
Estaba un día El Apuntador disfrutando sus vacaciones -¿en dónde más?- Claro que en la Riviera Nayarita, cuando recordó que no solamente en este 2023 Hora Cero cumple su primer cuarto de siglo, sino que también hace 20 años se concretó con éxito un proyecto periodístico único en su tipo llamado El Reto’03.
A propósito, y para abrir boca sobre el tema que nos ocupa, hace unos días el director editorial general de este changarro, Héctor Hugo Jiménez, publicó en su cuenta de Facebook lo siguiente:
“Fue en julio de hace 20 años cuando dos reporteros de Hora Cero volvieron de un viaje, pidiendo raid y con escasos recursos, en un proyecto periodístico adelantado a los tiempos.
“Durante 64 días Erick Muñiz y Gerardo Ramos Minor recorrieron gran parte de Latinoamérica, desde la calurosa frontera norte de México hasta el frío congelante del Cono Sur en Ushuaia, Argentina. Me atrevo a decir que ningún medio en el mundo había realizado lo que llame “un reality newspaper”. De no solamente hacer crónicas y fotografías de su día a día, sino una radiografía del periodismo latinoamericano con entrevistas a directivos de reconocidos medios de cada país que visitaron.
“Esperen pronto el reportaje de aniversario. Ah, hoy me entrevistaron por ello. Y la pregunta de cajón: “¿Y por qué no fuiste tú?”.
Como Hora Cero no nació en 1998 para ser uno más del montón, sino una interesante propuesta editorial gratuita en el noreste de México que no iban a demeritar en sus contenidos, al contrario, en sus páginas se iban a explotar al máximo los géneros periodísticos, un ejemplo fue El Reto’03.
¿Pero a quién se le ocurrió semejante idea que en pleno 2023 cualquier joven o experimentado periodista quisiera saborear recorriendo una buena parte del mundo, teniendo a la mano las nuevas tecnologías, sin necesidad de los tradicionales medios para su difusión?
Antes de responder a esa pregunta El Apuntador recuerda una anécdota que le contó precisamente Héctor Hugo.
Resulta que en aquellos días de El Reto’03 el directivo de Hora Cero se juntó en un restaurante-bar llamado Rancho Viejo, frente a Galerías Monterrey, con el entonces co-editor de Locales de El Norte, Humberto Castro, actualmente subdirector editorial solo abajo en jerarquía de la eterna Martha Treviño.
Erick y Gerardo habían pernoctado en hostales, departamentos prestados, en autobuses de pasajeros y, en el mejor de los casos, en un hotel de una estrella en Centroamérica, arropados con la solidaridad por los colegas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.
Sus crónicas y fotografías diariamente se subían a un blog de Hora Cero para que el público cada vez mayor e internado en su periplo, supiera los detalles de su viaje. Hay que recordar que hace dos décadas el internet estaba en pañales y no existían las redes sociales. Entonces se podrán imaginar cómo los dos reporteros se las ingeniaban para subir sus materiales.
Volviendo a Humberto Castro, esperando que en su nuevo cargo dentro del periodicote no se le haya olvidado ese encuentro, le preguntó a Héctor Hugo palabras más palabras menos: “¿Pero cómo y a quién se le ocurrió ese viaje que era para un medio nacional como Reforma, El Universal, Televisa o TV Azteca? Porque lo sigo casi a diario”.
La respuesta fue muy honesta: “¡A mí! Aunque, como todo proyecto, con el transcurrir del tiempo y antes de empezar el viaje que duró 64 días, entre Erick y Gerardo se pulió, se detalló y se definieron sus alcances”.
En el mundo ya se conocían viajes de aventuras de personas amantes de la naturaleza o buscando retos o récords Guinness, a pie, en bicicletas, en motos o en vehículos, pero no de dos reporteros que saldrían desde el noreste de México, literalmente a orillas del río Bravo, hasta llegar al Cono Sur, donde los pingüinos hacen su nido.
Además de las crónicas del viaje compartidas en el blog de (www.horacero.com.mx), y reportajes y entrevistas más extensos publicados durante cinco ediciones quincenales impresas de Hora Cero, se haría una radiografía del periodismo latinoamericano entrevistando a dueños o directivos de los principales medios de cada país.
Uno de los propósitos de El Reto’03 era demostrar que con pocos recursos económicos (vaya, en avión y en cómodos hoteles, en restaurantes con estrellas de la Guía Michelin es muy placentero), y por ello Erick y Gerardo recorrieron más de 11 mil kilómetros pidiendo raid o en camiones.
La única excepción fue evitar entrar a Colombia por la frontera de Panamá conocida como Tapón del Darién, ante los riesgos de ser secuestrados por la guerrilla de las FARC o de grupos de narcotraficantes. Hora Cero no necesitaba de héroes sin capa.
Así, a finales de abril de 2003 y con apoyo de patrocinadores privados y públicos de Tamaulipas que cobijaron el novedoso proyecto, Erick y Gerardo fueron despedidos por sus compañeros de Hora Cero afuera de las oficinas para ir al Puente Reynosa-Pharr a pedir su primer aventón.
Sobra decir que para los dos la experiencia fue inolvidable hasta la fecha. Años después Erick tomó otros caminos y Gerardo se convirtió en subdirector editorial de la empresa, haciendo además coberturas en el país y en el extranjero, deseando un día repetir El Reto. Nada está descartado.
Por su parte, y a la pregunta de por qué Héctor Hugo no se embarcó en esa aventura siendo suya la idea. Va de inmediato la respuesta que le respondió al Apuntador:
“En mi caso venía de ser corresponsal en Italia entre 1991 y 1995. Ya estaba muy paseado. Y como director editorial de Hora Cero siempre he creído que un reportero crece y madura frente a retos como enviado especial. Así me habían llevado de la mano mis primeros jefes”.
De esa forma, Héctor Hugo se encargó desde la concepción del proyecto, la búsqueda de los patrocinadores y de publicar a diario en el blog y cada quincena en el periódico el trabajo de los dos viajeros. Así, en las oficinas de Hora Cero se escuchaba el “Houston, Houston…” cuando Erick y Gerardo tuvieran algún problema.
RETAZOS
En otros asuntos, a quien le fue como en feria en Twitter es a El Norte, que fue duramente criticado ni más ni menos que por la alcaldesa de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Carmen Lilia Canturosas.
Por medio de su cuenta de Twitter, la edil reclamó a los directivos de periodicote de la calle Washington de Monterrey por “la campaña de desinformación” que, dijo, han estado ejecutando desde hace años en contra de este municipio.
De acuerdo al encabezado, y el señalamiento de la alcaldesa, El Norte estaba intentando engañar a sus lectores haciendo creer que este violento hecho se había registrado en Nuevo Laredo cuando, en realidad, fue en Salinas Victoria, Nuevo León.
Canturosas aseguró que esta no es primera ocasión en la que el periodicote recurre a encabezados “tendenciosos y amarillistas” para hacer ver mal a Nuevo Laredo.
La cosa se puso más interesante cuando este tuit de la alcaldesa fue retomado por la Vocería de Seguridad del Estado de Tamaulipas quien escribió el siguiente mensaje:
Habrá que ver si este fuerte reclamo tiene resonancia en el interior de la redacción de El Norte pues, siendo objetivos, tiene mucho de cierto pues la forma en la que presentan sus encabezados sí hacen pensar que la violencia en Nuevo Laredo está peor de lo que realmente es.