
Estaba un día El Apuntador oyendo rolas de Molotov, cuando un amigo nos preguntó qué pensábamos de todo este relajo del Movimiento de los 132 y sus demandas de democratizar los medios de comunicación.
Conste que ese rollo de la política nos da una eterna flojera, sin embargo este caso en específico tiene mucho que ver con nuestra hermosa actividad llamada periodismo.
De entrada hay que decir que todos los que estamos en este ambiente, no sólo en Tamaulipas, sino en todo el país, tenemos mucho que aprender de este movimiento social iniciado por un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana.
La cosa no es un tema menor, miles han marchado y se han plantado frente a las instalaciones de Televisa, Tv Azteca y Milenio para mostrar su desprecio por la línea editorial que estos medios han manejado durante estas campañas políticas.
Las manifestaciones no se han dado solamente en la Ciudad de México, también han sido en Guadalajara, Monterrey y otras urbes.
La principal enseñanza es que, desgraciadamente, quienes estamos en los medios de comunicación nos hemos despegado de la realidad que viven nuestros lectores, radioescuchas o televidentes.
Ya sea por compromisos económicos, políticos o simple y llana soberbia, de esas que nos invade cuando nos creemos que somos “líderes de opinión”, quienes trabajamos en los medios un día despertamos del otro lado del espectro de lo que el auditorio quiere escuchar o informarse.
Para hacer peor las cosas, en muchas ocasiones nos dejamos influir por estos factores para presentar una parte de la realidad que, desafortunadamente, no es compartida por mucha gente.
Es cierto, para un periodista es casi imposible presentar un hecho de una forma que deje contentos a todos los sectores de la sociedad, pues siempre va a haber alguien que nos va a acusar de parcialidad, falta de ética y manipulación. La discusión es eterna, desde Jacobo Zabludovsky hasta Joaquín López Dóriga.
Sin embargo cuando se presentan situaciones como la de la Organización Editorial Mexicana, que en sus diferentes periódicos de plano quiso picarle los ojos a los mexicanos intentando hacer ver como un triunfo de Peña Nieto las manifestaciones en su contra en la Ibero, ahí es cuando estalla la bomba.
Quizás la enseñanza más grande que queda de todo este asunto es que los medios de comunicación tenemos que estar más al pendiente de lo que quiere nuestro auditorio y olvidarnos de intereses políticos, económicos y personales, pues, hay que recordar, tenemos la obligación moral de ser imparciales.
Bueno, eso es por un lado, porque también existe otra cara de la moneda.
Quizás porque en estos momentos es políticamente incorrecto criticar un movimiento social como el de los 132, nadie se ha atrevido decirle a los estudiantes una enorme verdad: Los medios son, después de todo, empresas y negocios que buscan tener ganancias para seguir funcionando.
Que nadie se engañe, los periodistas no comen de polvos mágicos de la verdad y los periódicos no se imprimen con tinta que cae gratis del cielo de los justos.
Por lo tanto al ser empresas protegidas por la ley, los medios tienen la libertad de fijar en completa independencia su línea editorial, y si quieren que esta sea de sumisión a tal o cual candidato, partido o sector empresarial, pueden hacerlo sin que nadie les diga nada.
Que a nadie se le olvide que en México todos los ciudadanos (medios incluidos) tienen la completa libertad de difundir ideas y pensamientos sin que ninguna autoridad les diga nada.
Por ello se nos hace preocupante que una de las demandas de los estudiantes indignados sea precisamente exigir “la apertura de los medios” y la creación de un ombudsman que regule lo que dicen o no dicen, lo que publican o lo que transmiten.
O sea que básicamente lo que los chamacos piden es que exista alguien que le controle los contenidos a los periódicos, noticieros y emisiones de radio y los obligue tanto a darle espacio a tal o cual actor político o social o, incluso, que suprima algo que puedan decir.
En principio ¿quién va a controlar a este ente controlador de medios? ¿El gobierno? ¿Los estudiantes? Y otra cosa: ¿somos sólo nosotros o este tipo de regulación de contenidos suena mucho a censura oficial?
Es urgente que alguien les recuerde a estos chamacos y los actores sociales que los apoyan, que todos los ciudadanos tenemos el antídoto perfecto para la manipulación mediática y se encuentra en nuestro dedo pulgar, que podemos utilizar para presionar el botón de off en el control remoto.
