
En su desesperación, primero porque su candidato a gobernador no avanzaba y posteriormente con el anhelo de echar abajo la elección que perdió por 88 mil 583 votos, el aún gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca recurre a todo.
Al polémico gobernante panista desaprobado por el pueblo tamaulipeco no le importan los costos o el desprestigio a su persona y a quienes acceden a divulgar su entramado, una historia ficticia que repiten y repiten, con la intención de confundir a la opinión pública e influir en los magistrados que en unos días resolverán la última impugnación panista al proceso electoral.
Para el Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), no hay dudas, el doctor Américo Villarreal Anaya (Morena-PT-PVEM) es el gobernador electo por los 731 mil 383 sufragios que obtuvo el pasado 5 de junio, contra los 642 mil 800 que reunió César Verástegui Ostos (PAN-PRI-PRD).
Empero Verástegui Ostos junto con su Partido Acción Nacional, inconforme con el fallo de la autoridad electoral local, interpuso 15 impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) de las cuales 14 ya fueron rechazadas.
Ahora solo queda una impugnación que en un principio se iba resolver este miércoles 21 de septiembre, pero por acuerdo de la autoridad federal se recorrerá hasta el miércoles 27, es decir a tres días del plazo constitucional para el cambio del titular del Poder Ejecutivo de Tamaulipas.
Ese día, los magistrados decidirán la validez del triunfo del morenista Américo Villarreal.
En las 14 impugnaciones rechazadas los panistas argumentaron irregularidades en la elección de gobernador en Tamaulipas como la participación masiva de Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar en la elección y supuestas violaciones a la cadena de custodia de los paquetes electorales al momento de concluir la votación.
La inconformidad que está pendiente por resolverse son los dichos de los panistas en el sentido de la supuesta intromisión del crimen organizado en el proceso y la violencia generalizada, según ellos en favor del abanderado de Morena.
Agregan que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y los secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López hicieron campaña a favor de su compañero de partido Américo Villarreal Anaya, algo que también se juzgará.
EL DALLAS CHRONICLE
La falsa trama de que el crimen organizado financió al candidato de la 4T en Tamaulipas es un argumento escrito por los panistas y entramado en las entrañas del cabecismo desde las campañas políticas, cuando El Truco estaba estancado en las encuestas, 15 puntos abajo de Américo Villarreal y no pintaba para remontar.
De la nada, los cabecistas, que ya contaban con inserciones pagadas en medios y con columnistas aliados, recurrieron a una página en Internet denominada “The Dallas Chronicle,” donde desplegaron una historia en la que señalaban supuestos vínculos de Morena con un empresario acusado, aunque no en fiscalías ni en tribunales, de dedicarse al huachicoleo de hidrocarburos.
Sin embargo, resultó que el supuesto medio estadounidense fue una página creada el 9 de mayo de este año, cuando se acercaba el cierre de las campañas políticas, y el reportaje que relacionaba al candidato de Morena con supuestos criminales se publicó en ese sitio al día siguiente, el 10 de mayo.
El supuesto reportaje que carecía de rigor investigativo y fuentes, y que extrañamente fue retomado por varios medios nacionales se tituló: “La ejecución del Rey del Huachicol destapa la corrupción de Morena en Tamaulipas”.
La trama apuntaba que Sergio Carmona, empresario a quien le denominaron operador financiero de Morena en Tamaulipas, y que fue asesinado en una peluquería en noviembre de 2021 en San Pedro Garza García Nuevo León, habría hecho transferencias por más de 20 millones de dólares al hijo del candidato de Morena, “como parte de una red de cuentas bancarias en paraísos fiscales, detectada por autoridades de Estados Unidos”.
Aquella versión que pronto se vino abajo hablaba de supuestos financiamientos a candidaturas de Morena, suponían que el movimiento estaba manchado de sangre por el crimen de Carmona, supone que el caso fue investigado por Departamento del Tesoro de EU y cita la existencia de “un supuesto cable con “información confidencial” dirigido en diciembre de 2021 a autoridades estadounidenses, señalando las supuestas transferencias a campañas y personajes de Morena, entre ellas al candidato Villarreal.
Hasta ahí quedó la historia manejada exprofeso en el diario fantasma.
MAULEÓN, UNA BROMA
Ahora, a días de que se resuelva en definitiva la validez del triunfo de Américo Villarreal Anaya, surge la supuesta filtración de cables de la embajada de Estados Unidos en México revelada por el columnista del medio El Universal Héctor De Mauleón con ciertas semejanzas al guión publicado en el medio ficticio The Dallas Chronicle.
Sin embargo, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar paró en seco las especulaciones que comenzaban a surgir a partir del texto de De Mauleón y justo cuando portales y otros medios afines al gobernador Cabeza de Vaca retomaban el tema en nado sincornizado, aclaró tajante y de viva voz:
“De lo segundo (pregunta sobre investigación contra Américo Villareal) esos cables no son de los Estados Unidos, punto”.
La trama que divulga el columnista hace toda una relatoría que incluye al senador morenista zacatecano José Narro Céspedes, dos marinos que eran sus escoltas y que junto con el supuesto operador del Cartel del Noreste están desaparecidos y al ex senador Villarreal Anaya.
La versión de Mauleón apunta que el Cartel del Noreste financió la campaña del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, en base a uno de los cables que ya desmintió Ken Salazar.
De Mauleón habla de dos cables “top secret” que el embajador Ken Salazar habría enviado a la DEA y otras dependencias estadounidenses y de cuentas en paraísos fiscales a nombre de un hijo del doctor Américo Villarreal en la que el operador del Cartel del Noreste habría depositado 7 millones de dólares, o “muchos más”.
Pero la trama cabecista firmada por el columnista se cayó. Seguramente, los magistrados que decidirán la validez de la elección para gobernador en Tamaulipas en unos días, concluirán que no ha lugar a esos guiones hechos al vapor que nada pueden hacer contra la voluntad popular.
Al tiempo.
PD. Por cierto, los guionistas que hoy afirman que Octavio Leal Moncada, jefe de la Columna Cívica Pedro J. Méndez encabeza un grupo de la delincuencia organizada que influyó en el triunfo de la candidatura común de Morena-PT-PVEM, hace 6 años consignaron que era un activo demócrata. Sí, la incongruencia los caracteriza.