
Después de meses y meses de estar en la conversación política y popular la tan llevada y traída elección judicial, al fin el pasado 30 de marzo arrancó el inicio de campañas de los 3,422 candidatos ya sea a jueces, magistrados o ministros para los 881 puestos a nivel federal y 147 por lo que respecta a nuestro Estado de Tamaulipas.
Los números que acompañan a este proceso, en algunos casos no son nada alentadores.
Según Guadalupe Taddei, Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral, se estima que solamente entre un 8 y 15% del padrón electoral participe en esta elección, asumiendo que asistiera a las casillas el 15%, valor más alto estimado por el Instituto, estaríamos ante un enorme 85% de abstencionismo.
Este dato podría tener su justificación en el sentido de que la población no conoce a los candidatos que participarán en estos comicios extraordinarios, ya que, conforme a la encuesta realizada por el periódico El Financiero, (encuesta realizada únicamente para los cargos federales), entre el 49 y 64% no conoce a los candidatos que participarán para cubrir a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.1
Otro dato que arroja la encuesta antes mencionada, es que únicamente el 12% de los encuestados sabe la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones.
Los gastos de campaña que tendrán cada uno de los candidatos también son muy variables. Mientras que un candidato a la Suprema Corte de la Nación, podrá erogar casi un millón y medio de pesos, los jueces locales en nuestro Estado podrán erogar únicamente 63 mil pesos.
El presupuesto final para esta elección en Tamaulipas, ascenderá a la cantidad de 245 millones 958 mil 467 pesos, según lo anunciado en la propia página del Ietam, el pasado 28 de marzo. 2
En lo personal, espero que en esta numeralía presentada, el único monto que se rebase sea el de la participación ciudadana; sé que la boleta para la elección va a representar un reto, pero los invito a que participen en el ejercicio inédito que estará llevando a cabo el Ietam, con una simulación de votación para que podamos estar familiarizados con la boleta para el día de la elección https: //simulador2025.ietam.org.mx/bienvenida.
Y recuerden, la información es poder, informados podemos elegir con conocimiento de causa, así que conozcamos a nuestros candidatos, elijamos de la mejor manera, recordemos que los elegidos serán los encargados de impartir la justicia en nuestro país, utilicemos todas las herramientas a nuestro alcance; para candidatos federales, puedes acceder a su perfil en la siguiente liga: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, y para Tamaulipas, la currícula de los candidatos la podrás consultar aquí: https://conocelestamps.mx/listadoCandidatos.
Por último, no quisiera cerrar esta entrega, sin antes enviar un abrazo a todas las personas afectadas por las lluvias en Reynosa, sé lo que es perder todo y empezar de cero, así como muchas familias lo tendrán que hacer ahora. v