¿No les gusta cómo maneja la información Televisa y Tv Azteca? No vean esos canales. ¿Les dan asco las encuestas de Milenio? No compren sus periódicos y no visiten su portal de internet.
Como lo dijimos líneas más arriba, los medios de comunicación son negocios y si nadie los ve o los compra, van a tener que adecuarse para ofrecerle a la gente lo que se les haga atractivo.
De hecho, si estos canales y periódicos tienen la publicidad oficial que tienen, no es por bonitos, suertudotes o porque son bien amigos de las esferas del poder. Es porque son los que concentran las mayores audiencias con lo que sus clientes se aseguran de que su mensaje va a ser mejor oído.
¿Cuánto apuestan a que si todos aquellos que hoy desprecian a Televisa y Tv Azteca dejan de ver no solamente sus noticieros, sino sus telenovelas, concursos y programas musicales, estas empresas cambiarían de inmediato su línea editorial?
Los medios son poderosos, es cierto, pero el auditorio lo es mucho más.
RETAZOS
Pasando a otros temas lo que ha levantado mucha ámpula en la ciudad de Reynosa es la sospechosa presencia del equipo de Comunicación Social del ayuntamiento local, encabezado en lo operativo por el compañero Carlos Peña, durante el mitin del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Resulta que hubo quienes juran y perjuran que integrantes del equipo, como Joel Martínez Quiñones, mejor conocido como “el tequilas”, entre otros más, anduvieron recorriendo el lugar en donde se desarrolló el mitin,
supuestamente para levantar una lista de los reporteros que asistieron al evento.
Hay que decir que en esta especie hay versiones encontradas, pues mientras hay los que dicen que nadie en el equipo de Comunicación Social los quiso regañar, existen otros que juran y perjuran que las cosas fueron muy diferentes.
Incluso hay quienes llegaron a publicar el hecho, como es el caso de Juan Manuel Reyes Cruz, quien administra el portal de internet Noticias de Nuevo Laredo.
Una nota fechada el 23 de mayo pasado y firmada por el propio Reyes Cruz, asegura que “personal de comunicación social” (no dice quiénes) anduvieron levantando el citado listado.
En una parte de su nota, Reyes Cruz asegura que estas personas preguntaban “¿de qué medio eres? ¿A quién representas? ¿Para quién trabajas?” a algunos de los reporteros que se encontraban en el mitin a esas horas.
Habrá que ver qué tanta verdad hay en todo este asunto, lo que sí es innegable es que en ocasiones existen personas dentro del equipo de Comunicación Social de Reynosa que luego le andan haciendo a los operadores políticos e intentan “dar línea” a algunos medios locales, buscando con ello beneficiar los intereses de sus patrones.
Ahí los mantendremos informados de lo que pase en todo este relajo.
Pasando a otros temas, donde nos platican que están bastante espantados es por los rumbos de Grupo Radio Avanzado en Matamoros, debido a que de repente y sin provocación previa, Darío Mercado se convirtió en un verdadero energúmeno, es más: el nuevo Hulk de Los Vengadores es un inocente párvulo.
Resulta que hace unos días la candidata del PRI a la diputación federal, Yanín García, llegó a la estación para una entrevista y, lógicamente, iba acompañada por su equipo de Prensa y Comunicación Social.
Hasta ahí las cosas iban muy bien, sin embargo quién sabe a santo de qué, Darío intentó impedir que uno de los integrantes del equipo de prensa acompañara a la candidata en la cabina para la entrevista.
Obviamente el afectado quiso entrar pues, después de todo, su chamba es estar al pendiente de las necesidades de la candidata al momento de una conversación de este tipo.
Para no hacerles la cosa cansada ninguna de las dos partes quería ceder: uno que entraba y el otro que no lo dejaba.
Sin embargo ahí tienen que, de pronto, Darío estalla en furia, se quita sus lentes de aumento ¡y reta a golpes al integrante del equipo de campaña de la candidata!
Obviamente todos se quedaron con cara de ¿what? Porque la verdad las cosas no eran para tanto.
