• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

De Wuhan a mi casa

1 de julio de 2020 por Héctor Hugo Jiménez

En diciembre del año pasado no sabía que en el mapa existía una ciudad china llamada Wuhan. Tampoco que en los mercados servían sopa de murciélago. Hasta que en enero fue noticia mundial por el brote de un nuevo virus -de origen animal- que rápido se convirtió en pandemia: el Covid-19.
Para este martes 22 de junio habrá muerto una cifra cercana a 490 mil personas, según estadísticas diarias de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, de los cuales (99.9 por ciento) seguramente jamás comieron ese mamífero alado de repugnante apariencia.
Cierto, si bien el número de defunciones es alto, representa un cinco por ciento del total de las personas contagiadas en el mundo (9 millones 115 mil 878 hasta hoy), la mayoría en países del continente americano, entre ellos México.
Wuhan era tan lejana como casi inexistente para nosotros. Pero con el paso de las semanas supimos que es la capital de la industrial provincia de Hubei, con 11 millones de habitantes; el epicentro del brote del Covid-19, y que exportó al mundo el mortal virus para el cual todavía no hay vacuna.
Cuando en México creíamos que nunca llegaría, en marzo en Nuevo León se detectó el primer contagiado, quien había viajado a Europa, luego a un campo de esquí en Vail, Colorado, para después aterrizar en avión privado a Nuevo León. Había convivido con enfermos con síntomas y asintomáticos.
Y de uno la cifra subió a dos, a tres, a cuatro… Y no solamente fue en el municipio de San Pedro, Garza García. También se detectaron los primeros casos de mexicanos positivos en CDMX, Guadalajara y otras ciudades del país.
Esos fueron los contagiados importados. De personas que se enfermaron fuera del territorio nacional y entraron a México por cielo, mar y tierra. Por cierto, mientras Europa cerró totalmente sus fronteras a mediados de marzo, las nuestras nunca se sellaron. Ejemplo: la extensa línea con Estados Unidos sigue abierta de par en par.
Mas tarde el virus empezó a sumar contagios comunitarios porque los mexicanos menos pudientes, que no tuvieron el privilegio de vacacionar en Roma, Madrid, Barcelona, París, Londres o Nueva York, se empezaron a transmitir la infección.
Mexicanos que viajaban en transporte público, que comían (no murciélagos) en mercados rodantes; que acudían a las playas, a fiestas, a partidos de fútbol, a espectáculos, bodas, quinceañeras y bautizos. Pero sobre todo a sus centros de trabajo, sin pensar que un día se iban a enfermar.
Uno de ellos es mi hermano mayor César, de 59 años. Profesionista, ingeniero químico, deportista de alto nivel desde su adolescencia y actualmente encargado del área de limpieza pública del municipio de Matamoros, Tamaulipas.
Este lunes era trasladado de Matamoros a Monterrey para una mejor atención tras dar positivo con síntomas de coronavirus, pero la ambulancia tuvo que parar de emergencia en el Hospital 270 del IMSS de Reynosa, donde podría ser intubado, me reportó el paramédico encargado.
Por una videollamada lo vi y platicamos muy poco, porque está atado a un tanque de oxígeno por la debilidad de sus pulmones. Le dije que no se venza, que saldrá adelante y que lo quiere toda la familia. Que iba a ganar el juego más importante de su vida.
Nunca imaginé que después de escribir la crónica de mi cuarentena porque el lunes 8 di positivo al Covid-19, iba a sufrir al ver a mi hermano mayor.
Intenté dormirme con la tranquilidad de que pudo llegar a tiempo a un hospital Covid. Está solo. Nadie puede dormir a su lado. Ahora está en manos de Dios.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: En Altas y Bajas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura