
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, rindió su segundo informe el pasado día 25 sobre los logros y las metas de su administración, en momentos cuando se percibe que la principal pesadilla para los habitantes parece que va disminuyendo en lo general.
Los primeros 24 meses de su sexenio no han sido la luna de miel soñada de Torre Cantú, sobre todo cuando los resultados electorales de julio pasado desentonaron con el resto del país, mismos que se aunaron a la extrema violencia que azotaba en todos los rincones del Estado.
Pero el panorama se vislumbra mejor para Tamaulipas a partir del primero de diciembre, cuando su partido regrese a Los Pinos con la toma de posesión de Enrique Peña Nieto.
El próximo año se renueva el Congreso de Tamaulipas y las alcaldías, por lo cual antes deberán fluir chorros de recursos a través de los programas sociales. Pero a la par vendrán los cambios de delegados que doce años operaron para el Partido Acción Nacional.
En este primer tercio de su gobierno Torre Cantú hizo cambios en su gabinete y se quitó compromisos para así poder actuar a sus anchas: en la Secretaría General de Gobierno, en Desarrollo Social y en Trabajo, principalmente.
Pudo desaparecer el Festival Internacional Tamaulipas, que viene de tiempos de Tomás Yarrington Ruvalcaba y continuó con Eugenio Hernández Flores, pero no lo hizo porque en estos tiempos los tamaulipecos necesitan de la cultura.
Por la falta de recursos federales Torre Cantú no puede presumir obras faraónicas, sin embargo, la inversión extranjera no se ha colapsado y, en otro rubro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el rector José María Leal Gutiérrez, sube peldaños de calidad a nivel nacional y en el continente.
En estos primeros dos años se incrementó la presencia de las fuerza armadas con un nuevo cuartel en Ciudad Mier, población fronteriza que estuvo arrodillada ante grupos armados y que regresó a su casi normalidad.
Si se trata de logros en el combate a la corrupción, se aplicó la justicia contra dos militantes de su mismo partido, sin el beneficio de la libertad: uno de ellos Mario Ruiz Pachuca, jefe de asesores de Hernández Flores, y la otra fichita Oscar Pérez Inguanzo, ex alcalde de Tampico.
Aunque en este rubro al gobernador se le acabó el gas muy pronto, ya que contra sospechosos de corrupción del Partido Acción Nacional, no se giró ninguna orden de aprehensión. Se dice que pesó mucho el presidente saliente, Felipe Calderón Hinojosa, quien mandaba señales para inhibir cualquier acción de la justicia en contra de sus correligionarios.
Con esta protección casi divina Francisco García Cabeza de Vaca, uno de los más descarados pillos de Tamaulipas, llegó a ser senador de la República, manejando también a su antojo –en 12 años, desde Vicente Fox Quesada–, miles de millones de pesos de recursos a través de las delegaciones federales como si fueran de su propiedad.
Cuando están cada vez más cerca las designaciones de los candidatos de los diferentes partidos para las elecciones de 2013 en Tamaulipas, hay que darle una repasada a los que merecen, o no, un regalo navideño aunque adelantado, sea para alcaldes o diputados locales.
En Reynosa son seis los apuntados en la lista que buscan ser candidatos del PRI a la presidencia municipal: José Elías Leal, Reynaldo Garza Elizondo, Rigoberto Garza Faz, Ernesto Robinson Terán, Carlos Solís Gómez y Luis Felipe Alcocer.
Mencionar otros militantes del tricolor sería caer en el juego de quienes siempre usan algunos espacios editoriales para seguir vigentes.
O bien que están fuera de moda o de circulación, y en otros ámbitos lejos de la política como Ernesto Cantú Reséndez, Humberto Valdez Richaud, Serapio Cantú Barragán, Sergio Zertuche Zuani, Esiquio Cantú Reséndez y Serafín Gómez, entre otros.
De ese grupo de seis seguramente saldrán los abanderados para disputar como candidatos a diputados locales los distritos que corresponden a Reynosa, amén de las alianzas que vaya a tener el PRI con el Partido Verde y Nueva Alianza.
Aunque seguramente una posición ya está reservada para la regidora María Esther Camargo de Luebbert, quien no puede aspirar a la alcaldía por ser parte del Cabildo, pero que mucho ayudará al candidato designado porque sus bonos son muy elevados entre la población.
De la sexteta de precandiatos del PRI, sin duda Robinson Terán es el favorito del alcalde Everardo Villarreal Salinas, por pertenecer a su establo como secretario de Desarrollo Social. Pero nada está definido y cualquiera puede ser ungido en los primeros dos meses del próximo año.
El munícipe deshoja la margarita y se ha reunido en privado con los apuntados para que nadie se sienta marginado, quitando la sospecha de que los dados están cargados.
Para ser honestos quizá el que menos posibilidades tiene es el legislador Garza Elizondo, derrotado en julio pasado tras contender por la diputación federal.
En Matamoros la rosa tricolor tiene varios pétalos, y entre los más fuertes están Raúl César González García, Jesús de la Garza Díaz del Guante, además de los diputados locales Carlos Valenzuela y Daniel Sampayo.
Un quinto en discordia sería Salvador Treviño, ex gerente de la Junta de Aguas y Drenaje, llamado a pertenecer al gabinete del gobernador Egidio Torre Cantú, a quien sus contrincantes descartaron desde que dejó Matamoros.
Sin embargo, Chava podría ser el as bajo la manga que lleva el gobernador Egidio Torre Cantú, en caso de que la espuma de la popularidad no alcance las alturas deseadas por el inquilino del palacio en Ciudad Victoria.
Hasta un ciego puede ver que el ex secretario del Trabajo es impulsado por el ejecutivo estatal para que suba en las encuestas, luego de la coordinación regional del Programa “Todos por Tamaulipas” que depende de la Secretaría de Desarrollo Social.
González García tiene varias semanas sosteniendo
reuniones con los diferentes sectores de la población y de su propio partido, viendo de reojo a los demás suspirantes, principalmente a De la Garza Díaz del Guante.
Quien también ya levantó la mano para la alcaldía es el líder municipal del Partido Verde, Humberto Rangel Vallejo, aunque la verdad no le disgustaría ser candidato a diputado local por mayoría en una alianza Verde-PRI.
Vallejo ha demostrado que tiene imán electoral cuando se presenta a las urnas, tal como lo demostró en los comicios pasados cuando siendo segundo en la fórmula al Senado, obtuvo una alta votación en los municipios del norte y en su natal Mante, superando al resto del Estado.
El que se envalentonó fue Villarreal Salinas ante la nueva alerta que emitió el Departamento de Estado del país vecino de ponerle las cruces a 18 entidades mexicanas por violentas, entre ellas Tamaulipas.
El alcalde reynosense recordó al gobierno de Washington que también en McAllen sopla el viento, en referencia a que los hechos sangrientos no exentan al Valle de Texas, pese al silencio de los principales medios de comunicación, entre ellos The Monitor
Por cierto, hay que destacar que Villarreal Salinas, quien pugnó para que la Patrulla Fronteriza cambiara la brújula, logró que se suspendieran las deportaciones de indocumentados por esta ciudad.
Ahora la puerta de entrada es Matamoros. Un ejemplo de que gota a gota el cántaro revienta.