Quién sabe qué es lo que tiene al pobre de Darío con la mecha tan corta. A lo mejor es que Grupo Radio Avanzado ya perdió sus convenios publicitarios con el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Matamoros, debido a un par de malas decisiones editoriales.
A lo mejor puede ser que el grupo también perdió los derechos de transmisión de tanto algunos noticieros de Radio Fórmula como de una de las Megas, que era una de las estaciones que más éxito les daba.
Será melón o será sandía, pero todos estos problemas evidentemente tienen muy tensionado al buen Darío, al que le haría bien echarse un tecito de tila o una pastilla de paciflorina, de esas que dicen que son bastante buenas para los nervios.
Pasando a otros temas les queremos comentar el extraño error en el que incurrieron los compañeros de Metronoticias.
Resulta que hace unos días estalló un escándalo respecto a las acusaciones que unos fiscales de Estados Unidos le estaban haciendo al ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Pues bien, en toda la maraña que se armó alrededor de este asunto, el periodista Joaquín López Dóriga se aventó por medio de su cuenta de Twitter el borrego de que el ex mandatario había sido detenido por las autoridades norteamericanas.
No había pasado ni media hora cuando el propio Tomás utilizó esta red social para desmentir al periodista y asegurar que se encontraba “muy tranquilo”.
Sin embargo, herido en su amor propio, López Dóriga decidió mantener vivo “el borrego” en su noticiero de radio, no obstante horas antes ya lo habían desmentido.
Hasta ahí las cosas iban bien (menos para López Dóriga), pues varios medios de comunicación usaron su twitt para dar a conocer la presunta detención de Yarrington Ruvalcaba.
Uno de estos medios fue precisamente Metronoticias, que puso como nota principal en su portal este asunto.
El problema es que cuando vino el desmentido, todos los medios de comunicación de inmediato corrigieron la nota… menos Metronoticias, que se quedó con la detención de Yarrington Ruvalcaba durante varias horas.
Quién sabe por qué nadie en la redacción del portal de internet reparó en el error, queremos pensar que se trató de una rola que se les pasó y no un asunto de intereses políticos o guerra sucia en contra del Revolucionario Institucional.
La respuesta la tienen solamente los de Metronoticias.
En temas más alegres queremos mandarle una felicitación y un regaño al amigo Juan Manuel Villarreal Jr., quien recientemente acaba de cumplir años y no nos invitó a la fiesta que, nos cuentan, estuvo de antología.
También anotamos de recibido el mensaje que nos manda el amigo Polo Reyna de Hits FM, quien nos dicen, anda muy indignado porque nunca ha salido en este infame espacio. Aquí es donde de plano no entendemos… por un lado hay quienes no quieren que ni los volteemos a ver y por el otro hay quienes quieren salir ¿pos quién los entiende?
De todas formas un saludo al buen Polo, que sabemos que es un tipo chambeador y talentoso.
Ya que andamos con los saluditos no podemos dejar de comentarles que a quien finalmente le hizo justicia la revolución es al amigo Javier Nava, quien después de mucho años dio su brazo a torcer y aceptó tomar la dirección editorial de El Mañana de Reynosa, después de que el amigo Antonio “Toño” Martínez decidiera regresar a su natal Monterrey, Nuevo León, para atender asuntos personales.
Hay que decir que la llegada de Nava a la dirección editorial de El Mañana de Reynosa ha sido una gran decisión considerando la amplia experiencia que el compañero tiene en los medios, además de su visión para armar portadas y cabezas.
Por si lo anterior fuera poco, hay que decir que no existe nadie que haya compartido una redacción con Nava y tenga algo negativo que decir de él.
Por todo esto la raza en El Mañana de Reynosa ha estado bastante contenta con los cambios registrados en la dirección editorial de El Grande de Tamaulipas.
Antes de irnos vamos a dejarlos con la gustada pregunta de la quincena que, no es por nada, pero en esta ocasión está bastante interesante: ¿Quién es el integrante del infame clan de Los Pacos que está aprovechando los contactos que un familiar suyo tiene en El Monitor de McAllen, para estar organizando la guerra sucia en contra del PRI tamaulipeco por medio de la filtración de rumores y verdades a medias?
Chismes, reclamos y respuestas
a esta interesante pregunta enviarlos a:
[email protected]