
Estaba un día El Apuntador envolviendo los últimos regalos para colocarlos en el pino de Navidad traído desde Canadá -¿a poco sólo el Papa tiene presupuesto y buenos gustos en El Vaticano?-, cuando le cayó el veinte que para Hora Cero el 2018 será un año de gran festejo.
Porque se cumplirán dos décadas cuando en febrero de 1998 un periódico mensual empezó a circular gratuitamente en Reynosa, Tamaulipas, llegando también a Nuevo León. Y años después (2005) la marca Hora Cero rebasó la frontera y nació una edición especial con olor y sabor a cabrito.
Por estas fechas hace 20 años un egresado de la carrera de comunicación de la UdeM, Heriberto Deándar Robinson, apostaba a ser diferente en el ambiente de los medios impresos. Lanzando un producto gratuito, pero con alto nivel en su contenido periodístico, explotando al máximo los géneros como la crónica, la entrevista y el reportaje de investigación.
Miembro de una familia de editores de periódicos, Deándar Robinson se rodeó de dos personas con experiencia en Nuevo León: Verónica Sáenz, quien había trabajado en suplementos sociales de El Norte, y Héctor Hugo Jiménez, actual director editorial general de la empresa.
La apuesta de Hora Cero era tener lectores cautivos, potenciales consumidores de los productos y servicios que se ofrecían en los espacios publicitarios. Y como principal gancho: no iban a gastar comprando un periódico, sino que lo recogerían en los puntos de distribución como Oxxo y Súper 7, entre otros.
El esperado “enamoramiento” entre Hora Cero y sus lectores se consumó en apenas un año, cuando un reportaje seriado sobre corrupción derivó con la destitución del entonces alcalde reynosense Gerardo Higareda Adam.
Una noticia que retumbó a nivel nacional con coberturas en vivo de Televisa y TV Azteca, con notas de enviados especiales y corresponsales de medios de la prensa nacional y de Nuevo León.
Para marzo de 1999, cuando Hora Cero destapó la cloaca de la malversación del recurso público en la administración municipal, el periódico ya había pasado de mensual a ser quincenal.
El crecimiento demandó también la incorporación de más reporteros, entre ellos Luciano Campos, actual corresponsal de la revista Proceso en Nuevo León; Erick Muñiz, quien había dejado al desaparecido Diario de Monterrey, y Gerardo Ramos Minor, actual subdirector editorial.
Así como columnistas y colaboraciones especiales como Francisco Cobos, Luis Ángel Garza, David Carrizales, Agustín Lozano, Alejandro Salas, Martha Zamarripa, Luis Padua, Gerardo Rodríguez, Santiago González, Mario Alberto Palacios y Alma Leticia García entre otros, con sobrada trayectoria en el periodismo de Nuevo León.
Aparte del reconocimiento al personal administrativo, de circulación, diseño, redes sociales y de comercial, hace diez años se incorporaron Alejandra Arellano y Reynaldo Márquez, ambos con amplia trayectoria en el periodismo y actualmente subdirectores editoriales.
Cada uno de quienes han pasado por las redacciones y pasillos de Hora Cero en Reynosa y Monterrey han aportado mucho para el crecimiento de la empresa, lo que la llevó a ganar en el 2012 uno de los más importantes reconocimiento a nivel internacional e iberoamericano al que puede aspirar un medio de comunicación de habla hispana y portuguesa: el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El galardón obtenido fue por un reportaje del guión de un documental sobre la ruta trágica de los migrantes centroamericanos hacia la frontera sur de Estados Unidos, el cual se proyectó en Nueva York, San Antonio, Dallas, CDMX, Tijuana, Oaxaca y Monterrey, entre otras muchas ciudades con festivales de cine, además de universidades y organizaciones de derechos humanos.
En 2003 dos periodistas de esta casa editora hicieron un viaje usando las nuevas tecnologías para narrar su periplo por Latinoamérica, bautizado como El Reto 03.
Desde la frontera norte y durante 65 días atravesaron México, Centroamérica y Sudamérica hasta llegar a la Patagonia argentina, contando en tiempo real sus vivencias para demostrar que se puede hacer gran periodismo en condiciones adversas: pidiendo “aventón” y poco dinero.
Durante el trayecto de Erick Muñiz y Gerardo Ramos Minor subían sus crónicas a un blog y las entrevistas, reportajes y fotografías al portal de Internet.
Es oportuno decir que este original proyecto periodístico llamó la atención de los principales medios de cada país y de agencias internacionales de noticias. Y así Hora Cero rebasó fronteras.
En pocos años Hora Cero ha logrado lo que pocos pueden presumir: tener credibilidad y respeto de sus lectores.
En dos décadas la oferta periodística de Verbo Libre Editores, S.A. de C.V. se multiplicó al aparecer el periódico social Clase que va para los 13 años con circulación en Reynosa y Valle de Texas, y en este año Doctors, un impreso en español e inglés que promueve el turismo médico hacia el noreste del país.
Después de siete ediciones mensuales y de circular en El Valle de Texas, a partir de noviembre Doctors amplió su cobertura en el radio Laredo, San Antonio y Brownsville, Texas, con anunciantes como médicos, cirujanos, clínicas y centros hospitalarios, y laboratorios de la frontera tamaulipeca y Nuevo León, con una distribución certificada de 25 mil ejemplares gratuitos.
A lo largo de estos 20 años Hora Cero se ha adaptado a las nuevas herramientas de comunicación con sitios web de cada uno de sus periódicos, con un alto número de visitas mensuales, además de redes sociales con más de 420 mil seguidores con quienes existe constante interacción.
Y no sólo eso: la empresa lanzó al aire un noticiero de lunes a viernes por www.horacero.com.mx, llamado Cuarto de Guerra que es un programa de debate que simultáneamente se escucha por la 90.9 FM de Más Music y se ve a través de Facebook Live.
También en 2015 nació la empresa Hora Cero Encuestas para consolidar los ejercicios de opinión pública que se publican desde 1998, al ganarse el respeto de lectores y clientes que en tiempos electorales empezaron a contratar los servicios privados por garantizar profesionalismo, discreción y sobre todo certeza en sus resultados.
Con sede en Monterrey, en más de dos años los encuestadores han cumplido con el trabajo de campo en Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Durango, Zacatecas, Baja California, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Chiapas,Tamaulipas y Nuevo León, entre otras ciudades del país.
Además se han realizado estudios de mercado para instituciones privadas e importantes empresas como Río San Juan, enfocada en la extracción de petróleo en el Golfo de México.
A cada uno de los empleados El Apuntador agradece su entrega y corazón por defender la camiseta: ¡Larga vida para
Hora Cero!
Dudas, reclamos y
respuestas enviarlos a:
[email protected]