y Madero. El reconocimiento que tienen es a nivel local, requieren ser conocidos por todo Tamaulipas y tendrán un mes para lograrlo.
Y hasta la próxima.