
Aunque tiene ya varios sexenios de merodear por los linderos del poder, ha tenido la inteligencia y discreción de permanecer ajeno a la actividad política pero como actor, no como factor, una posición en la que se ha caracterizado por apostar fuerte y regularmente para ganar.
Ya se ha visto que sabe mover sus cartas con la pericia de un tallador, y las va ocultando para deslizarlas sobre el tapete conforme se acerca el momento de decir full o poker de ases.
Nunca ha alardeado de su cercanía con el gobernador en turno que le deviene desde Manuel Cavazos Lerma; aún así ha trascendido su participación como financista político y por ello advierte quién tiene patas para gallo y, hasta hoy, su ojo y olfato no le han fallado.
De momento se ignora si ya tiene uno o dos prospectos lo mismo para la candidatura a presidente municipal de Reynosa que para la gubernatura de Tamaulipas, en el caso de la primera no tarda en trascender y en la segunda, como que ya empezó a tallar una carta de las llamadas de abajo, desde luego que con el visto bueno del Comandante Azul.
Estos planes habrá que precisarlo, están pensados para candidatos del PAN y uno que otro del MORENA, no porque se contemple una eventual coalición (que se descarta), sino porque los intereses confluyen y luego se da lo insólito.
¿Y QUIÉN ES ÉSE FACTOR POLÍTICO?
El oráculo me dice que responde a las iniciales de José Ramón Gómez Reséndez, quien tiene años de escuchar las cuitas de aquellos que buscan incursionar en la política o que ya tienen una carrera.
Prueba de lo anterior es que es un hecho público y notorio que el hoy gobernador de Tamaulipas es su yerno, y al principio de su carrera el respaldo del suegro fue definitivo, como también es de todos conocido que José Ramón Gómez Leal, el superdelegado del gobierno federal es su vástago.
Y hay más, Mariana Gómez Leal la presidenta del DIF Tamaulipas es su primogénita, mientras que la alcaldesa de Ciudad Victoria, María del Pilar Gómez Leal es su sobrina, o sea, hay cartas para cualquier plan, pero por lo pronto, éste factor político se conduce con sigilo y presto a coadyuvar con tres cartas, más las que se acumulen.
Por todo lo anterior, es en nuestra consideración el nuevo factor de la política tamaulipeca.
VIENTOS FAVORABLES A MORENA
Ya inició la etapa de pulsar la opinión ciudadana por ello ya se han dado a conocer resultados de algunas encuestadoras conocidas y otras que nomás ellos saben quiénes son, pues se ignora qué metodología emplearon y con que probidad registraron los resultados.
Para contribuir a conocer hacia dónde fluye el sentimiento electoral, Hora Cero Encuestas inició su trabajo y con el sello de la casa.
En su oportunidad conocerán su resultado aunque el oráculo me adelantó que en las principales ciudades de Tamaulipas MORENA puntea las tendencias electorales gracias a los vientos favorables que produce Andrés Manuel López Obrador, por medio de las Mañaneras.
Es lógico que la anterior circunstancia trae jubilosos a los morenistas tamaulipecos, pero hay un problema: para aprovechar esa empatía política se requiere de operadores políticos que detecten en qué puntos de cada ciudad están los simpatizantes a fin de ir a cultivarlos, información que la pueden obtener en la encuestadora, solo que, proporcionar esos datos no va a ser de violín y ahí es donde se esfuma el sueño.
Pero de que traen el viento a favor es algo que se huele por doquier, que independientemente de la mencionada circunstancia, opera también que al Comandante Azul se le olvidó que no puede chiflar y comer pinole, como lo hizo por andar peleando ardorosamente intereses económicos con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un diferendo que al final no arrojará buenos dividendos por el incontrovertible antecedente de que hasta la fecha nadie ha salido ileso de un agarre con el águila presidencial.
Una cosa es que AMLO lo esté tolerando y otra que si el mandatario no le baja al volumen, el “preciso” puede hacer uso del enorme arsenal político que tiene a su disposición.
¿QUE OFRECERÁN LOS CANDIDATOS AZULES?
Pues ni más ni menos que un pleito con el presidente de México, una oferta nada atractiva dado que los tamaulipecos bien saben que una enemistad con el titular del Poder Ejecutivo Federal solamente acarreará calamidades.
De manera que, los candidatos azules lo mismo a diputado federal que local y a las alcaldías, estarán en la disyuntiva de transitar enmedio de campañas anodinas, o seguirle la corriente al Comandante Azul, pero con un electorado que aprueba en un 36 por ciento al gobernador (según Mitofsky) y un 57 por ciento al presidente, es lógico inferir hacia donde se cargaran los votantes.
REYNOSA, LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Esta ciudad es la gema de la corona y también la manzana de la discordia, lo que torna muy ríspida la decisión de quiénes serán los candidatos a la presidencia municipal, y luego recurren a “tocho morocho” con tal de ganar, lo que a la postre con tanto gasto y compromisos, produce gobiernos ineficientes, por decir lo menos.
No por nada Platón dijo que: “allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia”.
Pero con todo y la discordia ahí andan tras el objetivo de arrellanarse en el sillón principal del llamado palacio municipal los panistas Gerardo Peña Flores, Carlos Peña Ortiz, Gilberto Estrella Hernández, Raúl López López y Jesús María Moreno Ibarra quien, irónicamente, el factor que antes le estorbó es el que ahora lo impulsará.
“El Chuma” ha logrado consolidar una buena relación con Maki Ortiz, quien es hoy por hoy el factor político de más peso en Reynosa, incluso más que el del Comandante Azul.
Mientras que por los morenistas el diputado federal Armando Zertuche Zuani, el diputado local Rigoberto Ramos Ordóñez y la regidora Claudia Hernández ya configuran la terna de la que saldrá el candidato a presidente municipal.
En el PRI tienen prospectos muy experimentados pero falta que le quieran entrar, las circunstancias son adversas y aun así despunta María Esther Camargo Félix, cuya eventual candidatura animaría a los alicaídos priistas de Reynosa.
Por su parte Movimiento Ciudadano tendrá como carta a Juan Carlos Romero Zertuche quien derrocha entusiasmo y vaya que si lo auxilian otros jóvenes como Luis Miguel Iglesias y Yessica López los naranjistas podrían ser la sorpresa del próximo verano político.
En resumen, en junio de 2021 habrá buffet político, son 7 candidaturas las que habrá en Reynosa: la de presidente municipal, dos a diputado federal y 4 para diputado local, aparte de 2 de síndicos y 14 de regidores chambas que ya son muy apetecibles, pues hacerle al edil significa ganar 70 mil pesos mensuales, gastos de representación y enchufar en la nómina municipal a familiares o amigos.
No si de que Platón tiene razón, la tiene y de sobra.
Hasta la próxima.