
El temblor político que cimbró a Tamaulipas tuvo su epicentro en la ciudad de México, y fue tan trepidatorio que hizo crujir a la Muralla Azul, la cual quedó materialmente a punto del derrumbe, lo que de paso trae jubilosos a los morenos, quienes por ese imprevisto erróneamente creen que van a andar de Pic Nic en las elecciones.
Y es que si bien por ahora anda herido políticamente hablando, el Comandante Azul, eso no implica que ya está maniatado o que no vaya a poder evadir ser procesado penalmente, como lo pretende la Fiscalía General de la República (FGR).
Resulta que su asunto, como todos los legales, tiene dos lados, el bueno, es que si decretan que es procedente enjuiciarlo, según el artículo 111 de la Constitución Política de México, tendrán que enviarlo al Congreso del Estado de Tamaulipas y en ese recinto el mandatario tamaulipeco cuenta con el respaldo de 24 de los 36 diputados locales, lo que hace inferir una resolución favorable.
Pero si también resolvieran los legisladores locales, que es procedente enjuiciarlo, quienes se encargarían de esa tarea serían los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, que a su vez le deben la chamba a Cabeza de Vaca por ser quien los propuso al Congreso del Estado.
De manera que, con la cuatitud juzgándolo bien puede dedicarse a otras cosas, y en un descuido hasta termina indemnizado por haber pretendido entorilarlo sin causa, motivo u razón.
Por lo tanto, los morenistas no deben hacer planes fincados en el sepelio político del Comandante Azul, que si bien está en problemas, de acuerdo a la Carta Magna no son insolubles.
Aunque por otra parte, ya se escuchan voces como la del senador morenista Germán Martínez, ex correligionario de García Cabeza de Vaca, afirmando que si la Cámara de Diputados resuelve que ha lugar a enjuiciar al gobernador de Tamaulipas, no tienen porque enviar al Congreso del Estado de acá el expediente.
Afirmación que se finca en los artículos 111 y 124 constitucionales, toda vez que el primero de los dispositivos en cita señala que las resoluciones tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores son inatacables, o sea que, no le puedes quitar ni una coma, y el segundo, dispone que las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.
Y como eliminar fuero constitucional de gobernadores sí es facultad conferida a los diputados federales, asegura el ex presidente del CEN del PAN que no tienen por qué enviar el asunto a Cd. Victoria, pues aparte de lo legal supone que diputados y magistrados están a disposición del ejecutivo estatal.
Sí que está rarito eso de que juzgue la cuatitud; pero veremos en qué termina este asunto de las interpretaciones a la Constitución, mientras tanto los morenistas andan crecidos y los azules bien turbados.
No se esperaban el temblor que hizo crujir la Muralla Azul, al tiempo que sus operadores políticos ya no saben si van a talonear los votos sin peligro de perder la libertad, porque gracias a las reformas de López Obrador, ahora los delitos electorales son catalogados como de prisión preventiva oficiosa, o sea que no hay fianza, y vas pa’l tambo de uno a seis años.
EN ASCUAS LOS MORENOS
Ya les llegó el delegado, que es el diputado Ernesto Palacios Cordero, quien dice que ya examinaron los expedientes de los aspirantes que se registraron, se sabe que son como 12 en promedio para cada candidatura, pero me voy a referir a la de presidente municipal de Reynosa.
A saber, para ésta nomás se registraron 8: Rigoberto Ramos Ordóñez, Armando Zertuche Zuani, Humberto Prieto Herrera, Geovanny Barrios, Marcelo Olán, Claudia Hernández Sáenz, Nohemy Alemán Hernández y que de última hora registraron a José Ramón Gómez Leal, pues según nos informó un “dedo” bastante confiable, por tanto pleito pueden optar por decisiones salomónicas.
LOS ENEMIGOS MORTALES Y LOS DE PARTIDO
En las manadas morenistas todos creen ser machos alfa, y por eso son los agarrones mediante el llamado fuego amigo, y no por nada recomendó Churchill a un bizoño político, palabras más, palabras menos, que tuviera cautela porque hay enemigos mortales y los compañeros de partido, y éstos son más furiosos que los primeros.
Así que para evitar el despedazadero lo inteligente es oficializar quién será el candidato a presidente municipal, y está fácil seleccionar ya que los expertos en mercadotecnia política aseguran que un buen candidato es el que reúne estos tres requisitos:
1.- Que tenga mensaje. 2.- Que tenga el control de su partido, y 3.- que sea hábil para conseguir dinero.
Y como tener el privilegio de gobernar Reynosa, de acuerdo a experiencias de coordinadores de campaña y sobre todo de candidatos, cuesta de 60 a 80 millones de pesos…
Si algunos aspirantes lo ignoran, pues ya lo saben, y si no van a poder reunir toda esa fortuna, olvídense.
OTRA VEZ, FUEGO SOBRE MAKI
Cuando parecía que las relaciones entre Francisco García Cabeza de Vaca y Maki Ortíz encontraron un pivote en Jesús María Moreno Ibarra, algo surgió que dio al traste con la aparente armonía.
Y es que hasta entre los morenistas suponen que la diputada Edna Rivera, comulga con César Truco Verástegui, y de esa relación suponen salió la idea de que la legisladora guinda anunciara que iba a denunciar a la alcaldesa reynosense, porque no le han aprobado las cuentas de 2017 y 2018.
Pero como que quedó sólo en un “cancón”, nomás que preguntando por aquí y por allá obtuvimos el dato de que esas cuantas están pendientes por no haber transferido al SAT el ISR que descontaron a los empleados municipales.
También nos enteramos que ya entablaron pláticas con la autoridad hacendaria y por lo mismo ésta no la hecho de tos, que es en todo caso quien podría reclamar por medio de la Procuraduría Fiscal, y no el Congreso del Estado.
En resumen: otro misil que cae sin estallar y de pasada hace ver a Maki como invencible, que donde el CEN del PAN decida postular una mujer, Maki será la candidata a gobernador en junio del próximo año y hasta la siguiente quincena.